Miércoles, 03 de Septiembre de 2025 | 04:23

Las Cámaras de Comercio Exterior de todo el país se reunieron en la CAC

El evento contó con la presencia de funcionarios nacionales, que solicitaron la colaboración de los representantes de las entidades presentes para impulsar acuerdos internacionales.

Con la asistencia de las cámaras de comercio exterior de todo el país se realizó el último jueves 17 de marzo en el salón Auditorio de la Cámara Argentina de Comercio, el VI Encuentro Nacional de Cámaras de Comercio Exterior. Participaron directores y responsables del área de Economía y Comercio Exterior de la Entidad, junto con el testimonio del subsecretario de Integración Económica de América y Mercosur del Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto, Daniel Raimondi; y del presidente ejecutivo de la Agencia Argentina de Inversiones y Comercio Internacional, Juan Procaccini.

 

Daniel Raimondi, quien ejerce el cargo de subsecretario de Integración Económica de América y Mercosur del Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto, presentó los nuevos lineamientos de la cancillería con el Mercosur junto a las políticas pensadas para reducir las asimetrías en la región.

 

Raimondi destacó algunos puntos fundamentales para la agenda del Mercosur: trabajar con el bloque para desgravar 80 posiciones arancelarias que actualmente generan inconvenientes en la relación comercial, la reducción de las asimetrías del Mercosur, para lo cual se está por reforzar los recursos del FOCEM (Fondo para la Convergencia Estructural del Mercosur), la finalización del período para Venezuela a fin de que adopte las disciplinas del Mercosur y, a su vez, resolver su situación sobre los DDHH para convertirse en un socio pleno; la incorporación de Bolivia como socio pleno del Mercosur antes de la próxima cumbre. Asimismo, el funcionario comentó que es de prioridad del Mercosur la negociación con la Unión Europea, de la que Venezuela no forma parte. Por último, señaló la importancia de incrementar la relación con la Alianza del Pacífico con el objetivo de liberar el comercio entre ambos bloques.

 

Por su parte, Juan Procaccini, presidente ejecutivo de la recientemente creada Agencia Argentina de Inversiones y Comercio Internacional, hizo la presentación de la misma y de  las funciones que tendrá con el objetivo de atraer y facilitar inversiones e identificar obstáculos burocráticos para simplificar los procesos. Asimismo, Procaccini indicó que desde la administración nacional existe un clima de entusiasmo respecto al funcionamiento de la agencia y espera que ese ímpetu se traslade al sector privado. Al respecto, indicó que “las Cámaras de Comercio tendrán un rol fundamental en la gestación de inversiones productivas”.

 

“El Gobierno tiene que dar la confianza para que las cosas pasen, pero necesitamos de su ayuda”, señaló a los miembros de las cámaras de comercio exterior del interior presentes en el recinto. En este sentido, les solicitó ideas y proyectos para un efectivo funcionamiento de la agencia. “Mi plan es que todo esto lo hagamos juntos. Nosotros no vamos a venir con una fórmula mágica”, agregó.

 

Procaccini también informó que próximamente van a comenzar a realizarse reuniones, mesas de debate y eventos en conjunto para recolectar información sobre la situación de cada una de las cámaras de comercio exterior. Siguiendo con su planteo, afirmó que “la idea nuestra es trabajar con las agencias provinciales para cuando aparezcan inversiones”.

 

Entre las entidades participantes se encontraban las siguientes cámaras de comercio exterior pertenecientes a las siguientes ciudades: Jujuy, Gualeguaychú, Misiones, Salta, San Francisco, Santa Fe, Córdoba, Tucumán, Chaco, Bahía Blanca, Corrientes, Norte Santafesino, San Juan Rafaela, Rosario, Clorinda, San Pedro, Villa Regina, Campana, Concepción del Uruguay, La Plata, Puerto Iguazú, Mar del Plata, Concordia y Neuquén.

 

Fuente: CAC

DEJE SU
COMENTARIO

0 comentarios

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

COMERCIO EXTERIOR | 19.08.2025

Exportación de talento: el caso de Cristian Barrionuevo

Exportación de talento: el caso de Cristian Barrionuevo
COMENTAR
COMPARTIR

Desde las canchas de Mar del Plata hasta los estadios del fútbol europeo, la historia de Cristian Barrionuevo es la de un marplatense que se animó a cruzar el océano, primero como gastronómico y luego como referente del fútbol femenino. Hoy, con licencia PRO de CONMEBOL y una trayectoria en Inglaterra y Suecia, dirige equipos de alto nivel y defiende con orgullo el talento del fútbol argentino. Pero la historia comienza así...

MEDIO AMBIENTE | 04.08.2025

Talud Continental IV: Conociendo nuestros mares

Talud Continental IV: Conociendo nuestros mares
COMENTAR
COMPARTIR

Un hecho inédito ha ocurrido en Mar del Plata. Por primera vez en la historia, científicos del CONICET, en colaboración con el Museo Argentino de Ciencias Naturales, el Centro Nacional Patagónico y el Schmidt Ocean Institute, han investigado en vivo el fondo del océano a casi 4.000 metros de profundidad. La misión, bautizada Talud Continental IV, exploró una zona clave del Mar Argentino conocida por su gran biodiversidad y escaso conocimiento: el cañón submarino del talud continental. 

No todo vale en las redes

No todo vale en las redes
COMENTAR
COMPARTIR

En el ecosistema de las redes sociales, donde un mensaje puede alcanzar millones de pantallas en cuestión de segundos, la velocidad de circulación suele ganarle a la veracidad. Pero cuando se trata de salud, ese click tiene consecuencias.

AGENDA