Viernes, 24 de Octubre de 2025 | 05:35

Las Cámaras de Comercio Exterior de todo el país se reunieron en la CAC

El evento contó con la presencia de funcionarios nacionales, que solicitaron la colaboración de los representantes de las entidades presentes para impulsar acuerdos internacionales.

Con la asistencia de las cámaras de comercio exterior de todo el país se realizó el último jueves 17 de marzo en el salón Auditorio de la Cámara Argentina de Comercio, el VI Encuentro Nacional de Cámaras de Comercio Exterior. Participaron directores y responsables del área de Economía y Comercio Exterior de la Entidad, junto con el testimonio del subsecretario de Integración Económica de América y Mercosur del Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto, Daniel Raimondi; y del presidente ejecutivo de la Agencia Argentina de Inversiones y Comercio Internacional, Juan Procaccini.

 

Daniel Raimondi, quien ejerce el cargo de subsecretario de Integración Económica de América y Mercosur del Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto, presentó los nuevos lineamientos de la cancillería con el Mercosur junto a las políticas pensadas para reducir las asimetrías en la región.

 

Raimondi destacó algunos puntos fundamentales para la agenda del Mercosur: trabajar con el bloque para desgravar 80 posiciones arancelarias que actualmente generan inconvenientes en la relación comercial, la reducción de las asimetrías del Mercosur, para lo cual se está por reforzar los recursos del FOCEM (Fondo para la Convergencia Estructural del Mercosur), la finalización del período para Venezuela a fin de que adopte las disciplinas del Mercosur y, a su vez, resolver su situación sobre los DDHH para convertirse en un socio pleno; la incorporación de Bolivia como socio pleno del Mercosur antes de la próxima cumbre. Asimismo, el funcionario comentó que es de prioridad del Mercosur la negociación con la Unión Europea, de la que Venezuela no forma parte. Por último, señaló la importancia de incrementar la relación con la Alianza del Pacífico con el objetivo de liberar el comercio entre ambos bloques.

 

Por su parte, Juan Procaccini, presidente ejecutivo de la recientemente creada Agencia Argentina de Inversiones y Comercio Internacional, hizo la presentación de la misma y de  las funciones que tendrá con el objetivo de atraer y facilitar inversiones e identificar obstáculos burocráticos para simplificar los procesos. Asimismo, Procaccini indicó que desde la administración nacional existe un clima de entusiasmo respecto al funcionamiento de la agencia y espera que ese ímpetu se traslade al sector privado. Al respecto, indicó que “las Cámaras de Comercio tendrán un rol fundamental en la gestación de inversiones productivas”.

 

“El Gobierno tiene que dar la confianza para que las cosas pasen, pero necesitamos de su ayuda”, señaló a los miembros de las cámaras de comercio exterior del interior presentes en el recinto. En este sentido, les solicitó ideas y proyectos para un efectivo funcionamiento de la agencia. “Mi plan es que todo esto lo hagamos juntos. Nosotros no vamos a venir con una fórmula mágica”, agregó.

 

Procaccini también informó que próximamente van a comenzar a realizarse reuniones, mesas de debate y eventos en conjunto para recolectar información sobre la situación de cada una de las cámaras de comercio exterior. Siguiendo con su planteo, afirmó que “la idea nuestra es trabajar con las agencias provinciales para cuando aparezcan inversiones”.

 

Entre las entidades participantes se encontraban las siguientes cámaras de comercio exterior pertenecientes a las siguientes ciudades: Jujuy, Gualeguaychú, Misiones, Salta, San Francisco, Santa Fe, Córdoba, Tucumán, Chaco, Bahía Blanca, Corrientes, Norte Santafesino, San Juan Rafaela, Rosario, Clorinda, San Pedro, Villa Regina, Campana, Concepción del Uruguay, La Plata, Puerto Iguazú, Mar del Plata, Concordia y Neuquén.

 

Fuente: CAC

DEJE SU
COMENTARIO

0 comentarios

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

Mitos y Verdades de las Compras Vía Courier

Mitos y Verdades de las Compras Vía Courier
COMENTAR
COMPARTIR

Con la liberación del cepo para personas físicas, la eliminación del impuesto PAIS y la flexibilización de las importaciones, en argentina estamos viviendo un boom de las compras internacionales. Ya no es necesario viajar a Miami o a Chile para comprar tecnología o ropa barata, pero hay un gran error que es la creencia de que todo es absolutamente libre y se puede importar cualquier cosa y, de cualquier manera.

El costo de la confianza hackeada. Lo que el ataque al BHU revela sobre la gestión pública

El costo de la confianza hackeada. Lo que el ataque al BHU revela sobre la gestión pública
COMENTAR
COMPARTIR

El 30 de septiembre, el Banco Hipotecario del Uruguay desconectó su red y lamentablemente no fue por una actualización del sistema, fue por un acto de supervivencia ante un ciberataque. Los atacantes habían cumplido su amenaza: robaron y filtraron más de setecientos gigabytes de información confidencial. Lo que se perdió no fue solo una base de datos; se perdió la sensación de control, el reflejo más claro de la fragilidad institucional en la era digital.

ECONOMÍA | 26.09.2025

Explicación sencilla sobre el dinero enviado a la Argentina

Explicación sencilla sobre el dinero enviado a la Argentina
COMENTAR
COMPARTIR

El economista Aldo Abram, director ejecutivo de la Fundación Libertad y Progreso, explicó en detalle el alcance del préstamo que consiguió Javier Milei con aval de Estados Unidos. Según remarcó, la clave está en diferenciar al Banco Central del Tesoro: ya no se trata de un saqueo de reservas con “papelitos intransferibles”, sino de un esquema en el que cada uno se financia por su cuenta. Así, el crédito externo no implica un aumento de deuda, sino un cambio de acreedor y un respaldo contingente para garantizar pagos sin comprometer las reservas.

El Puerto de Buenos Aires a la Luz del Dto. 602/25

El Puerto de Buenos Aires a la Luz del Dto. 602/25
COMENTAR
COMPARTIR

Recientemente se conoció el Decreto 602/2025, por el cual el Gobierno Nacional presentó un plan para transformar Puerto Nuevo de Buenos Aires, buscando “modernizar la infraestructura y adaptarla a las necesidades actuales del comercio y el turismo”. El plan incluye una nueva terminal de cruceros, espacios turísticos, comerciales, restaurantes, hoteles y áreas de esparcimiento. El proyecto estará a cargo de la Agencia Nacional de Puertos y Navegación (ANPyN), la cual será además la concedente de los contratos de concesión, con las facultades y competencias que ello implica.

Transformarse para competir: comunicación, cultura y bienestar en empresas exportadoras

Transformarse para competir: comunicación, cultura y bienestar en empresas  exportadoras
COMENTAR
COMPARTIR

En el mundo de los negocios internacionales ya no alcanza con producir más y mejor: el verdadero diferencial está en la cultura que sostiene a cada empresa. La manera en que comunicamos, cuidamos y vinculamos a nuestros equipos define tanto la capacidad de innovar como la de competir en mercados externos. Exportar hoy implica también exportar cultura, valores y confianza.

AGENDA