Domingo, 19 de Octubre de 2025 | 03:39
NOVEDADES 13.03.2023

COMPAÑÍA SUD AMERICANA DE DRAGADOS, impulsando la argentina agroexportadora al mundo

Por tercera edición consecutiva, la compañía sigue acompañando al campo argentino en Expoagro 2023 en su rol de aliado estratégico para conectarlo con el resto del mundo.

Compañía Sud Americana de Dragados, filial local de Jan De Nul Group, líder en obras de dragado, portuarias y marítimas, está presente en Expoagro 2023, la muestra agroindustrial a cielo abierto más importante y grande del país, con el objetivo de seguir potenciando a este sector clave de la economía argentina a partir del trabajo sostenido a lo largo de casi 3 décadas en el dragado de la Vía Navegable Troncal (VNT) y de obras relevantes en puertos y canales de acceso como Bahía Blanca, Quequén, Ushuaia, el Puerto de Buenos Aires y Dock Sud.

 

Los datos hablan por sí solos… Por la VNT se transporta casi el 80% de las agroexportaciones de Argentina y el 90% de las importaciones; por eso, mantener la navegabilidad de esta neurálgica vía fluvial se ha convertido en un factor condicionante para el desarrollo del país y de la región en general, ya que garantiza la operación logística de los barcos que mueven el comercio exterior y, en consecuencia, el ingreso de divisas al país.

 

La firma lleva adelante una constante modernización de su flota, es por eso que cuenta con una variedad amplia de dragas que le permite realizar todo tipo de tareas y están disponibles para obras en Argentina, la región y cualquier otro país en el mundo. Durante el 2022, llegó Pancho al país, una de las 5 dragas de inyección de agua que tiene el grupo, ideal para trabajar en zonas de los puertos y ríos, con un alcance de profundidad de más de 20 metros.

 

Además de la Afonso de Alburquerque, la primera draga ecológica del mundo, en Argentina opera la Ortelius, un barco que tiene 6.000 metros cúbicos de capacidad, que puede dragar hasta una profundidad máxima de 35 metros y de emisiones ultrabajas (ULEv), construido según los requisitos de la Fase V de la Unión Europea y las normas Tier III de la Organización Marítima Internacional (OMI).

 

Este potente buque realizó el dragado integral del puerto de Dock Sud, también llevó adelante las tareas de mantenimiento del sistema portuario de Bahía Blanca y sus canales de acceso, y recientemente realizó obras de dragado en el Puerto de Buenos Aires para la Administración General de Puertos, en el que extrajo cerca de un millón de metros cúbicos de material.

La empresa emplea a más de 500 argentinos en posiciones de alta calificación e invierte en capital humano local, por ejemplo, a partir de capacitaciones constantes tanto en Argentina como en otros países del mundo. También tienen buques de tratamiento de Bandera Nacional, tripulados y dirigidos por talento argentino, que se combina con tecnología ultramoderna y sustentable.

 

“Nos da mucho orgullo acompañar el crecimiento y desarrollo del país a partir de toda nuestra experiencia, innovación y capacidad de servicio a lo largo de más de 25 años. Brindar seguridad a la navegación y el transporte de mercaderías a través de la red troncal navegable, sabemos que ha significado un formidable impacto para la República Argentina”, explica Pieter Jan De Nul, CEO de Compañía Sud Americana de Dragados.  “No existe dudas que Expoagro concentra el gran polo agroindustrial del país, y representa una cita obligada para que este sector continúe conociendo los beneficios de mantener y profundizar las vías fluviales para seguir potenciando el comercio exterior”, finalizó.  

 

                                                         

 

 

 

Fuente: www.NetNews.com.ar

DEJE SU
COMENTARIO

0 comentarios

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

El costo de la confianza hackeada. Lo que el ataque al BHU revela sobre la gestión pública

El costo de la confianza hackeada. Lo que el ataque al BHU revela sobre la gestión pública
COMENTAR
COMPARTIR

El 30 de septiembre, el Banco Hipotecario del Uruguay desconectó su red y lamentablemente no fue por una actualización del sistema, fue por un acto de supervivencia ante un ciberataque. Los atacantes habían cumplido su amenaza: robaron y filtraron más de setecientos gigabytes de información confidencial. Lo que se perdió no fue solo una base de datos; se perdió la sensación de control, el reflejo más claro de la fragilidad institucional en la era digital.

ECONOMÍA | 26.09.2025

Explicación sencilla sobre el dinero enviado a la Argentina

Explicación sencilla sobre el dinero enviado a la Argentina
COMENTAR
COMPARTIR

El economista Aldo Abram, director ejecutivo de la Fundación Libertad y Progreso, explicó en detalle el alcance del préstamo que consiguió Javier Milei con aval de Estados Unidos. Según remarcó, la clave está en diferenciar al Banco Central del Tesoro: ya no se trata de un saqueo de reservas con “papelitos intransferibles”, sino de un esquema en el que cada uno se financia por su cuenta. Así, el crédito externo no implica un aumento de deuda, sino un cambio de acreedor y un respaldo contingente para garantizar pagos sin comprometer las reservas.

El Puerto de Buenos Aires a la Luz del Dto. 602/25

El Puerto de Buenos Aires a la Luz del Dto. 602/25
COMENTAR
COMPARTIR

Recientemente se conoció el Decreto 602/2025, por el cual el Gobierno Nacional presentó un plan para transformar Puerto Nuevo de Buenos Aires, buscando “modernizar la infraestructura y adaptarla a las necesidades actuales del comercio y el turismo”. El plan incluye una nueva terminal de cruceros, espacios turísticos, comerciales, restaurantes, hoteles y áreas de esparcimiento. El proyecto estará a cargo de la Agencia Nacional de Puertos y Navegación (ANPyN), la cual será además la concedente de los contratos de concesión, con las facultades y competencias que ello implica.

Transformarse para competir: comunicación, cultura y bienestar en empresas exportadoras

Transformarse para competir: comunicación, cultura y bienestar en empresas  exportadoras
COMENTAR
COMPARTIR

En el mundo de los negocios internacionales ya no alcanza con producir más y mejor: el verdadero diferencial está en la cultura que sostiene a cada empresa. La manera en que comunicamos, cuidamos y vinculamos a nuestros equipos define tanto la capacidad de innovar como la de competir en mercados externos. Exportar hoy implica también exportar cultura, valores y confianza.

ECONOMÍA | 09.09.2025

Argentina entre la recuperación y los desafíos fiscales y externos

Argentina entre la recuperación y los desafíos fiscales y externos
COMENTAR
COMPARTIR

Un reciente estudio publicado por el Centro de Estudio Económico de América Latina y el Caribe 2025 (CEPAL) indica que la economía argentina enfrentó en 2024 una contracción significativa y entró en 2025 con señales de recuperación, pero condicionada por metas fiscales exigentes, un programa de financiamiento externo amplio y la necesidad de consolidar reservas internacionales para afrontar vencimientos de deuda. 

AGENDA