Martes, 09 de Septiembre de 2025 | 20:52

MAERSK abrirá su primer almacén logístico cero emisiones en Dinamarca

A.P. Moller - Maersk ha anunciado la construcción del primer almacén logístico bajo contrato de emisiones de GEI de la firma en Dinamarca, realizado en sociedad con Taulov Dry Port, empresa danesa entre ADP A/S y PFA Pension. Este almacén forma parte de la estrategia de Maersk para acelerar la entrega de capacidad de cumplimiento en su país de origen.

 

Este centro logístico tiene como objetivo construirse con los estándares de excelencia BREEAM con cero emisiones directas de las operaciones, en concordancia con el objetivo general de Maersk de descarbonizar todas sus operaciones para 2040. La instalación de 40.000 m2 cuenta con la opción para adicionar 40.000 m2 y está programado para entrar en funcionamiento en 2024. Se ubicará en Taulov, en el sur de Dinamarca, lo que respaldará la sólida presencia logística de Maersk en el norte de Europa y responderá a las crecientes demandas del mercado.

 

Birna Odefors, director general de área AP Moller – Maersk, expresó que: “Nos complace anunciar nuestro primer almacén de logística de contrato verde en Dinamarca. Muchos de nuestros clientes buscan socios a largo plazo que tengan tales capacidades para reducir toda su huella climática. La instalación de Taulov también tiene una posición estratégica en Europa y será un activo clave para servir a nuestros clientes como un punto de desconsolidación y agregar valor mediante la optimización de los modos de transporte con sus conexiones portuarias, ferroviarias y viales, creando flexibilidad en los flujos al acelerar o ralentizar las cadenas de suministro.”

 

OBJETIVO SOSTENIBILIDAD

Los objetivos de emisiones de Maersk implican que al menos el 90% de sus operaciones globales de cadena de frío y logística por contrato se certificarán como verdes para 2030.

 

Los avances tecnológicos, los nuevos estándares de la industria y la creciente demanda de los clientes de cadenas de suministro sostenibles han acelerado el ambicioso proyecto. Todos los equipos interiores y exteriores del almacén estarán electrificados, se instalarán paneles solares en todo el techo del almacén y el exceso de energía renovable producida se alimentará a la red. Se utilizarán camiones a batería para todas las operaciones de maniobras y se planean estaciones de hidrógeno a 150 metros del sitio.

 

El almacén tiene un enfoque de cero emisiones tanto en los aspectos directos como indirectos de las operaciones, por lo que no solo se proporcionará carga a camiones y automóviles comerciales eléctricos, sino también a automóviles privados, bicicletas y scooters eléctricos.

 

Runa D. Rasmussen, CEO en ADP A/S, explica que: “Estamos orgullosos de ser parte de la cadena de valor sostenible de Maersk apoyando a sus clientes con soluciones logísticas sostenibles visionarias. Taulov Dry Port es un centro logístico multimodal europeo y un actor clave en la transición verde del sector logístico debido a la infraestructura sostenible con el Puerto de Fredericia, la red de autopistas y ferrocarriles. Pronto, el área también estará lista para la transición hacia nuevos combustibles ecológicos como el hidrógeno, que será un activo importante para Maersk y para nuestros otros clientes.”

Fuente: www.NetNews.com.ar

DEJE SU
COMENTARIO

0 comentarios

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

ECONOMÍA | 09.09.2025

Argentina entre la recuperación y los desafíos fiscales y externos

Argentina entre la recuperación y los desafíos fiscales y externos
COMENTAR
COMPARTIR

Un reciente estudio publicado por el Centro de Estudio Económico de América Latina y el Caribe 2025 (CEPAL) indica que la economía argentina enfrentó en 2024 una contracción significativa y entró en 2025 con señales de recuperación, pero condicionada por metas fiscales exigentes, un programa de financiamiento externo amplio y la necesidad de consolidar reservas internacionales para afrontar vencimientos de deuda. 

COMERCIO EXTERIOR | 19.08.2025

Exportación de talento: el caso de Cristian Barrionuevo

Exportación de talento: el caso de Cristian Barrionuevo
COMENTAR
COMPARTIR

Desde las canchas de Mar del Plata hasta los estadios del fútbol europeo, la historia de Cristian Barrionuevo es la de un marplatense que se animó a cruzar el océano, primero como gastronómico y luego como referente del fútbol femenino. Hoy, con licencia PRO de CONMEBOL y una trayectoria en Inglaterra y Suecia, dirige equipos de alto nivel y defiende con orgullo el talento del fútbol argentino. Pero la historia comienza así...

AGENDA