Miércoles, 29 de Octubre de 2025 | 04:57

MAERSK abrirá su primer almacén logístico cero emisiones en Dinamarca

A.P. Moller - Maersk ha anunciado la construcción del primer almacén logístico bajo contrato de emisiones de GEI de la firma en Dinamarca, realizado en sociedad con Taulov Dry Port, empresa danesa entre ADP A/S y PFA Pension. Este almacén forma parte de la estrategia de Maersk para acelerar la entrega de capacidad de cumplimiento en su país de origen.

 

Este centro logístico tiene como objetivo construirse con los estándares de excelencia BREEAM con cero emisiones directas de las operaciones, en concordancia con el objetivo general de Maersk de descarbonizar todas sus operaciones para 2040. La instalación de 40.000 m2 cuenta con la opción para adicionar 40.000 m2 y está programado para entrar en funcionamiento en 2024. Se ubicará en Taulov, en el sur de Dinamarca, lo que respaldará la sólida presencia logística de Maersk en el norte de Europa y responderá a las crecientes demandas del mercado.

 

Birna Odefors, director general de área AP Moller – Maersk, expresó que: “Nos complace anunciar nuestro primer almacén de logística de contrato verde en Dinamarca. Muchos de nuestros clientes buscan socios a largo plazo que tengan tales capacidades para reducir toda su huella climática. La instalación de Taulov también tiene una posición estratégica en Europa y será un activo clave para servir a nuestros clientes como un punto de desconsolidación y agregar valor mediante la optimización de los modos de transporte con sus conexiones portuarias, ferroviarias y viales, creando flexibilidad en los flujos al acelerar o ralentizar las cadenas de suministro.”

 

OBJETIVO SOSTENIBILIDAD

Los objetivos de emisiones de Maersk implican que al menos el 90% de sus operaciones globales de cadena de frío y logística por contrato se certificarán como verdes para 2030.

 

Los avances tecnológicos, los nuevos estándares de la industria y la creciente demanda de los clientes de cadenas de suministro sostenibles han acelerado el ambicioso proyecto. Todos los equipos interiores y exteriores del almacén estarán electrificados, se instalarán paneles solares en todo el techo del almacén y el exceso de energía renovable producida se alimentará a la red. Se utilizarán camiones a batería para todas las operaciones de maniobras y se planean estaciones de hidrógeno a 150 metros del sitio.

 

El almacén tiene un enfoque de cero emisiones tanto en los aspectos directos como indirectos de las operaciones, por lo que no solo se proporcionará carga a camiones y automóviles comerciales eléctricos, sino también a automóviles privados, bicicletas y scooters eléctricos.

 

Runa D. Rasmussen, CEO en ADP A/S, explica que: “Estamos orgullosos de ser parte de la cadena de valor sostenible de Maersk apoyando a sus clientes con soluciones logísticas sostenibles visionarias. Taulov Dry Port es un centro logístico multimodal europeo y un actor clave en la transición verde del sector logístico debido a la infraestructura sostenible con el Puerto de Fredericia, la red de autopistas y ferrocarriles. Pronto, el área también estará lista para la transición hacia nuevos combustibles ecológicos como el hidrógeno, que será un activo importante para Maersk y para nuestros otros clientes.”

Fuente: www.NetNews.com.ar

DEJE SU
COMENTARIO

0 comentarios

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

La ANPYN más AGP que nunca, desembarca sus vicios en el Puerto de Ushuaia

La ANPYN más AGP que nunca, desembarca sus vicios en el Puerto de Ushuaia
COMENTAR
COMPARTIR

En medio de un reclamo popular que exige auditar organismos públicos y de una transformación impulsada por la Ley Bases que abarca a 58 empresas estatales -la mayoría salpicadas de corrupción- la Administración General de Puertos (AGP), ahora rebautizada como Agencia Nacional de Puertos y Vías Navegables (ANPYN), sorprendió a todos y auditó en tiempo récord al Puerto de Ushuaia.

Mitos y Verdades de las Compras Vía Courier

Mitos y Verdades de las Compras Vía Courier
COMENTAR
COMPARTIR

Con la liberación del cepo para personas físicas, la eliminación del impuesto PAIS y la flexibilización de las importaciones, en argentina estamos viviendo un boom de las compras internacionales. Ya no es necesario viajar a Miami o a Chile para comprar tecnología o ropa barata, pero hay un gran error que es la creencia de que todo es absolutamente libre y se puede importar cualquier cosa y, de cualquier manera.

El costo de la confianza hackeada. Lo que el ataque al BHU revela sobre la gestión pública

El costo de la confianza hackeada. Lo que el ataque al BHU revela sobre la gestión pública
COMENTAR
COMPARTIR

El 30 de septiembre, el Banco Hipotecario del Uruguay desconectó su red y lamentablemente no fue por una actualización del sistema, fue por un acto de supervivencia ante un ciberataque. Los atacantes habían cumplido su amenaza: robaron y filtraron más de setecientos gigabytes de información confidencial. Lo que se perdió no fue solo una base de datos; se perdió la sensación de control, el reflejo más claro de la fragilidad institucional en la era digital.

ECONOMÍA | 26.09.2025

Explicación sencilla sobre el dinero enviado a la Argentina

Explicación sencilla sobre el dinero enviado a la Argentina
COMENTAR
COMPARTIR

El economista Aldo Abram, director ejecutivo de la Fundación Libertad y Progreso, explicó en detalle el alcance del préstamo que consiguió Javier Milei con aval de Estados Unidos. Según remarcó, la clave está en diferenciar al Banco Central del Tesoro: ya no se trata de un saqueo de reservas con “papelitos intransferibles”, sino de un esquema en el que cada uno se financia por su cuenta. Así, el crédito externo no implica un aumento de deuda, sino un cambio de acreedor y un respaldo contingente para garantizar pagos sin comprometer las reservas.

El Puerto de Buenos Aires a la Luz del Dto. 602/25

El Puerto de Buenos Aires a la Luz del Dto. 602/25
COMENTAR
COMPARTIR

Recientemente se conoció el Decreto 602/2025, por el cual el Gobierno Nacional presentó un plan para transformar Puerto Nuevo de Buenos Aires, buscando “modernizar la infraestructura y adaptarla a las necesidades actuales del comercio y el turismo”. El plan incluye una nueva terminal de cruceros, espacios turísticos, comerciales, restaurantes, hoteles y áreas de esparcimiento. El proyecto estará a cargo de la Agencia Nacional de Puertos y Navegación (ANPyN), la cual será además la concedente de los contratos de concesión, con las facultades y competencias que ello implica.

Transformarse para competir: comunicación, cultura y bienestar en empresas exportadoras

Transformarse para competir: comunicación, cultura y bienestar en empresas  exportadoras
COMENTAR
COMPARTIR

En el mundo de los negocios internacionales ya no alcanza con producir más y mejor: el verdadero diferencial está en la cultura que sostiene a cada empresa. La manera en que comunicamos, cuidamos y vinculamos a nuestros equipos define tanto la capacidad de innovar como la de competir en mercados externos. Exportar hoy implica también exportar cultura, valores y confianza.

AGENDA