Lunes, 15 de Septiembre de 2025 | 15:37
PRODUCCIÓN 18.08.2022

La seguridad de los argentinos amenazada por las restricciones

Las medidas impuestas por el gobierno para importar perjudican al conjunto de la sociedad. Es de público conocimiento las afectaciones que dichas medidas tienen sobre los sectores productivos aunque son menos conocidos los alcances que tienen sobre los servicios. La inseguridad podría agravarse.

 

 

La Cámara Argentina de Seguridad Electrónica -CASEL- advirtió sobre la grave situación que atraviesa el sector a partir de las restricciones impuestas por el BCRA.

La entidad que representa a empresas pymes, importadoras, fabricantes, distribuidoras, integradoras, monitoreadoras e instaladoras de sistemas de seguridad electrónica emitió un comunicado donde advierte el perjucio que la resolución 7532 del B.C.R.A trae a los importadores toda vez que de manera intempestiva y retroactiva, restringe las transferencias de divisas al exterior, obligándolos a financiarse con sus proveedores a un plazo utópico de 180 días a partir de la fecha del despacho a plaza.

 

Al respecto CASEL advierte que ningún exportador otorga tal plazo a una empresa pyme argentina y enumeran los daños que trae la resolución:

 

1- Esta medida pone en riesgo los stocks de los importadores.

2- Provoca la pérdida indefectible de los créditos obtenidos demostrando cumplimiento y solvencia.

3- Desprotege a empresas pymes frente a sucursales de casas matrices multinacionales que sí pueden ser financiadas.

4- No toma en cuenta que el sector importa productos esenciales intermedios que conforman un producto final.

5- La resolución aludida es retroactiva y perjudica a empresas que habiendo obtenido los permisos de importación (SIMIS) y habiendo ya transferido anticipos a sus proveedores para concatenar programaciones de producción en el exterior, cercena el cumplimiento de lo acordado previamente.

 

 

 

Como consecuencia se pone en riesgo la continuidad de la provisión de productos para la fabricación y distribución de sistemas de seguridad indispensables para: seguridad bancaria, vecinal, comercial, perimetral, de sistema de prevención de incendios, satelital y baterías industriales para sistemas de electromedicina (de manera alternativa)

 

En conclusión, CASAL advierte que esta resolución golpea fuertemente al sector, a la seguridad electrónica, “debido a que se corre peligro de desabastecimiento, poniéndose en riesgo además, los puestos de trabajo de todo el personal de la cadena productiva de valor. Sumado a un daño colateral en el patrimonio y sobre todo a la seguridad de las personas al no poder contar con los equipos necesarios para desarrollar la actividad.”

 

 

 

Fuente: www.NetNews.com.ar

DEJE SU
COMENTARIO

0 comentarios

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

ECONOMÍA | 09.09.2025

Argentina entre la recuperación y los desafíos fiscales y externos

Argentina entre la recuperación y los desafíos fiscales y externos
COMENTAR
COMPARTIR

Un reciente estudio publicado por el Centro de Estudio Económico de América Latina y el Caribe 2025 (CEPAL) indica que la economía argentina enfrentó en 2024 una contracción significativa y entró en 2025 con señales de recuperación, pero condicionada por metas fiscales exigentes, un programa de financiamiento externo amplio y la necesidad de consolidar reservas internacionales para afrontar vencimientos de deuda. 

COMERCIO EXTERIOR | 19.08.2025

Exportación de talento: el caso de Cristian Barrionuevo

Exportación de talento: el caso de Cristian Barrionuevo
COMENTAR
COMPARTIR

Desde las canchas de Mar del Plata hasta los estadios del fútbol europeo, la historia de Cristian Barrionuevo es la de un marplatense que se animó a cruzar el océano, primero como gastronómico y luego como referente del fútbol femenino. Hoy, con licencia PRO de CONMEBOL y una trayectoria en Inglaterra y Suecia, dirige equipos de alto nivel y defiende con orgullo el talento del fútbol argentino. Pero la historia comienza así...

AGENDA