Miércoles, 22 de Octubre de 2025 | 00:57
ECONOMÍA 08.03.2022

Actualidad Tributaria Nacional

Conforme a los datos estadísticos hay un incremento en la actividad económica y en el uso de la capacidad instalada de la industria y se espera que la economía de 2022 se recupere por encima de lo que cayó en 2020.

La Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP), desde su función de control del cumplimiento tributario y recaudación, estableció una serie de beneficios a monotributistas, pequeñas y medianas empresas. Se trata de planes de pago con el objetivo de contribuir a reducir la presión entre los contribuyentes que vieron afectada sus actividades económicas.

El 21 de febrero se publicó la RG N° 5154 AFIP, que dispone medidas de protección y alivio fiscal a los contribuyentes pertenecientes al sector de la salud, para garantizar el normal desempeño y funcionamiento de los establecimientos, instituciones y demás prestadores que lo conforman. Suspende el inicio de juicios de ejecución fiscal y la traba de medidas cautelares, para prestadores médico-asistenciales, instituciones de salud mental, establecimientos de rehabilitación, residencias geriátricas, empresas de emergencias médicas e internación domiciliaria prestadores de la seguridad social y obras sociales.

El 25 de febrero se publicó la RG N° 5156 AFIP, que modifica el régimen de retención del impuesto a las ganancias aplicable a operaciones de compraventa de determinados materiales a reciclar provenientes de residuos de cualquier origen “post consumo” o “post industrial”, cuando dichas operaciones sean iguales o superiores a la suma de 97.000 pesos. Incluye insumos reutilizables obtenidos de su transformación, así como sus ajustes, intereses, actualizaciones y otros conceptos consignados en la factura o documento equivalente.

La modificación tiene el propósito de lograr la integración definitiva de las personas que recogen los materiales a reciclar de los residuos urbanos dispuestos en la vía pública que se encuentran en la informalidad. Sin perjuicio de la actualización de los importes en cuestión, los operadores que participan en la cadena de comercialización deberán velar por la incorporación de dichos sujetos a esquemas inclusivos, de modo tal de acompañar su crecimiento y permitirles gozar de los beneficios de las prestaciones relacionadas con el sistema previsional y la atención de la salud.

También el 25 de febrero se publicó la RG N° 5157 AFIP. En alusión a la Ley Nº 27.653, dispuso una serie de medidas como la condonación de deudas tributarias, aduaneras y de la seguridad social líquidas y exigibles vencidas al 31 de agosto de 2021 inclusive, para determinadas entidades y organizaciones sin fines de lucro, así como para las micro y pequeñas empresas, personas humanas y sucesiones indivisas consideradas “pequeños contribuyentes”, en estos últimos casos con deudas inferiores a 100.000 pesos, que podrán solicitar hasta el 16 de marzo.

También amplió el régimen de regularización de obligaciones tributarias, de la seguridad social y aduaneras de la Ley N° 27.541 de Solidaridad Social y Reactivación Productiva en el Marco de la Emergencia Pública, por deudas vencidas al 31 de agosto del año pasado inclusive, además de la rehabilitación de planes caducos, que se podrá acoger hasta el 15 de marzo.

Como una medida de incentivo fiscal se fijaron beneficios tributarios para los contribuyentes monotributistas o inscriptos en el impuesto a las ganancias que revistan la condición de “cumplidores”, en los términos que dispone la Ley N° 27.653, otorgando condonación de deuda, amortización acelerada o incremento de algunas deducciones

Los sujetos con concurso preventivo en trámite podrán adherir al presente régimen, en tanto hayan solicitado el concurso preventivo antes del 31 de marzo, debiendo formalizar la adhesión al régimen de regularización, mediante el sistema informático “Mis Facilidades”, opción “Ley N° 27.653 - Concursados”.

Fuente: www.NetNews.com.ar

DEJE SU
COMENTARIO

0 comentarios

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

Mitos y Verdades de las Compras Vía Courier

Mitos y Verdades de las Compras Vía Courier
COMENTAR
COMPARTIR

Con la liberación del cepo para personas físicas, la eliminación del impuesto PAIS y la flexibilización de las importaciones, en argentina estamos viviendo un boom de las compras internacionales. Ya no es necesario viajar a Miami o a Chile para comprar tecnología o ropa barata, pero hay un gran error que es la creencia de que todo es absolutamente libre y se puede importar cualquier cosa y, de cualquier manera.

El costo de la confianza hackeada. Lo que el ataque al BHU revela sobre la gestión pública

El costo de la confianza hackeada. Lo que el ataque al BHU revela sobre la gestión pública
COMENTAR
COMPARTIR

El 30 de septiembre, el Banco Hipotecario del Uruguay desconectó su red y lamentablemente no fue por una actualización del sistema, fue por un acto de supervivencia ante un ciberataque. Los atacantes habían cumplido su amenaza: robaron y filtraron más de setecientos gigabytes de información confidencial. Lo que se perdió no fue solo una base de datos; se perdió la sensación de control, el reflejo más claro de la fragilidad institucional en la era digital.

ECONOMÍA | 26.09.2025

Explicación sencilla sobre el dinero enviado a la Argentina

Explicación sencilla sobre el dinero enviado a la Argentina
COMENTAR
COMPARTIR

El economista Aldo Abram, director ejecutivo de la Fundación Libertad y Progreso, explicó en detalle el alcance del préstamo que consiguió Javier Milei con aval de Estados Unidos. Según remarcó, la clave está en diferenciar al Banco Central del Tesoro: ya no se trata de un saqueo de reservas con “papelitos intransferibles”, sino de un esquema en el que cada uno se financia por su cuenta. Así, el crédito externo no implica un aumento de deuda, sino un cambio de acreedor y un respaldo contingente para garantizar pagos sin comprometer las reservas.

El Puerto de Buenos Aires a la Luz del Dto. 602/25

El Puerto de Buenos Aires a la Luz del Dto. 602/25
COMENTAR
COMPARTIR

Recientemente se conoció el Decreto 602/2025, por el cual el Gobierno Nacional presentó un plan para transformar Puerto Nuevo de Buenos Aires, buscando “modernizar la infraestructura y adaptarla a las necesidades actuales del comercio y el turismo”. El plan incluye una nueva terminal de cruceros, espacios turísticos, comerciales, restaurantes, hoteles y áreas de esparcimiento. El proyecto estará a cargo de la Agencia Nacional de Puertos y Navegación (ANPyN), la cual será además la concedente de los contratos de concesión, con las facultades y competencias que ello implica.

Transformarse para competir: comunicación, cultura y bienestar en empresas exportadoras

Transformarse para competir: comunicación, cultura y bienestar en empresas  exportadoras
COMENTAR
COMPARTIR

En el mundo de los negocios internacionales ya no alcanza con producir más y mejor: el verdadero diferencial está en la cultura que sostiene a cada empresa. La manera en que comunicamos, cuidamos y vinculamos a nuestros equipos define tanto la capacidad de innovar como la de competir en mercados externos. Exportar hoy implica también exportar cultura, valores y confianza.

AGENDA