Domingo, 19 de Octubre de 2025 | 17:02
Elecciones 2021

FeMPINRA: Unidad para la reactivación naval

En una multitudinaria convocatoria se reuniron trabajadores, delegados nacionales y dirigentes de los distintos Sindicatos que forman parte de la Federación, para designar entre otros dirigentes, a Juan Carlos Schmid (Dragado y Balizamiento) como Secretario General y a Francisco Banegas, como Secretario de Industria Naval (Asociación de Trabajadores del Estado, seccional Ensenada) hasta el 2025.

Este 1º de Diciembre la Federación Marítima, Portuaria y de la Industria Naval (FeMPINRA), realizó su Congreso Nacional, con la participación de las 17 organizaciones sindicales que la conforman, en un  evento que cortó el tránsito por más de dos horas  frente a la sede sindical.

 

BANEGAS: “AL SERVICIO DE LA REACTIVACIÓN DE ASTILLERO RÍO SANTIAGO”
 
En la ocasión Banegas expresó: “La FeMPINRA tiene como lema la UNIDAD de los gremios del sector y en este flamante periodo creemos que va ser fundamental para poner el país de pie. Estamos convencidos que, de la crisis que estamos atravesando, se sale generando trabajo y el ejercicio de la soberanía fluvio-maritima es una tarea estratégica"
La secretaría de industria Naval nos fortalece para pelear la reactivación del Astillero, los astilleros nacionales públicos y privados, la marina mercante y los puertos en un momento en que se están discutiendo proyectos de construcciones en el país tales como las patrulleras para Prefectura y las construcciones navales financiadas por el FONDEF para el equipamiento de las Fuerzas Armadas.


Este año se conformó un fondo de financiamiento para la Construcción Naval de 10 mil millones de pesos de los cuales ya se presentaron 11 proyectos para construcciones en Astilleros Nacionales. En síntesis se comienza a mover el trabajo en el sector y vamos llevar una gestión focalizada en consolidar la definitiva reactivación del ARS y de toda la Industria Naval.” 


SCHMID: “LA UNIDAD ES EL CAMINO Y LA VIOLENCIA NUESTRO LÍMITE”
 
Schmid, por su parte hizo referencia al hecho de violencia suscitado recientemente que tuvo como protagonista a Roberto Coria, Secretario General de Sindicato de Guincheros, entidad gremial que forma parte de la FeMPINRA: “No podemos substraernos de la realidad que nos interpela cotidianamente. El atentado sufrido por nuestro compañero, Roberto Coria, la última semana, pone de relieve el punto de inflexión del cual debe dar cuenta la sociedad en general. No hay manera, ni razón, para naturalizar la violencia y mucho menos para asumir el paradigma imperante que menosprecia la vida”, expresó Schmid a los presentes.
Además, sostuvo que “sabemos que existen actores sociales que pretenden retrotraernos a lo más lúgubre y dramático de nuestra historia. Estos personajes están enquistados en todos los ámbitos de la vida social nacional y operan permanentemente dentro del espectro donde la violencia es el ordenador de la vida política”. Ante esto, remarcó que “nuestras únicas armas siempre han sido la palabra, la movilización y la lucha pacífica por nuestros derechos”.
Avalado por la multitud, Schmid remarcó que “la unidad es el camino y la violencia, nuestro límite” y expresó que “la unidad es necesaria e imprescindible si queremos mantener firmes nuestras banderas, pero ella debe encontrar límites y la violencia es uno de esos límites. No hay unidad posible con quien no respeta la vida, ni con quienes fomentan, incluso desde sectores ajenos a nuestro ámbito, la división en las organizaciones sindicales”. 

 

LA NUEVA COMISIÓN DIRECTIVA
 
La nueva Comisión Directiva de la FeMPINRA para el período 2021-2025 quedó conformada de la siguiente manera:
 
- Secretario General: Juan Carlos Schmid (Sindicato del Personal de Dragado y Balizamiento- SIPEDYB-)
- Secretario General Adjunto: Víctor Huerta (Asociación Argentina de Empleados de la Marina- AEEMM)
 
- Secretario de Finanzas: Roberto Coria (Sindicato de Guincheros y Maquinistas de Grúas Móviles de la República Argentina -SGyMGMRA-)
- Secretario Gremial: Héctor Rojas (Sindicato Unidos Portuarios Argentinos –SUPA-)
- Subsecretario Gremial: Gabriel Zurdo (Sindicato Encargados Apuntadores Marítimos y Afines de la República Argentina –SEAMARA-)
- Secretario del Interior: Walter Nogueira (Sindicato de Guincheros y Maquinistas de Grúas Móviles de la República Argentina -SGyMGMRA-)
- Secretario de Relaciones Internacionales: Jorge Daniel Aruto (Sindicato del Personal de Dragado y Balizamiento –SIPEDYB-)
- Subsecretario de Relaciones Internacionales: Guillermo Marchessi (Sindicato de Guincheros y Maquinistas de Grúas Móviles de la República Argentina -SGyMGMRA-)
- Secretario de Acción Social: Daniel Ocampo (Sindicato Flota Petrolera e Hidrocarburifera –SUPeH-)
- Secretario de Prensa: Luis Rebollo (Sindicato Encargados Apuntadores Marítimos y Afines de la República Argentina –SEAMARA-)
- Subsecretario de Prensa: Osvaldo Giancaspro (Sindicato de Capataces Estibadores Portuarios y Personal Jerárquico de la República Argentina –SCEP-)
- Secretario de Formación Profesional: Marcelo Dávila (Sindicato de Guincheros y Maquinistas de Grúas Móviles de la República Argentina -SGyMGMRA-)
- Subsecretario de Formación Profesional: Jonathan Pucheta (Sindicato de Trabajadores de Talleres y Astilleros Navales –SITTAN-)
- Secretario de Asuntos Portuarios: Raúl Lizarraga (Sindicato Encargados Apuntadores Marítimos y Afines de la República Argentina –SEAMARA-)
- Secretario de Industria Naval: Francisco Banegas (Asociación de Trabajadores del Estado -ATE Ensenada-)
- Secretario de Asuntos Marítimos: Julio González Insfran (Centro de Patrones y Oficiales Fluviales de Pesca y Cabotaje Marítimo)
- Secretario de Pesca: Raúl Durdos (Sindicato de Obreros Marítimos Unidos –SOMU-)
- Secretario de Organización: Juan Speroni (Sindicato Argentino de Obreros NavalesS –SAON-)
- Secretario de Seguridad, Salud y Medio Ambiente: Alejandro Bergantino (Sindicato de Conductores y Motoristas Navales de la Argentina –SICONARA-)
- Secretario de Actas y Turismo: Fabián Del Río (Asociación Argentina de Empleados de la Marina –AEEMM-)
- Secretario de Derechos Humanos: Pablo Palacio (Unión de Recibidores de Granos y Anexos de la República Argentina –URGARA-)
- Secretario de Juventud: Carlos Esteche (Asociación Argentina de Empleados de la Marina –AEEMM-)
- Subsecretario de Juventud: Braian Brizuela (Sindicato Flota Petrolera e Hidrocarburifera -SUPeH-)
- Secretaria de Igualdad de Género: Evangelina Ortíz (Sindicato del Personal de Dragado y Balizamiento –SIPEDYB-)
- Subsecretaria de Igualdad de Género: Laura Amores (Sindicato Encargados Apuntadores Marítimos y Afines de la República Argentina –SEAMARA-)
 
- Vocal Titular 1°: Eduardo Mayotti (Centro de Jefes y Oficiales Maquinistas Navales)
- Vocal Titular 2°: Luis Fiorenzo (Asociación Argentina de Empleados de la Marina –AEEMM-)
- Vocal Titular 3°: Gabriel Presci (Asociación del Personal de Dirección de los Ferrocarriles Argentinos y Puertos Argentinos –APDFA-)
- Suplente 1°: Ariel Chávez (Sindicato del Personal de Dragado y Balizamiento –SIPEDYB-)
- Suplente 2°: Luciano Medina (Sindicato Encargados Apuntadores Marítimos y Afines de la República Argentina –SEAMARA-)
- Suplente 3°: Ricardo Iglesias (Sindicato de Electricistas Navales) 

 

Artículo publicado por "La Estatal de Ensanada"

 

 

Fuente: www.NetNews.com.ar

DEJE SU
COMENTARIO

0 comentarios

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

El costo de la confianza hackeada. Lo que el ataque al BHU revela sobre la gestión pública

El costo de la confianza hackeada. Lo que el ataque al BHU revela sobre la gestión pública
COMENTAR
COMPARTIR

El 30 de septiembre, el Banco Hipotecario del Uruguay desconectó su red y lamentablemente no fue por una actualización del sistema, fue por un acto de supervivencia ante un ciberataque. Los atacantes habían cumplido su amenaza: robaron y filtraron más de setecientos gigabytes de información confidencial. Lo que se perdió no fue solo una base de datos; se perdió la sensación de control, el reflejo más claro de la fragilidad institucional en la era digital.

ECONOMÍA | 26.09.2025

Explicación sencilla sobre el dinero enviado a la Argentina

Explicación sencilla sobre el dinero enviado a la Argentina
COMENTAR
COMPARTIR

El economista Aldo Abram, director ejecutivo de la Fundación Libertad y Progreso, explicó en detalle el alcance del préstamo que consiguió Javier Milei con aval de Estados Unidos. Según remarcó, la clave está en diferenciar al Banco Central del Tesoro: ya no se trata de un saqueo de reservas con “papelitos intransferibles”, sino de un esquema en el que cada uno se financia por su cuenta. Así, el crédito externo no implica un aumento de deuda, sino un cambio de acreedor y un respaldo contingente para garantizar pagos sin comprometer las reservas.

El Puerto de Buenos Aires a la Luz del Dto. 602/25

El Puerto de Buenos Aires a la Luz del Dto. 602/25
COMENTAR
COMPARTIR

Recientemente se conoció el Decreto 602/2025, por el cual el Gobierno Nacional presentó un plan para transformar Puerto Nuevo de Buenos Aires, buscando “modernizar la infraestructura y adaptarla a las necesidades actuales del comercio y el turismo”. El plan incluye una nueva terminal de cruceros, espacios turísticos, comerciales, restaurantes, hoteles y áreas de esparcimiento. El proyecto estará a cargo de la Agencia Nacional de Puertos y Navegación (ANPyN), la cual será además la concedente de los contratos de concesión, con las facultades y competencias que ello implica.

Transformarse para competir: comunicación, cultura y bienestar en empresas exportadoras

Transformarse para competir: comunicación, cultura y bienestar en empresas  exportadoras
COMENTAR
COMPARTIR

En el mundo de los negocios internacionales ya no alcanza con producir más y mejor: el verdadero diferencial está en la cultura que sostiene a cada empresa. La manera en que comunicamos, cuidamos y vinculamos a nuestros equipos define tanto la capacidad de innovar como la de competir en mercados externos. Exportar hoy implica también exportar cultura, valores y confianza.

ECONOMÍA | 09.09.2025

Argentina entre la recuperación y los desafíos fiscales y externos

Argentina entre la recuperación y los desafíos fiscales y externos
COMENTAR
COMPARTIR

Un reciente estudio publicado por el Centro de Estudio Económico de América Latina y el Caribe 2025 (CEPAL) indica que la economía argentina enfrentó en 2024 una contracción significativa y entró en 2025 con señales de recuperación, pero condicionada por metas fiscales exigentes, un programa de financiamiento externo amplio y la necesidad de consolidar reservas internacionales para afrontar vencimientos de deuda. 

AGENDA