Martes, 01 de Julio de 2025 | 07:54
NOVEDADES 26.10.2021
Economía

¿Pasarán las tarjetas de crédito a ser una cosa del pasado? Las generaciones más jóvenes gastan el dinero de forma diferente

Las generaciones más jóvenes gastan el dinero de forma diferente y cada vez hay más señales que nos indican que no están tan interesadas ??en endeudarse.

Sobre este tema conversaron Anthony Eisen, co-director ejecutivo y co-fundador de Afterpay, la empresa de tecnología financiera más grande de Australia (por capitalización en la bolsa de valores local) y Andrew L. Cohen, presidente ejecutivo de J.P. Morgan Private Bank, durante la sexta edición del J.P. Morgan Tech Exchange.

 

De una cultura del crédito a otra del débito

"Realmente se trata de entender a una generación que busca algo diferente", comentó Anthony Eisen, quien cree que las generaciones Z y Y han visto las trampas de los créditos y las deudas "materializarse en tiempo real en sus vidas".

 

“La tendencia más importante es el cambio de la economía del crédito a la del débito. Después de la crisis financiera global surgió la sensación de estar atrapado en una deuda sin fin". Al haber sido directamente afectados por la crisis, Eisen notó que los relativamente jóvenes se encontraban sumidos en espirales de deuda de las que era difícil recuperarse. “Cuando analizas las estadísticas de 2010 en adelante, te das cuenta de que, por primera vez en la historia, las tarjetas y transacciones de débito han crecido desproporcionadamente más que las de las tarjetas de crédito”, explicó.



“Es una forma de pensar sobre el presupuesto, que busca simplicidad, confianza y transparencia sin compromisos y deudas de más largo plazo".

 

¿Qué tan importante es este cambio demográfico?

La respuesta de Eisen es simple: mucho. La Generación del Milenio (también conocida como Generación Y) y la Generación Z (generalmente aplicada a aquellos nacidos entre 1996 y 2012) podrían considerarse el grupo demográfico más importante de la economía. "Muy pronto van a generar el 50% de todo el Producto Interno Bruto a nivel mundial". Por esto es importante entender cómo ven el dinero, los métodos de pago que quieren usar y lo que compran.

 

Eisen cree que las generaciones más jóvenes están más enfocadas en presupuestar sus actividades y experiencias, y en hacer estas compras con su propio dinero, pagándolas a plazos pero sin intereses adicionales.

 

¿Dónde entra Afterpay?

Afterpay es una plataforma que conecta a comerciantes minoristas y clientes de todo el mundo. Permite comprar bienes por adelantado y pagarlos en cuatro cuotas iguales sin incurrir en intereses. A nivel mundial, sus clientes pertenecen a las generaciones Y y Z y son predominantemente mujeres entre 30 y 35 años.

 

“No venimos desde las finanzas o los pagos”, dijo Eisen, "venimos desde una perspectiva de venta minorista y comercio electrónico, y creo que esta diferencia es muy, muy importante". "Cuando ves la conexión que tenemos con los clientes, entiendes cómo ganamos dinero". De hecho, un diferenciador clave para Afterpay es que no cobra al cliente, sino a los comercios minoristas, que pagan una tarifa a cambio de referencias, clientes nuevos, pedidos con valores más altos y canastas de mayor tamaño.

 

En Australia se puede comprar un billete de avión, boletos para eventos o hacer una reserva de hotel con Afterpay, o incluso usarlo para ir al dentista. " A diferencia de lo que ofrece un servicio de pago, el comerciante conecta con los clientes a través de nuestra plataforma".

 

¿Hacia dónde vamos?

Si bien Afterpay compite con empresas nuevas y establecidas, su crecimiento ha sido notable. Eisen explica que el dato que sigue más de cerca es la frecuencia de uso para comprar. “Esta es la métrica que marca la diferencia, la que impulsa nuestra red como negocio, pero, lo más importante, la que genera el mayor impacto en los comercios y convierte a la plataforma Afterpay en un punto de acceso ".

 

 

Revista Desafío Exportar

Fuente: www.NetNews.com.ar

DEJE SU
COMENTARIO

0 comentarios

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

COMERCIO EXTERIOR | 09.06.2025

El desafío de vender lo nuestro al mundo

El desafío de vender lo nuestro al mundo
COMENTAR
COMPARTIR

El concepto de PBI (Producto Bruto Interno), medida para aproximar, luego, la riqueza nacional a través del PBI per cápita, está en relación con la cantidad de bienes y servicios que produce una economía en un determinado período. Las exportaciones forman parte del PBI, es decir que son bienes y servicios que pertenecen a la producción al interior de una economía, con la diferencia es que no se venden en el mercado interno sino, en el externo. Por eso, en la misma línea, las importaciones se restan del PBI, porque pertenecen al producto (PBI) del país del que se importan.

ADUANA | 03.06.2025

Régimen de garantías aduaneras

Régimen de garantías aduaneras
COMENTAR
COMPARTIR

Hoy quisiera comentarles acerca de diversos cambios que se produjeron a lo largo del año en materia de garantías aduaneras. La cuestión es de vital importancia para el comercio exterior ya que en la práctica gran parte de la operatoria aduanera se encuentra “autorizada” bajo el resguardo del crédito fiscal proporcionado por las referidas garantías.

COMERCIO EXTERIOR | 21.05.2025

SUCALESCA DESTACÓ LA COLABORACIÓN ENTRE GOBIERNOS Y EMPRESAS MINERAS PARA QUE EL PAÍS SEA UN “JUGADOR RELEVANTE” MUNDIAL

SUCALESCA DESTACÓ LA COLABORACIÓN ENTRE GOBIERNOS Y EMPRESAS MINERAS PARA QUE EL PAÍS SEA UN “JUGADOR RELEVANTE” MUNDIAL
COMENTAR
COMPARTIR

El presidente ejecutivo de la Agencia Argentina de Inversiones y Comercio Internacional (AAICI), Diego Sucalesca, destacó este martes el “espíritu colaborativo” que caracteriza al trabajo encarado en el último tiempo con gobernadores, empresarios y profesionales para que el país consolide y afiance su rol de “jugador relevante” en la minería a nivel global.