Jueves, 03 de Julio de 2025 | 18:39
POLITICA 13.09.2021
Opinión

PASO 2021: No se le puede endosar el fracaso sólo al Presidente y salvaguardar a la Vicepresidenta

Orlando D'Adamo, director del Centro de Opinión Pública (COPUB) de la Universidad de Belgran analizó los resultados delas PASO 2021 y sostuvo que representan, "por la dimensión de las cifras, no sólo una derrota cuantitativa sino simbólica para el Gobierno" y que, "en especial, da cuenta de esto el resultado en la provincia de Buenos Aires y en distritos históricamente peronistas".


Entre las causas de los resultados encontró que, "a la crisis económica, se sumaron las imágenes de los privilegios de la clase política, con escándalos como el 'vacunatorio VIP' o 'la foto de Olivos', que conformaron un cóctel explosivo".

A raíz de la la magnitud de la derrota y dada la peculiar dinámica de la fuerza gobernante, a juicio de D'Adamo "no se le puede endosar el fracaso únicamente al presidente Alberto Fernández, salvaguardando al resto del Frente de Todo, en particular, a la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner".

Indicó que "la derrota amplía las grietas internas con una profundidad que sólo los días y los resultados de noviembre permitirán mensurar. Se abre, en el oficialismo, una seria duda respecto del candidato o candidata para el 2023, ya que los nombres que se venían barajando quedarán asociados a estos resultados y afectarán negativamente sus posibilidades".

Por el lado de la oposición, en cambio, el director del COPUB advirtió que "el primero que salió fortalecido es el jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta, ya que su ingeniería electoral fue la que triunfó y, de confirmarse esto en noviembre, se perfila como el candidato más fuerte para 2023". 

No obstante, D'Adamo concluye que estas PASO dejan varias incógnitas abiertas: "¿Recuperará el oficialismo para noviembre algunos de los votos que cedió entre 2019 y 2021? ¿Logrará la oposición sostener o aumentar estos porcentajes para la elección general? Y, en ambos casos, ¿qué estrategias elegirán para lograrlo?".
 

Fuente: www.NetNews.com.ar

DEJE SU
COMENTARIO

0 comentarios

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

COMERCIO EXTERIOR | 09.06.2025

El desafío de vender lo nuestro al mundo

El desafío de vender lo nuestro al mundo
COMENTAR
COMPARTIR

El concepto de PBI (Producto Bruto Interno), medida para aproximar, luego, la riqueza nacional a través del PBI per cápita, está en relación con la cantidad de bienes y servicios que produce una economía en un determinado período. Las exportaciones forman parte del PBI, es decir que son bienes y servicios que pertenecen a la producción al interior de una economía, con la diferencia es que no se venden en el mercado interno sino, en el externo. Por eso, en la misma línea, las importaciones se restan del PBI, porque pertenecen al producto (PBI) del país del que se importan.

ADUANA | 03.06.2025

Régimen de garantías aduaneras

Régimen de garantías aduaneras
COMENTAR
COMPARTIR

Hoy quisiera comentarles acerca de diversos cambios que se produjeron a lo largo del año en materia de garantías aduaneras. La cuestión es de vital importancia para el comercio exterior ya que en la práctica gran parte de la operatoria aduanera se encuentra “autorizada” bajo el resguardo del crédito fiscal proporcionado por las referidas garantías.

COMERCIO EXTERIOR | 21.05.2025

SUCALESCA DESTACÓ LA COLABORACIÓN ENTRE GOBIERNOS Y EMPRESAS MINERAS PARA QUE EL PAÍS SEA UN “JUGADOR RELEVANTE” MUNDIAL

SUCALESCA DESTACÓ LA COLABORACIÓN ENTRE GOBIERNOS Y EMPRESAS MINERAS PARA QUE EL PAÍS SEA UN “JUGADOR RELEVANTE” MUNDIAL
COMENTAR
COMPARTIR

El presidente ejecutivo de la Agencia Argentina de Inversiones y Comercio Internacional (AAICI), Diego Sucalesca, destacó este martes el “espíritu colaborativo” que caracteriza al trabajo encarado en el último tiempo con gobernadores, empresarios y profesionales para que el país consolide y afiance su rol de “jugador relevante” en la minería a nivel global.