Domingo, 19 de Octubre de 2025 | 13:47
POLITICA 31.08.2021
Elecciones 2021

El 14% cambió su decisión de voto a raíz de la fiesta de cumpleaños en Olivos

El 94% de los encuestados por el Centro de Opinión Pública (COPUB) de la Universidad de Belgrano está informado acerca de la fiesta de cumpleaños de la Primera Dama, con la presencia del presidente Alberto Fernández y de otras personas, realizada en la Quinta presidencial de Olivos, que la Justicia investiga como presunta violación del Decreto de Necesidad y Urgencia 260/2020, destinado a prohibir todas las reuniones sociales en Buenos Aires durante la primera ola del COVID-19.


El 14%, además, confiesa que modificó su decisión de voto a raíz de ese evento. En tanto, el 72% de los participantes del sondeo manifiesta que mantendrá la idea que ya tenía antes de la difusión de las fotos y los videos del festejo.

“Si bien hay un respetable porcentaje de personas que indica que la llamada ‘foto de Olivos’ incide en su decisión de voto, es difícil establecer si esos votantes se volcarán a la oposición de Juntos o hacia otros partidos también opositores”, aclara al respecto Orlando D’Adamo, director del Centro de Opinión Pública (COPUB) de la Universidad de Belgrano.

En paralelo, el 66% de los encuestados indica que votará a la misma agrupación que apoyó en 2019 y sólo el 11% cambiará de orientación su sufragio.

“Los resultados indican que casi el 80% de los encuestados ya decidió su voto. Sin embargo, hay un porcentaje interesante, ya que representa el 20% de la población, que aún no lo hizo. Ese grupo es el que será clave al momento de inclinar el resultado en uno u otro sentido u optando por candidatos alternativos. Otro interrogante es saber cuál será el porcentaje de participación electoral, ya que los indecisos podrían expresarse, de manera similar a lo sucedido en 2001, no concurriendo o impugnando su voto”, concluye el director del COPUB.


Ficha técnica
Fuente: Centro de Opinión Pública de la Universidad de Belgrano (COPUB).
Universo: ciudadanos mayores de 18 años de edad.
Lugar de realización: Ciudad de Buenos Aires.
Diseño muestral: por cuotas de sexo y SES.
Tamaño muestral: 450 casos efectivos.
Distribución muestral por género: 50% femenino y 50% masculino.
Método: encuesta telefónica IVR.
Fecha de administración: 25 al 28 de agosto de 2021.

 

Fuente: www.NetNews.com.ar

DEJE SU
COMENTARIO

0 comentarios

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

El costo de la confianza hackeada. Lo que el ataque al BHU revela sobre la gestión pública

El costo de la confianza hackeada. Lo que el ataque al BHU revela sobre la gestión pública
COMENTAR
COMPARTIR

El 30 de septiembre, el Banco Hipotecario del Uruguay desconectó su red y lamentablemente no fue por una actualización del sistema, fue por un acto de supervivencia ante un ciberataque. Los atacantes habían cumplido su amenaza: robaron y filtraron más de setecientos gigabytes de información confidencial. Lo que se perdió no fue solo una base de datos; se perdió la sensación de control, el reflejo más claro de la fragilidad institucional en la era digital.

ECONOMÍA | 26.09.2025

Explicación sencilla sobre el dinero enviado a la Argentina

Explicación sencilla sobre el dinero enviado a la Argentina
COMENTAR
COMPARTIR

El economista Aldo Abram, director ejecutivo de la Fundación Libertad y Progreso, explicó en detalle el alcance del préstamo que consiguió Javier Milei con aval de Estados Unidos. Según remarcó, la clave está en diferenciar al Banco Central del Tesoro: ya no se trata de un saqueo de reservas con “papelitos intransferibles”, sino de un esquema en el que cada uno se financia por su cuenta. Así, el crédito externo no implica un aumento de deuda, sino un cambio de acreedor y un respaldo contingente para garantizar pagos sin comprometer las reservas.

El Puerto de Buenos Aires a la Luz del Dto. 602/25

El Puerto de Buenos Aires a la Luz del Dto. 602/25
COMENTAR
COMPARTIR

Recientemente se conoció el Decreto 602/2025, por el cual el Gobierno Nacional presentó un plan para transformar Puerto Nuevo de Buenos Aires, buscando “modernizar la infraestructura y adaptarla a las necesidades actuales del comercio y el turismo”. El plan incluye una nueva terminal de cruceros, espacios turísticos, comerciales, restaurantes, hoteles y áreas de esparcimiento. El proyecto estará a cargo de la Agencia Nacional de Puertos y Navegación (ANPyN), la cual será además la concedente de los contratos de concesión, con las facultades y competencias que ello implica.

Transformarse para competir: comunicación, cultura y bienestar en empresas exportadoras

Transformarse para competir: comunicación, cultura y bienestar en empresas  exportadoras
COMENTAR
COMPARTIR

En el mundo de los negocios internacionales ya no alcanza con producir más y mejor: el verdadero diferencial está en la cultura que sostiene a cada empresa. La manera en que comunicamos, cuidamos y vinculamos a nuestros equipos define tanto la capacidad de innovar como la de competir en mercados externos. Exportar hoy implica también exportar cultura, valores y confianza.

ECONOMÍA | 09.09.2025

Argentina entre la recuperación y los desafíos fiscales y externos

Argentina entre la recuperación y los desafíos fiscales y externos
COMENTAR
COMPARTIR

Un reciente estudio publicado por el Centro de Estudio Económico de América Latina y el Caribe 2025 (CEPAL) indica que la economía argentina enfrentó en 2024 una contracción significativa y entró en 2025 con señales de recuperación, pero condicionada por metas fiscales exigentes, un programa de financiamiento externo amplio y la necesidad de consolidar reservas internacionales para afrontar vencimientos de deuda. 

AGENDA