Domingo, 31 de Agosto de 2025 | 13:57
POLITICA 31.08.2021
Elecciones 2021

El 14% cambió su decisión de voto a raíz de la fiesta de cumpleaños en Olivos

El 94% de los encuestados por el Centro de Opinión Pública (COPUB) de la Universidad de Belgrano está informado acerca de la fiesta de cumpleaños de la Primera Dama, con la presencia del presidente Alberto Fernández y de otras personas, realizada en la Quinta presidencial de Olivos, que la Justicia investiga como presunta violación del Decreto de Necesidad y Urgencia 260/2020, destinado a prohibir todas las reuniones sociales en Buenos Aires durante la primera ola del COVID-19.


El 14%, además, confiesa que modificó su decisión de voto a raíz de ese evento. En tanto, el 72% de los participantes del sondeo manifiesta que mantendrá la idea que ya tenía antes de la difusión de las fotos y los videos del festejo.

“Si bien hay un respetable porcentaje de personas que indica que la llamada ‘foto de Olivos’ incide en su decisión de voto, es difícil establecer si esos votantes se volcarán a la oposición de Juntos o hacia otros partidos también opositores”, aclara al respecto Orlando D’Adamo, director del Centro de Opinión Pública (COPUB) de la Universidad de Belgrano.

En paralelo, el 66% de los encuestados indica que votará a la misma agrupación que apoyó en 2019 y sólo el 11% cambiará de orientación su sufragio.

“Los resultados indican que casi el 80% de los encuestados ya decidió su voto. Sin embargo, hay un porcentaje interesante, ya que representa el 20% de la población, que aún no lo hizo. Ese grupo es el que será clave al momento de inclinar el resultado en uno u otro sentido u optando por candidatos alternativos. Otro interrogante es saber cuál será el porcentaje de participación electoral, ya que los indecisos podrían expresarse, de manera similar a lo sucedido en 2001, no concurriendo o impugnando su voto”, concluye el director del COPUB.


Ficha técnica
Fuente: Centro de Opinión Pública de la Universidad de Belgrano (COPUB).
Universo: ciudadanos mayores de 18 años de edad.
Lugar de realización: Ciudad de Buenos Aires.
Diseño muestral: por cuotas de sexo y SES.
Tamaño muestral: 450 casos efectivos.
Distribución muestral por género: 50% femenino y 50% masculino.
Método: encuesta telefónica IVR.
Fecha de administración: 25 al 28 de agosto de 2021.

 

Fuente: www.NetNews.com.ar

DEJE SU
COMENTARIO

0 comentarios

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

COMERCIO EXTERIOR | 19.08.2025

Exportación de talento: el caso de Cristian Barrionuevo

Exportación de talento: el caso de Cristian Barrionuevo
COMENTAR
COMPARTIR

Desde las canchas de Mar del Plata hasta los estadios del fútbol europeo, la historia de Cristian Barrionuevo es la de un marplatense que se animó a cruzar el océano, primero como gastronómico y luego como referente del fútbol femenino. Hoy, con licencia PRO de CONMEBOL y una trayectoria en Inglaterra y Suecia, dirige equipos de alto nivel y defiende con orgullo el talento del fútbol argentino. Pero la historia comienza así...

MEDIO AMBIENTE | 04.08.2025

Talud Continental IV: Conociendo nuestros mares

Talud Continental IV: Conociendo nuestros mares
COMENTAR
COMPARTIR

Un hecho inédito ha ocurrido en Mar del Plata. Por primera vez en la historia, científicos del CONICET, en colaboración con el Museo Argentino de Ciencias Naturales, el Centro Nacional Patagónico y el Schmidt Ocean Institute, han investigado en vivo el fondo del océano a casi 4.000 metros de profundidad. La misión, bautizada Talud Continental IV, exploró una zona clave del Mar Argentino conocida por su gran biodiversidad y escaso conocimiento: el cañón submarino del talud continental. 

No todo vale en las redes

No todo vale en las redes
COMENTAR
COMPARTIR

En el ecosistema de las redes sociales, donde un mensaje puede alcanzar millones de pantallas en cuestión de segundos, la velocidad de circulación suele ganarle a la veracidad. Pero cuando se trata de salud, ese click tiene consecuencias.

AGENDA