Miércoles, 22 de Octubre de 2025 | 04:21
Sociedad

El Gran Capitán entre laberintos y coyunturas

“Tengo tiempo para saber,si lo que sueño concluye en algo”
José de San Martín Campamento del Plumerillo, Mendoza 1815.

 

José de San Martín es uno de los hombres más nombrados y más homenajeados de nuestro país y a la vez, paradójicamente, uno de los menos conocidos en todos sus laberintos, coyunturas y silencios. Las muchas calles (por pueblos y ciudades) que llevan su nombre, las plazas, los monumentos, las placas, los bustos y las canciones poco nos cuentan de este Gran Capitán que dio todo por nuestro país sin pedir nada a cambio. Como un viejo roble del camino de la libertad se cruzan en su figura mítica, sus corceles de acero y la alegoría del héroe que fue grande cuando el sol lo alumbraba y más grande en la puesta del sol como suena en algún rock perdido del siglo XIX.


Gran estratega militar, inicia su carrera en las armas a los once años y a los quince ya era un oficial con voz de mando en la tropa; lector apasionado, primera guitarra y frontman de sus ganaderos, Líder siempre...


Rebelde, Guerrero y leal a sus desobediencias, cuando se disponía a iniciar la segunda etapa de la campaña emancipadora recibió la orden del Directorio de marchar hacia el litoral con un ejército para combatir a los federales de Santa Fe y Entre Ríos. San Martin se negó declarando: -“el general San Martín jamás desenvainará su espada para combatir a sus paisanos”. Desobedeció e inició la travesía hacia Perú. Nunca pudo volver a Buenos Aires, le negaron el permiso y quedó varado por las decisiones políticas de Bernardino Rivadavia y Martín Rodríguez. Remedios de Escalada, su mujer moriría en esos días sin que él pudiera compartir sus últimos momentos. La Historia cruza páginas y coyunturas desde esta esquina del 2021, se repite como tragedia y como farsa, como páginas de diarios antiguos en redes sociales modernas...los caminos del Gran Capitán no son ajenos a estas realidades atemporales.

 

El poder de Rivadavia se encargó  de ocultar y mancillar la aguda mirada del país que tenía San Martín  y silenciaron sus opiniones políticas, además de silenciar  todo lo que significaba su nombre


Calumniado hasta el final de sus días, perseguido, ninguneado como dice el tango y exiliado, todas sus tintas calladas. Cuentan que en su casa de Boulogne Sur Mer escribió estos versos y solía tocar la guitarra y cantar para su nieta:

 

“Suelta muchacho tus pensamientos
Como anda suelto el viento
Sos la esperanza y la voz que vendrá
A florecer en la nueva tierra”


Su nombre era mala palabra en La Ciudad de Buenos Aires, hasta habían ordenado la disolución de su mítico regimiento de Granaderos a Caballo. Cuentan páginas pedidas que una noche de 1826, ochenta jinetes entraron en silencio a la ciudad, más precisamente a la zona de Retiro donde se hallaba el mítico cuartel de Granaderos y fueron entregando como si fueran vencidos, uno a uno sus sables y uniformes. Venían de roquear la libertad por toda la región y declaraban solemnemente “No queda un español armado en América” .Pero en Buenos Aires eran tratados con sospecha y con distancia como si trajeran lepra o COVID.


El poder de Rivadavia se encargó  de ocultar y mancillar la aguda mirada del país que tenía San Martín  y silenciaron sus opiniones políticas, además de silenciar  todo lo que significaba su nombre #Yapeyu #Granaderos #LosAndes #SanLorenzo #Dignidad #Gloria ...ya sufriste cosas mejores que estás ...tú esqueleto te trajo hasta aquí ángel de la soledad...escribió un diario francés en Agosto de 1850.


Entre el mito y la historia, los laberintos de su vida se irían cerrando, tatuado por eternas batallas y enfermedades El Gran Capitán cruzaría El Puente de Asgard para volverse eterno un 17 de Agosto de 1850.

“...y si tu ser estalla, será un corazón el que sangre....”

 

 

 

Revista Desafío Exportar

Fuente: www.NetNews.com.ar

DEJE SU
COMENTARIO

0 comentarios

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

Mitos y Verdades de las Compras Vía Courier

Mitos y Verdades de las Compras Vía Courier
COMENTAR
COMPARTIR

Con la liberación del cepo para personas físicas, la eliminación del impuesto PAIS y la flexibilización de las importaciones, en argentina estamos viviendo un boom de las compras internacionales. Ya no es necesario viajar a Miami o a Chile para comprar tecnología o ropa barata, pero hay un gran error que es la creencia de que todo es absolutamente libre y se puede importar cualquier cosa y, de cualquier manera.

El costo de la confianza hackeada. Lo que el ataque al BHU revela sobre la gestión pública

El costo de la confianza hackeada. Lo que el ataque al BHU revela sobre la gestión pública
COMENTAR
COMPARTIR

El 30 de septiembre, el Banco Hipotecario del Uruguay desconectó su red y lamentablemente no fue por una actualización del sistema, fue por un acto de supervivencia ante un ciberataque. Los atacantes habían cumplido su amenaza: robaron y filtraron más de setecientos gigabytes de información confidencial. Lo que se perdió no fue solo una base de datos; se perdió la sensación de control, el reflejo más claro de la fragilidad institucional en la era digital.

ECONOMÍA | 26.09.2025

Explicación sencilla sobre el dinero enviado a la Argentina

Explicación sencilla sobre el dinero enviado a la Argentina
COMENTAR
COMPARTIR

El economista Aldo Abram, director ejecutivo de la Fundación Libertad y Progreso, explicó en detalle el alcance del préstamo que consiguió Javier Milei con aval de Estados Unidos. Según remarcó, la clave está en diferenciar al Banco Central del Tesoro: ya no se trata de un saqueo de reservas con “papelitos intransferibles”, sino de un esquema en el que cada uno se financia por su cuenta. Así, el crédito externo no implica un aumento de deuda, sino un cambio de acreedor y un respaldo contingente para garantizar pagos sin comprometer las reservas.

El Puerto de Buenos Aires a la Luz del Dto. 602/25

El Puerto de Buenos Aires a la Luz del Dto. 602/25
COMENTAR
COMPARTIR

Recientemente se conoció el Decreto 602/2025, por el cual el Gobierno Nacional presentó un plan para transformar Puerto Nuevo de Buenos Aires, buscando “modernizar la infraestructura y adaptarla a las necesidades actuales del comercio y el turismo”. El plan incluye una nueva terminal de cruceros, espacios turísticos, comerciales, restaurantes, hoteles y áreas de esparcimiento. El proyecto estará a cargo de la Agencia Nacional de Puertos y Navegación (ANPyN), la cual será además la concedente de los contratos de concesión, con las facultades y competencias que ello implica.

Transformarse para competir: comunicación, cultura y bienestar en empresas exportadoras

Transformarse para competir: comunicación, cultura y bienestar en empresas  exportadoras
COMENTAR
COMPARTIR

En el mundo de los negocios internacionales ya no alcanza con producir más y mejor: el verdadero diferencial está en la cultura que sostiene a cada empresa. La manera en que comunicamos, cuidamos y vinculamos a nuestros equipos define tanto la capacidad de innovar como la de competir en mercados externos. Exportar hoy implica también exportar cultura, valores y confianza.

AGENDA