Martes, 01 de Julio de 2025 | 23:40

AGP avanza con obras para mejorar el tráfico de camiones en el Puerto Buenos Aires

La Administración General de Puertos, dependiente del Ministerio de Transporte, continúa avanzando con la realización de obras dentro de su jurisdicción que permitirán mejorar la operatoria logística, ordenar el tránsito y maximizar la seguridad en la circulación dentro de la zona portuaria.

Actualmente, el Puerto Buenos Aires cuenta con una Zona de Apoyo Portuario (ZAP), un área para que los camiones esperen su turno de ingreso a las terminales en donde se brindan múltiples servicios para los y las chóferes como comedor, sanitarios y espacios de descanso. Los 125 sitios de aparcamiento exclusivos previos al inicio de la obra se ampliarán en un 95%, incorporándose una superficie de 24.800m², esto se complementa con zonas ya habilitadas para estacionar y clasificar el tráfico portuario para unos 400 vehículos adicionales.

Por otro lado, la AGP está avanzando en la obra del acceso único al puerto con la prolongación de la Calle 14 que contará con 8 carriles para el tránsito pesado. Este ingreso, acompañado de reformas y mejoras en los cerramientos permitirá unificar el acceso y los controles de toda la jurisdicción portuaria. Además, gracias a la canalización del tránsito pesado y su conexión con el Paseo del Bajo, se generarán en paralelo nuevos espacios de circulación peatonal seguros con rampas accesibles y reglamentarias.

Estas obras se enmarcan en el Plan de Obras Maestro, aprobado por la Resolución 106/2020 de la autoridad portuaria nacional, que contempla la renovación y ejecución de trabajos de rediseño de los accesos terrestres, la consolidación de superficie sobre el río mediante el relleno con material apto, la recuperación de áreas portuarias inoperativas para un aprovechamiento más eficiente del suelo portuario en general. Todo ello con la finalidad de agrupar  las actividades portuarias de carga y el nodo de acceso terrestre al norte de la jurisdicción (tanto vial como ferroviario), con concentración de la actividad en la zona de Dársena F, dotando de más eficiencia a las operaciones y potenciando el multimodalismo dentro de la jurisdicción.

 

Fuente: www.NetNews.com.ar

DEJE SU
COMENTARIO

0 comentarios

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

COMERCIO EXTERIOR | 09.06.2025

El desafío de vender lo nuestro al mundo

El desafío de vender lo nuestro al mundo
COMENTAR
COMPARTIR

El concepto de PBI (Producto Bruto Interno), medida para aproximar, luego, la riqueza nacional a través del PBI per cápita, está en relación con la cantidad de bienes y servicios que produce una economía en un determinado período. Las exportaciones forman parte del PBI, es decir que son bienes y servicios que pertenecen a la producción al interior de una economía, con la diferencia es que no se venden en el mercado interno sino, en el externo. Por eso, en la misma línea, las importaciones se restan del PBI, porque pertenecen al producto (PBI) del país del que se importan.

ADUANA | 03.06.2025

Régimen de garantías aduaneras

Régimen de garantías aduaneras
COMENTAR
COMPARTIR

Hoy quisiera comentarles acerca de diversos cambios que se produjeron a lo largo del año en materia de garantías aduaneras. La cuestión es de vital importancia para el comercio exterior ya que en la práctica gran parte de la operatoria aduanera se encuentra “autorizada” bajo el resguardo del crédito fiscal proporcionado por las referidas garantías.

COMERCIO EXTERIOR | 21.05.2025

SUCALESCA DESTACÓ LA COLABORACIÓN ENTRE GOBIERNOS Y EMPRESAS MINERAS PARA QUE EL PAÍS SEA UN “JUGADOR RELEVANTE” MUNDIAL

SUCALESCA DESTACÓ LA COLABORACIÓN ENTRE GOBIERNOS Y EMPRESAS MINERAS PARA QUE EL PAÍS SEA UN “JUGADOR RELEVANTE” MUNDIAL
COMENTAR
COMPARTIR

El presidente ejecutivo de la Agencia Argentina de Inversiones y Comercio Internacional (AAICI), Diego Sucalesca, destacó este martes el “espíritu colaborativo” que caracteriza al trabajo encarado en el último tiempo con gobernadores, empresarios y profesionales para que el país consolide y afiance su rol de “jugador relevante” en la minería a nivel global.