Miércoles, 22 de Octubre de 2025 | 04:17

La Revolución de Mayo en Tiempos Distópicos. La Representación de una voluntad.

 “Me dormí y soñé con una época de hace mucho tiempo. Vi un grupo de rebeldes bailando en el aire. Soñaba mientras dormía”  Rebel Waltz  The Clash, 1980.

Analizar las causas de la Revolución de Mayo y repensar sus ideas en tiempos distópicos implica un ejercicio que nos llevará a perdernos en los laberintos de actores sociales o rocks perdidos que cruzan un complicado juego de pasiones donde la libertad, la representación y la voluntad son el destino de la primacía de la Sociedad Civil. El futuro llegó hace rato, escribió Jean Jaques Rousseau y se convirtió en tendencia por las calles de Paris en 1789. La libertad es el arte de los decididos escribirían Guadalupe Cuenca y su marido Mariano Moreno en su diario La Gazeta por los días de Mayo en 1810.


Tiempos distópicos del siglo XIX, tips de las revoluciones, (Americana y Francesa), España en su hora más difícil, locura de poder sin poder. Aires de independencia corrían por el mundo y la sociedad criolla no estuvo ajena a los mismos. Los hombres y las mujeres de Mayo buscaron el camino para dejar de ser colonia....-Vientos de Libertad sangre combativa, Somos la voz de los que hicieron callar sin razón...expuso Juan José Castelli en las radios de su tiempo.


Buenos Aires vivía de manera emergente los días de mayo, la idea de dejar de ser colonia de España y gritar libertad aparecía como una ola gigante y fuerte que buscaba valientes para surfarla  y la Sociedad Patriótica estaba dispuesta....
Los procesos de emergencia de las formas sociales cruzan siempre lo nuevo y lo antiguo, lo similar y lo distinto, de una manera que los protagonistas suelen vivir tomando decisiones para lograr la representación de una voluntad. Buscando su objetivo  que es consolidar la supremacía de la Sociedad Civil.


Durante la mañana del 25 de Mayo, una multitud se concentró en la Plaza de la Victoria (hoy Plaza de Mayo), liderados por Domingo French y Antonio Beruti reclamando la renuncia del Virrey Cisneros y la formación de una junta de gobierno. #PrimeraJuntaYA
El pueblo de Buenos Aires impuso su voluntad al Cabildo y creó la Junta Provisoria Gubernativa del Río de la Plata, conocida como Primera Junta. Se iniciaba así el proceso revolucionario que desembocaría en la declaración de la independencia el 9 de Julio de 1816.


Repensar las ideas de Mayo de 1810 en tiempos de un Buenos Aires distópico 2021 nos permite caminar por nuestra historia y ejercitar cruces de tiempos, y preguntarnos por los hombres y las mujeres de Mayo y también interpelarnos a partir de sus pensamientos e ideas en situaciones como las que hoy nos toca transitar en la coyuntura Argentina. Mariano Moreno me dijo alguna vez, tomando un chocolate caliente por la vieja calle Defensa- “Martin es importante que el pueblo tenga derecho a la educación, a crecer, a conocer y poder mirar con extrañamiento los cambios del país y de su propia vida, que no piensen por ellos. La educación es clave para el futuro de nuestro país. Y los ideales de la Revolución persiguen esa misión y tiene como propósito la representación de la voluntad del pueblo. El pueblo tiene derecho a saber la conducta de sus representantes, y el honor de estos se interesa en que todos conozcan la execración con que miran aquellas reservas y misterios inventados por el poder para cubrir sus delitos. El pueblo no debe contentarse con que sus jefes obren bien, deben aspirar a que nunca obren mal”.


Esa fue la última vez que lo vi a Mariano Moreno, al día siguiente partiría a Londres y moriría en alta mar en circunstancias que nunca fueron aclaradas.
Signo de los Tiempos.1810-Argentina-2021.

 



Por Martin Leguizamón
Lic. Ciencia Política, Profesor Titular UBA , Educador. Asesor en Innovación y desarrollo de Contenidos Educativos.
Instagram @lmartinleguizamon
Podcast Historia Rockstar Spoty

DESAFÍO EXPORTAR mayo 

Fuente: www.NetNews.com.ar

DEJE SU
COMENTARIO

0 comentarios

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

Mitos y Verdades de las Compras Vía Courier

Mitos y Verdades de las Compras Vía Courier
COMENTAR
COMPARTIR

Con la liberación del cepo para personas físicas, la eliminación del impuesto PAIS y la flexibilización de las importaciones, en argentina estamos viviendo un boom de las compras internacionales. Ya no es necesario viajar a Miami o a Chile para comprar tecnología o ropa barata, pero hay un gran error que es la creencia de que todo es absolutamente libre y se puede importar cualquier cosa y, de cualquier manera.

El costo de la confianza hackeada. Lo que el ataque al BHU revela sobre la gestión pública

El costo de la confianza hackeada. Lo que el ataque al BHU revela sobre la gestión pública
COMENTAR
COMPARTIR

El 30 de septiembre, el Banco Hipotecario del Uruguay desconectó su red y lamentablemente no fue por una actualización del sistema, fue por un acto de supervivencia ante un ciberataque. Los atacantes habían cumplido su amenaza: robaron y filtraron más de setecientos gigabytes de información confidencial. Lo que se perdió no fue solo una base de datos; se perdió la sensación de control, el reflejo más claro de la fragilidad institucional en la era digital.

ECONOMÍA | 26.09.2025

Explicación sencilla sobre el dinero enviado a la Argentina

Explicación sencilla sobre el dinero enviado a la Argentina
COMENTAR
COMPARTIR

El economista Aldo Abram, director ejecutivo de la Fundación Libertad y Progreso, explicó en detalle el alcance del préstamo que consiguió Javier Milei con aval de Estados Unidos. Según remarcó, la clave está en diferenciar al Banco Central del Tesoro: ya no se trata de un saqueo de reservas con “papelitos intransferibles”, sino de un esquema en el que cada uno se financia por su cuenta. Así, el crédito externo no implica un aumento de deuda, sino un cambio de acreedor y un respaldo contingente para garantizar pagos sin comprometer las reservas.

El Puerto de Buenos Aires a la Luz del Dto. 602/25

El Puerto de Buenos Aires a la Luz del Dto. 602/25
COMENTAR
COMPARTIR

Recientemente se conoció el Decreto 602/2025, por el cual el Gobierno Nacional presentó un plan para transformar Puerto Nuevo de Buenos Aires, buscando “modernizar la infraestructura y adaptarla a las necesidades actuales del comercio y el turismo”. El plan incluye una nueva terminal de cruceros, espacios turísticos, comerciales, restaurantes, hoteles y áreas de esparcimiento. El proyecto estará a cargo de la Agencia Nacional de Puertos y Navegación (ANPyN), la cual será además la concedente de los contratos de concesión, con las facultades y competencias que ello implica.

Transformarse para competir: comunicación, cultura y bienestar en empresas exportadoras

Transformarse para competir: comunicación, cultura y bienestar en empresas  exportadoras
COMENTAR
COMPARTIR

En el mundo de los negocios internacionales ya no alcanza con producir más y mejor: el verdadero diferencial está en la cultura que sostiene a cada empresa. La manera en que comunicamos, cuidamos y vinculamos a nuestros equipos define tanto la capacidad de innovar como la de competir en mercados externos. Exportar hoy implica también exportar cultura, valores y confianza.

AGENDA