Martes, 21 de Octubre de 2025 | 22:44
NOVEDADES 13.05.2021
Sociedad

Casi 60% de los colaboradores continuará en teletrabajo. ¿Cómo adaptar tu casa para el home office?

El "home office" o teletrabajo solía ser un beneficio que daban las empresas algunos días por semana y que disfrutaban sólo unos pocos. La llegada del Coronavirus cambió esta modalidad para siempre. Lo que antes era un privilegio ahora es parte de la "nueva normalidad",...

 

El "home office" o teletrabajo solía ser un beneficio que daban las empresas algunos días por semana y que disfrutaban sólo unos pocos. La llegada del Coronavirus cambió esta modalidad para siempre. Lo que antes era un privilegio ahora es parte de la "nueva normalidad", y la mayoría hemos adaptado nuestras rutinas al trabajo desde casa.

 

Con la segunda ola de virus ya entre nosotros, y las nuevas medidas anunciadas por el gobierno, el regreso al trabajo presencial se ve cada vez más lejano. De acuerdo a un informe de Adecco Argentina, casi el 60% de los empleados/colaboradores continuará con la modalidad teletrabajo durante 2021. Asimismo, una encuesta que realizó Bumeran a trabajadores de Latinoamérica sobre ventajas y desventajas del home office demuestra que el 28,5% de los consultados trabaja fuera del horario habitual y más horas que antes; y al 19,8% le cuesta desconectar y poner límites entre su vida personal y profesional.

 

 Con este panorama de incertidumbre por delante, lo mejor que podemos hacer es controlar aquello que depende de nosotros, por ejemplo: mejorar nuestros espacios en casa para abrazar el teletrabajo de manera cómoda. Dejar de pensar en "salir del paso" y poner foco en cómo podemos optimizar nuestro hogar para generar un lugar de trabajo idóneo dentro nuestra vivienda.

 

 Si bien esto implica algunos desafíos, tenemos varios consejos que te van a ayudar:

 

Generá el espacio

Si estás entre los afortunados que tienen una oficina propia en casa, probablemente solo debas hacerle unos pequeños ajustes para comodidad diaria. Si vivís en una casa con pocos metros y/o sin escritorio, vas a tener que generarlo. Primero, elegí un lugar que te parezca cómodo y adecuado y luego seguramente tengas que reorganizar el espacio y los objetos para despejar. Guardá cajas, objetos grandes que no uses a diario y hasta algún mueble que no sea útil hoy. Una solución son las bauleras inteligentes como Space Guru que te ayudarán a liberar lugar y guardar de manera segura por un tiempo. Y ahora sí, con el espacio necesario ¡manos a la obra! Vamos a organizar el home office más cómodo y agradable.

 

Armá un escritorio

El escritorio puede ser un mueble exclusivo para tal fin o bien, puede ser una mesa, por ejemplo, que funcione como escritorio durante el horario laboral. Lo importante es que elijamos dónde vamos a trabajar, para que podamos "empezar" a la mañana y "cortar" al final de la jornada.

 

Hay infinitas opciones: Comprar un escritorio que nos encante y nos sea cómodo (ojo: asegurate de que la silla entre bien debajo); usar un pedazo de la mesa del comedor; poner una tabla con caballetes, o hasta una mesita plegable si vivimos en un monoambiente. Lo importante es que tenga la altura adecuada para una silla cómoda e, idealmente, que tenga buena luz.

 

Silla para trabajar: la reina del home office

Cuando el home office era una vez a la semana podías restarle importancia. Pero ahora que tu silla de home office se convirtió en tu asiento diario, es fundamental que cuides tu postura. Si podemos darte un consejo: invertí en una buena silla. La mesa puede ser multifunción, pero estar 8 o 9 horas sentado en una silla incómoda puede ser muy contraproducente.

 

Si vas a comprar una silla tené en cuenta que sea ergonómica y que se adecúe a tu escritorio (o mesa). Caso contrario, podes adaptar la que tengas para que brinde mejor soporte: se puede comprar dispositivos para apoyar las lumbares o utilizar almohadones para lograr el confort necesario para sostener una buena postura.

 

Organizá tu superficie de trabajo

Es importante cuidar el orden del espacio, esto te permitirá concentrarte y evitar que la casa/oficina se vuelva un caos. Si tenés tu oficina en una habitación, es importante que al final del día cierres la puerta y "dejes" la oficina ahí dentro. Si en cambio tenés la oficina en la casa, es importante guardar todo al final del día. Podes usar una caja, un cajón o una mochila o portafolio, como si te retiraras de una oficina real. Así mantenés el orden y pasas a tu momento de vida cotidiana, además de ahorrar espacio.

 

Administrá bien tus tiempos y espacios

Es difícil separar la vida laboral de la vida personal cuando ambas comparten el mismo ambiente. Por eso es importante que tomes en cuenta estos consejos, que sigas horarios y rutinas, y que al finalizar el día "guardes" o "cierres" tu oficina. Aún si vivís en un mini monoambiente y solo contás con una pequeña mesita, podes cambiar el individual o el mantel y tener uno para delimitar el espacio de oficina, y uno para la vida privada. Esto ayuda a crear hábitos y asociaciones más claras y a poder delimitar los espacios con mayor claridad.

 

 

Revista Desafío Exportar

Fuente: www.NetNews.com.ar

DEJE SU
COMENTARIO

0 comentarios

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

Mitos y Verdades de las Compras Vía Courier

Mitos y Verdades de las Compras Vía Courier
COMENTAR
COMPARTIR

Con la liberación del cepo para personas físicas, la eliminación del impuesto PAIS y la flexibilización de las importaciones, en argentina estamos viviendo un boom de las compras internacionales. Ya no es necesario viajar a Miami o a Chile para comprar tecnología o ropa barata, pero hay un gran error que es la creencia de que todo es absolutamente libre y se puede importar cualquier cosa y, de cualquier manera.

El costo de la confianza hackeada. Lo que el ataque al BHU revela sobre la gestión pública

El costo de la confianza hackeada. Lo que el ataque al BHU revela sobre la gestión pública
COMENTAR
COMPARTIR

El 30 de septiembre, el Banco Hipotecario del Uruguay desconectó su red y lamentablemente no fue por una actualización del sistema, fue por un acto de supervivencia ante un ciberataque. Los atacantes habían cumplido su amenaza: robaron y filtraron más de setecientos gigabytes de información confidencial. Lo que se perdió no fue solo una base de datos; se perdió la sensación de control, el reflejo más claro de la fragilidad institucional en la era digital.

ECONOMÍA | 26.09.2025

Explicación sencilla sobre el dinero enviado a la Argentina

Explicación sencilla sobre el dinero enviado a la Argentina
COMENTAR
COMPARTIR

El economista Aldo Abram, director ejecutivo de la Fundación Libertad y Progreso, explicó en detalle el alcance del préstamo que consiguió Javier Milei con aval de Estados Unidos. Según remarcó, la clave está en diferenciar al Banco Central del Tesoro: ya no se trata de un saqueo de reservas con “papelitos intransferibles”, sino de un esquema en el que cada uno se financia por su cuenta. Así, el crédito externo no implica un aumento de deuda, sino un cambio de acreedor y un respaldo contingente para garantizar pagos sin comprometer las reservas.

El Puerto de Buenos Aires a la Luz del Dto. 602/25

El Puerto de Buenos Aires a la Luz del Dto. 602/25
COMENTAR
COMPARTIR

Recientemente se conoció el Decreto 602/2025, por el cual el Gobierno Nacional presentó un plan para transformar Puerto Nuevo de Buenos Aires, buscando “modernizar la infraestructura y adaptarla a las necesidades actuales del comercio y el turismo”. El plan incluye una nueva terminal de cruceros, espacios turísticos, comerciales, restaurantes, hoteles y áreas de esparcimiento. El proyecto estará a cargo de la Agencia Nacional de Puertos y Navegación (ANPyN), la cual será además la concedente de los contratos de concesión, con las facultades y competencias que ello implica.

Transformarse para competir: comunicación, cultura y bienestar en empresas exportadoras

Transformarse para competir: comunicación, cultura y bienestar en empresas  exportadoras
COMENTAR
COMPARTIR

En el mundo de los negocios internacionales ya no alcanza con producir más y mejor: el verdadero diferencial está en la cultura que sostiene a cada empresa. La manera en que comunicamos, cuidamos y vinculamos a nuestros equipos define tanto la capacidad de innovar como la de competir en mercados externos. Exportar hoy implica también exportar cultura, valores y confianza.

AGENDA