Martes, 06 de Mayo de 2025 | 08:15
MERCOSUR

Brasil reduce el impuesto a la importación de productos electrónicos y de capital en un 10%

La medida reducirá los costos de maquinaria y equipo, aumentará la competitividad y permitirá caídas de precios para el consumidor brasileño. La medida alcanza a casi 1500 nomenclaturas aduaneras.

El pasado miércoles 17 de marzo , el Gobierno Federal de Brasil redujo el impuesto a la importación de bienes de capital (BK) e informática y telecomunicaciones (BIT) en un 10%. La medida, aprobada en reunión del Comité Ejecutivo de Gestión (Gecex), de la Cámara de Comercio Exterior (Camex), dependiente del Ministerio de Economía, estableció la baja del precio de la importación de maquinaria y equipos utilizados por todos los sectores productivos, además de rebajar el precio de los artículos importados como teléfonos celulares y computadoras.

La decisión cubre 1.495 códigos de la Nomenclatura Común del Mercosur (NCM) que no dependen de la negociación con los demás socios del MERCOSUR, ya que cada socio puede cambiar unilateralmente las tarifas de los artículos en los segmentos BIT y BK. El objetivo es aumentar la productividad no solo en estos sectores, sino en toda la economía, beneficiando también a los consumidores brasileños.

La reducción en la tarifa comienza a entrar en vigencia siete días después de la publicación de la Resolución Camex hecho que debe ocurrir hoy  jueves 18 de marzo. Actualmente aranceles varían de cero a 16% en el Arancel Externo Común (TEC). 

Con la reducción aprobada, una máquina que hoy paga el 10% de impuestos, por ejemplo, ahora pagará el 9%. Un dispositivo electrónico que paga el 16% de impuestos ahora pagará el 14,4%. Además, todos los aranceles actuales del 2% se reducirán a cero, lo que reducirá la burocracia y facilitará la vida a importadores y consumidores.

La medida beneficia al consumidor brasileño y a los pequeños y medianos empresarios, con la reducción de los aranceles de importación de productos como teléfonos celulares y computadoras portátiles, del 16% al 14,4%, y de los equipos médicos de rayos X y microscopios ópticos, del 14%. al 12,6%. 

Las rebajas tarifarias también alcanzarán a máquinas para hornear y preparar cerveza. 

Adicionalmente estas rebajas traen aparejada una reducción de costos logísticos y de construcción civil, al reducir las tarifas de grúas, excavadoras, montacargas, locomotoras y contenedores, entre otros rubros.

Fuente: www.NetNews.com.ar

DEJE SU
COMENTARIO

0 comentarios

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

COMERCIO EXTERIOR | 05.05.2025

Nuevo régimen de importación de bienes de capital usado - Desandando laberintos normativos -

Nuevo régimen de importación de bienes de capital usado - Desandando laberintos normativos -
COMENTAR
COMPARTIR

En esta oportunidad quisiera compartirles las modificaciones introducidas recientemente por el gobierno nacional en el régimen de importación de bienes de capital usado. Con fecha 16 /4/2025 fue publicado en el Boletín Oficial el Decreto N° 273/25 el cual dispone distintas mejoras al sistema vigente de importación de bienes de capital usados que se regía por la resolución MEOSP 909/94 del 29 de julio de 1994.