Lunes, 20 de Octubre de 2025 | 17:38
POLITICA 08.03.2016

“Al pasado”

Por Julio Bárbaro. Dirigente PJ.

El kirchnerismo fue una enfermedad de la democracia que se asentó en la escasa importancia que le damos a la política.  Somos, a veces, escépticos y otros, simplemente cínicos, no nos ocupamos de lo público y no nos gusta que el resultado sea el evidente, somos un desastre. Gracias a Cristina quedamos con datos de inflación, conflictos y decadencia que nos dejan muy detrás de países hermanos que supieron tener más problemas, como Bolivia o Perú, o el mismo Paraguay; nuestra mediocridad ya nos deja fuera de comparación con democracias estabilizadas como pueden ser las de Chile y Uruguay. Compartimos el podio del caos en la moneda, manifestación indiscutible del desorden interior. El Estado que nos legaron iba en un seguro camino hacia la disolución, situación a la que viejos estalinistas y guerrilleros consideran como un espacio revolucionario.  El juez Eugenio Zaffaroni y sus teorías y prácticas sobre el caos, son ejemplo sobrado de la demencia convertida en rumbo elegido.

 

No se conoce país en el mundo donde sea permitido y lógico cortar las calles, es un delito tanto en Miami como en La Habana, cuando el nuevo gobierno intenta limitarlo aparecen los personajes oscuros del CELS opinando que -según ellos-, “limita en forma inconstitucional la protesta”. Estos restos nefastos de la guerrilla de los setenta son los que nos impiden llegar al nivel de madurez que un Pepe Mujica expresa en Uruguay o tantos otros ejemplos de países hermanos. Intentan imponer la teoría absurda de que el orden es de derechas y el caos es de izquierda, una perfecta síntesis entre la revolución y la imbecilidad. 

 

“Salir no va a ser fácil, pero lo peor ya está superado,

era el gobierno de los Kirchner”

 

La elección se dirimió por poco, por muy poco, pero los derrotados no se convirtieron en la minoría opositora sino en el pasado execrable. Los viejos peronistas que explotan todavía la franquicia del partido, salieron disparados a tomar distancia de los jóvenes que habían hecho de la obsecuencia a un discurso tan lleno de resentimiento como carente de objetivos, esos cultores del discurso Presidencial se quedaron de pronto como integrantes de una secta atravesada por la transparencia que impone la democracia. Y como en todo ejercito derrotado, los desertores superaron a los heridos, a los que todavía imaginaban ser parte del futuro.

 

El kirchnerismo amontonando actores sensibles en actos públicos es patético, hasta algún caradura estalinista intenta demostrar al mundo que ellos eran democráticos y que se nos vino la dictadura. Como los de “Justicia legitima”, nos tocan enfermedades que ya la humanidad dio por superadas. Esas  supuestas propuestas y convicciones son anteriores a la caída del muro de Berlín, eso permite ver como la pretendida izquierda de las tragamonedas se va quedando sin poder y sin destino.

 

“Compartimos el podio del caos en la moneda,

manifestación indiscutible del desorden interior”

 

Estamos viviendo un momento clave para nuestro desarrollo institucional, un momento donde superamos el miedo a ser Venezuela y vamos avanzando y consolidando las instituciones. Ver tantos fanáticos kirchneristas de ayer convertidos en apacibles demócratas de hoy, ver tanta mediocridad mezclada con oportunismo, a veces enoja, otra alegra para comprobar que el mal que amenazaba ser eterno, terminó reducido a casi  nada en muy poco tiempo.

 

Quedamos obligados a ponerle pasión a la política, a entender que solo el “no te metas” o el pensar que todos son iguales nos llevó a este pantano donde tomamos conciencia que algunos son peores, y no por poca diferencia.

 

Estamos aprendiendo a comprometernos, a asumir que la democracia es entre adversarios y que enfrentar al autoritarismo es una obligación que la tenemos todos.

 

“Como la pretendida izquierda de las tragamonedas

se va quedando sin poder y sin destino”

 

El gobierno ganó por muy escaso margen de votos, pero el país que surge es otro, no importa si más a la derecha o no tanto, importa que recuperemos el supremo valor de la libertad, que dejamos de tenerle miedo al Estado, a ese Estado que intentaron utilizar en contra de sus mismos votantes.

 

Vivimos un gran momento, salir no va a ser fácil, pero lo peor ya está superado, era el gobierno de los Kirchner. Superamos al estalinismo de las tragamonedas, pocas síntesis del mal se le parecen. Ahora a discutir entre adversarios, la democracia es una forma de vida que recién estamos recuperando.

 

Fuente: Revista Desafío Exportar

DEJE SU
COMENTARIO

0 comentarios

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

Mitos y Verdades de las Compras Vía Courier

Mitos y Verdades de las Compras Vía Courier
COMENTAR
COMPARTIR

Con la liberación del cepo para personas físicas, la eliminación del impuesto PAIS y la flexibilización de las importaciones, en argentina estamos viviendo un boom de las compras internacionales. Ya no es necesario viajar a Miami o a Chile para comprar tecnología o ropa barata, pero hay un gran error que es la creencia de que todo es absolutamente libre y se puede importar cualquier cosa y, de cualquier manera.

El costo de la confianza hackeada. Lo que el ataque al BHU revela sobre la gestión pública

El costo de la confianza hackeada. Lo que el ataque al BHU revela sobre la gestión pública
COMENTAR
COMPARTIR

El 30 de septiembre, el Banco Hipotecario del Uruguay desconectó su red y lamentablemente no fue por una actualización del sistema, fue por un acto de supervivencia ante un ciberataque. Los atacantes habían cumplido su amenaza: robaron y filtraron más de setecientos gigabytes de información confidencial. Lo que se perdió no fue solo una base de datos; se perdió la sensación de control, el reflejo más claro de la fragilidad institucional en la era digital.

ECONOMÍA | 26.09.2025

Explicación sencilla sobre el dinero enviado a la Argentina

Explicación sencilla sobre el dinero enviado a la Argentina
COMENTAR
COMPARTIR

El economista Aldo Abram, director ejecutivo de la Fundación Libertad y Progreso, explicó en detalle el alcance del préstamo que consiguió Javier Milei con aval de Estados Unidos. Según remarcó, la clave está en diferenciar al Banco Central del Tesoro: ya no se trata de un saqueo de reservas con “papelitos intransferibles”, sino de un esquema en el que cada uno se financia por su cuenta. Así, el crédito externo no implica un aumento de deuda, sino un cambio de acreedor y un respaldo contingente para garantizar pagos sin comprometer las reservas.

El Puerto de Buenos Aires a la Luz del Dto. 602/25

El Puerto de Buenos Aires a la Luz del Dto. 602/25
COMENTAR
COMPARTIR

Recientemente se conoció el Decreto 602/2025, por el cual el Gobierno Nacional presentó un plan para transformar Puerto Nuevo de Buenos Aires, buscando “modernizar la infraestructura y adaptarla a las necesidades actuales del comercio y el turismo”. El plan incluye una nueva terminal de cruceros, espacios turísticos, comerciales, restaurantes, hoteles y áreas de esparcimiento. El proyecto estará a cargo de la Agencia Nacional de Puertos y Navegación (ANPyN), la cual será además la concedente de los contratos de concesión, con las facultades y competencias que ello implica.

Transformarse para competir: comunicación, cultura y bienestar en empresas exportadoras

Transformarse para competir: comunicación, cultura y bienestar en empresas  exportadoras
COMENTAR
COMPARTIR

En el mundo de los negocios internacionales ya no alcanza con producir más y mejor: el verdadero diferencial está en la cultura que sostiene a cada empresa. La manera en que comunicamos, cuidamos y vinculamos a nuestros equipos define tanto la capacidad de innovar como la de competir en mercados externos. Exportar hoy implica también exportar cultura, valores y confianza.

AGENDA