Lunes, 20 de Octubre de 2025 | 03:36
AGENDA 23.02.2021

24/02 Cómo dar un paso exitoso de la Universidad al trabajo

El traspaso del entorno educativo al laboral puede presentarse como un desafío para los graduados universitarios. Por eso, en el evento online “Emprendedorismo - Escalando ideas desde la universidad al mundo”, organizado por ITBA, alumnos y graduados del ITBA, hoy reconocidos emprendedores, contarán por qué estudiar en la Universidad les ofreció herramientas para poder lanzar su propia start up

 

 

La charla será moderada por Luis Paolini, Director de la Licenciatura en Administración y Sistemas y Coordinador del programa Cloud Data Engineering del ITBA.  Tendrá como invitados a Máximo Cavazzani, Founder & CEO de etermax; Carlos Tramutola, Founder & CEO de ALIBRATE; y Borja Martel Seward, cofundador y Director Comercial de Lemon Cash, quienes compartirán los obstáculos superados y las herramientas que los ayudaron en la creación de su propia empresa.

 

 

Cuando: La charla será el miércoles 24 de febrero a las 18:30horas

Dónde:  online, libre y gratuita.

Requiere de inscripción previa en ? https://www.eventbrite.com.ar/e/emprendedorismo-registration-138281986143.

 

La actividad se enmarca en el ciclo ITBA Meeting Points de la Escuela de Innovación del Instituto Tecnológico de Buenos Aires (ITBA), un espacio de encuentro virtual en el que se abordan, de la mano de expertos de la Universidad e invitados, diferentes temáticas en donde la tecnología, la gestión y la innovación asumen un rol protagónico. 

Al respecto, Luis Paolini, Director de la Licenciatura en Administración y Sistemas y Coordinador del programa Cloud Data Engineering del ITBA, expresó: "La universidad y las empresas no deben ser mundos separados sino que deben vivir conectadas para que los graduados salgan al mundo laboral resolviendo problemas lo más reales posibles. Por eso en este webinar, a partir de experiencias de tres referentes de la industria tecnológica argentina, vamos a hablar sobre el impacto de la formación universitaria a la hora de comenzar un emprendimiento".

 

Perfil de los speakers invitados:


Máximo Cavazzani, Founder & CEO de etermax: Máximo es Ingeniero informático egresado del ITBA, es fundador y CEO de etermax, la compañía internacional de tecnología nacida en 2009 en Argentina, creadora de fenómenos globales como Preguntados y Apalabrados que entretienen, conectan y agregan valor de negocio desde el Gaming, el In-Game Advertising y la Inteligencia Artificial.

 

Carlos Tramutola, Founder & CEO de ALIBRATE: Carlos es Ingeniero Industrial - Diploma de Honor- del ITBA. Tiene un MBA de la Universidad de Stanford. Como Secretario de Espacio Público de la Ciudad de Buenos Aires fue el creador del Metrobus que hoy es usado por 1 millón de pasajeros por día. Fue Director de Desarrollo Social de la Organización Techint desde donde creó las Escuelas Técnicas Roberto Rocca, una red de escuelas secundarias modelo en México y Argentina. En 2017 comenzó a trabajar en el proyecto de ALIBRATE que ya recibió UD 1,5 MM de inversión y es la plataforma literaria de habla hispana más grande del mundo.

 

Borja Martel Seward, cofundador y Director Comercial de Lemon Cash: Lemon es la primera empresa con servicios de PSP dual, es decir, procesamiento de pagos físicos y en línea para tarjetas de crédito, débito y QR, así como para criptomonedas. Actualmente, más de 1.000 empresas y comercios que utilizan sus herramientas, así como casi 20.000 usuarios.

Fuente: www.NetNews.com.ar

DEJE SU
COMENTARIO

0 comentarios

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

El costo de la confianza hackeada. Lo que el ataque al BHU revela sobre la gestión pública

El costo de la confianza hackeada. Lo que el ataque al BHU revela sobre la gestión pública
COMENTAR
COMPARTIR

El 30 de septiembre, el Banco Hipotecario del Uruguay desconectó su red y lamentablemente no fue por una actualización del sistema, fue por un acto de supervivencia ante un ciberataque. Los atacantes habían cumplido su amenaza: robaron y filtraron más de setecientos gigabytes de información confidencial. Lo que se perdió no fue solo una base de datos; se perdió la sensación de control, el reflejo más claro de la fragilidad institucional en la era digital.

ECONOMÍA | 26.09.2025

Explicación sencilla sobre el dinero enviado a la Argentina

Explicación sencilla sobre el dinero enviado a la Argentina
COMENTAR
COMPARTIR

El economista Aldo Abram, director ejecutivo de la Fundación Libertad y Progreso, explicó en detalle el alcance del préstamo que consiguió Javier Milei con aval de Estados Unidos. Según remarcó, la clave está en diferenciar al Banco Central del Tesoro: ya no se trata de un saqueo de reservas con “papelitos intransferibles”, sino de un esquema en el que cada uno se financia por su cuenta. Así, el crédito externo no implica un aumento de deuda, sino un cambio de acreedor y un respaldo contingente para garantizar pagos sin comprometer las reservas.

El Puerto de Buenos Aires a la Luz del Dto. 602/25

El Puerto de Buenos Aires a la Luz del Dto. 602/25
COMENTAR
COMPARTIR

Recientemente se conoció el Decreto 602/2025, por el cual el Gobierno Nacional presentó un plan para transformar Puerto Nuevo de Buenos Aires, buscando “modernizar la infraestructura y adaptarla a las necesidades actuales del comercio y el turismo”. El plan incluye una nueva terminal de cruceros, espacios turísticos, comerciales, restaurantes, hoteles y áreas de esparcimiento. El proyecto estará a cargo de la Agencia Nacional de Puertos y Navegación (ANPyN), la cual será además la concedente de los contratos de concesión, con las facultades y competencias que ello implica.

Transformarse para competir: comunicación, cultura y bienestar en empresas exportadoras

Transformarse para competir: comunicación, cultura y bienestar en empresas  exportadoras
COMENTAR
COMPARTIR

En el mundo de los negocios internacionales ya no alcanza con producir más y mejor: el verdadero diferencial está en la cultura que sostiene a cada empresa. La manera en que comunicamos, cuidamos y vinculamos a nuestros equipos define tanto la capacidad de innovar como la de competir en mercados externos. Exportar hoy implica también exportar cultura, valores y confianza.

ECONOMÍA | 09.09.2025

Argentina entre la recuperación y los desafíos fiscales y externos

Argentina entre la recuperación y los desafíos fiscales y externos
COMENTAR
COMPARTIR

Un reciente estudio publicado por el Centro de Estudio Económico de América Latina y el Caribe 2025 (CEPAL) indica que la economía argentina enfrentó en 2024 una contracción significativa y entró en 2025 con señales de recuperación, pero condicionada por metas fiscales exigentes, un programa de financiamiento externo amplio y la necesidad de consolidar reservas internacionales para afrontar vencimientos de deuda. 

AGENDA