Jueves, 06 de Noviembre de 2025 | 21:43
MEDIO AMBIENTE 03.12.2020

…y un día volvió el tren a vapor.

Su nombre es Coradio Ilint y se trata del primer tren a hidrógeno que ya circula por las vías europeas

Dicen que todo tiempo pasado fue mejor y en este caso en particular tenemos que admitir que el latiguillo encierra parte de verdad.

El  tren fabricado por la compañía francesa Alstom utiliza hidrógeno para su propulsión razón por la cuál no emite gases, sino únicamente vapor de agua fruto del proceso que transforma el nuevo carburante que sustituye al diésel en energía eléctrica.

Austria

El Coradia iLint de Alstom, el primer tren de pila de combustible de hidrógeno del mundo, acaba de completar tres meses de pruebas en operación comercial con pasajeros en las líneas regionales de ÖBB (Ferrocarriles Federales de Austria) el pasado 1 de diciembre. En paralelo, se ha recibido la aprobación oficial de la máxima autoridad ferroviaria del país, el Ministerio Federal de Protección del Clima, Medio Ambiente, Energía, Movilidad, Innovación y Tecnología de Austria (BMK) para operar en la red ferroviaria del país. 

Este hito convierten a Austria en el segundo país de Europa, después de Alemania, en aprobar plenamente el Coradia iLint como una alternativa libre de emisiones a las unidades diésel.

Holanda

Septiembre 2020. Las pruebas del Coradio ilint fueron realizadas en el mes de marzo y el informe con las conclusiones estuvo listo para fines de septiembre.

El informe indica que el tren ha demostrado su funcionalidad y rendimiento a lo largo de los 65 kilómetros donde se realizaron las pruebas. El consumo de hidrógeno, la compatibilidad de la infraestructura, la aceleración, el tiempo de frenado, el acoplamiento estaciones, la velocidad máxima, entre otras pruebas se realizaron con éxito cumpliendo los parámetros de seguridad certificada por la NSA (National Safety Assessor).

Otro punto destacado es el bajo sonido que emite tanto cuando está detenido como en las distintas velocidades. Tienen 1.000 kilómetros de autonomía (el equivalente a un diésel de tamaño similar) y alcanzan 140 kilómetros por hora.

 

Electrificar un kilómetro de vía en Europa cuesta entre 500.000 euros y un millón de euros, razón por la cuál se espera que la adopción de los trenes a hidrógeno vaya a superar a los trenes eléctricos. Por su parte los trenes a diésel se calcula que dejarán de circular para el 2030.

Solamente en España habría que electrificar 5.000 kilómetros hecho que marcará una clara inclinación hacia la adopción de la nueva tecnología a hidrógeno, “salteando” a la conversión eléctrica que requiere cambios de vías, cableados y estaciones eléctricas.  Otro punto a tener en cuenta es que los trenes eléctricos chinos no pueden entrar al mercado europeo por políticas proteccionistas.

 

Estados Unidos

En Califonia, Estados Unidos el primer tren a hidrógeno comenzará a circular en 2024 de la mano de la compañía Suiza Stadler. Se trata de un recorrido de 14,5 km entre San Bernardino y Redlands, bajo un contrato por u$s23,5 millones de dólares. El acuerdo fue firmado en el 2018.

 

 

 

 

Fuente: www.NetNews.com.ar

DEJE SU
COMENTARIO

0 comentarios

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

COMERCIO EXTERIOR | 05.11.2025

El imperio de los minerales: China y el nuevo orden del comercio global

El imperio de los minerales: China y el nuevo orden del comercio global
COMENTAR
COMPARTIR

Durante más de un siglo, las potencias mundiales libraron fuertes disputas por el petróleo, un recurso que definió la economía y las guerras del siglo XX. Hoy, la batalla global por los recursos se ha trasladado silenciosamente a un nuevo frente: los minerales críticos. El litio, el cobalto, el grafito y el opaco grupo de las "tierras raras" son el nuevo oro estratégico, y China, en una jugada maestra de anticipación industrial, ha construido un auténtico imperio sobre ellos.

Mitos y Verdades de las Compras Vía Courier

Mitos y Verdades de las Compras Vía Courier
COMENTAR
COMPARTIR

Con la liberación del cepo para personas físicas, la eliminación del impuesto PAIS y la flexibilización de las importaciones, en argentina estamos viviendo un boom de las compras internacionales. Ya no es necesario viajar a Miami o a Chile para comprar tecnología o ropa barata, pero hay un gran error que es la creencia de que todo es absolutamente libre y se puede importar cualquier cosa y, de cualquier manera.

El costo de la confianza hackeada. Lo que el ataque al BHU revela sobre la gestión pública

El costo de la confianza hackeada. Lo que el ataque al BHU revela sobre la gestión pública
COMENTAR
COMPARTIR

El 30 de septiembre, el Banco Hipotecario del Uruguay desconectó su red y lamentablemente no fue por una actualización del sistema, fue por un acto de supervivencia ante un ciberataque. Los atacantes habían cumplido su amenaza: robaron y filtraron más de setecientos gigabytes de información confidencial. Lo que se perdió no fue solo una base de datos; se perdió la sensación de control, el reflejo más claro de la fragilidad institucional en la era digital.

AGENDA