Jueves, 30 de Octubre de 2025 | 09:46
NOVEDADES 07.03.2016

Alas internacionales en cielo riojano

Famatina fue escenario del vuelo de más de cuarenta parapentes que desplegaron color y adrenalina en el Campeonato Internacional Copa “Wayra Muyu Open” organizado por la Federación Argentina de Vuelo Libre y Asociación Cordobesa de Ala Delta y Parapente, iniciando el calendario mundial de esta disciplina. La conjunción de postales naturales únicas en Cuesta Vieja y las excelentes condiciones climáticas hicieron disfrutar, durante una semana, esta extraordinaria experiencia al turismo nacional y extranjero llegado a este departamento al que se accede por Ruta Nacional 40.

Las categorías Serial Class, Seniors, Femeninos y Open Class, trajo a tierra riojana a excelsos pilotos de Francia, Canada, Italia  y de las provincias de Córdoba, Buenos Aires, Salta, San Luis, Río Negro y Santiago del Estero.

 

CUESTA VIEJA, es un lugar excepcional para volar en dinámica, permitiendo despegues suaves en un valle amplísimo de Antinaco-Los Colorados realizando vuelos de distancia hacia el Norte de las Sierras del Paimán.

 

La propuesta para el visitante incluye caminata por el Circuito “Lavadores de Oro”, donde quedaron restos de lo utilizado por quienes atravesaban la fiebre por ese entonces. La degustación de vinos y productos regionales, al igual que la imperdible caminata entre nogales, conociendo gran parte de la cultura gastronómica de su gente.

 

Para los más intrépidos ascender en 4x4  al Cerro Famatina y Mina la Mejicana, una aventura  imposible de olvidar al recorrer el Cañón del Ocre, colores desde donde surge su nombre,  lechos de río que nacen de la tierra como caminos de oro, algo impactante ante todo espectador. Ubicado sobre los 2500 metros de altura, se caracteriza por tonalidades de ocres oxidados brindados por la presencia de azufre en los componentes de sus rocas.

 

En Dique de Chañarmuyo, se encuentran espectaculares espejos de agua para la práctica de la pesca del pejerrey o disciplinas náuticas te proponen ser parte de estas bellezas naturales.

 

La fe y la devoción, confluyen en la única imagen que se encuentra en el país, El Cristo Articulado, de tamaño natural traído desde el Alto Perú en 1.856 a través de Chile. La imagen del arte barroco americano, fue tallada en madera y revestida en cuero, se articula por el cuello permitiéndole mover su cabeza y extremidades superiores.

 

Contrariamente a la manifestación de religiosidad, y rozando la realidad con lo mitológico se encuentra otra Salamanca o “Cueva de Brujas”, la que convertida en mito que a propios y extraños sorprende cuando cada martes y viernes reunidas brujas y brujos conjuran maldades y sacrilegios. Este lugar forma parte del llamado Circuito del Encanto que comienza en la Vieja Usina Hidroeléctrica que dejó de funcionar en la década del ´70. 

 

La aventura de volar durante todo el año.

Ruta del Vuelo en La Rioja, se define a través de seis sitios de excelentes condiciones y diferentes altitudes que, durante todo el año, potencian encuentros y campeonatos nacionales donde aladeltas y parapentes despliegan sus capacidades deportivas, cubriendo de  multicolor a cielo capitalino y de Pampa de la Viuda, Dunas de Mazán, Cuesta Vieja en Famatina, La Mejicana y, Ambil en General Ocampo, mientras se analizan las posibilidades de sumar a Malanzan en el departamento Facundo Quiroga.

 

En el año 2009, Hugo Ávila y Gonzalo González, comenzaban a fusionar su pasión por el aladeltismo y su dedicación de recorrer suelo riojano, un turismo de aventura que los ubicaría en los cuatro puntos cardinales. La vehemencia de estos pilotos facilitó que con el tiempo fueran trabajando en un producto que resumiera ese entusiasmo por volar en lugares donde la escena paisajística sirviera de marco ideal en cada vuelo.

 

Hoy, la Provincia apuesta al aprovechamiento de sus potencialidades turísticas en el trabajo mancomunado entre los sectores público y privado. De esta manera comenzó a trabajarse en una Ruta del Vuelo donde las condiciones climáticas por las bajas precipitaciones, la incidencia del sol, la aridez que surge entre zonas cultivables, y las condiciones propias para un despegue y aterrizaje ideales, se conviertan en óptimas para la práctica de estas disciplinas deportivas.

 

Sin embargo esta Ruta no dejó la exclusividad sólo a pilotos o aficionados, sino que se transformó en lugares de elección para toda la familia, quienes además se suman a disfrutar de estas jornadas deportivas y de la experiencia que los expertos del aire relatan al término de cada desafío, donde la adrenalina se hace mística y común entre los presentes. 

 

Fuente: @NetNewsArg

DEJE SU
COMENTARIO

0 comentarios

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

La ANPYN más AGP que nunca, desembarca sus vicios en el Puerto de Ushuaia

La ANPYN más AGP que nunca, desembarca sus vicios en el Puerto de Ushuaia
COMENTAR
COMPARTIR

En medio de un reclamo popular que exige auditar organismos públicos y de una transformación impulsada por la Ley Bases que abarca a 58 empresas estatales -la mayoría salpicadas de corrupción- la Administración General de Puertos (AGP), ahora rebautizada como Agencia Nacional de Puertos y Vías Navegables (ANPYN), sorprendió a todos y auditó en tiempo récord al Puerto de Ushuaia.

Mitos y Verdades de las Compras Vía Courier

Mitos y Verdades de las Compras Vía Courier
COMENTAR
COMPARTIR

Con la liberación del cepo para personas físicas, la eliminación del impuesto PAIS y la flexibilización de las importaciones, en argentina estamos viviendo un boom de las compras internacionales. Ya no es necesario viajar a Miami o a Chile para comprar tecnología o ropa barata, pero hay un gran error que es la creencia de que todo es absolutamente libre y se puede importar cualquier cosa y, de cualquier manera.

El costo de la confianza hackeada. Lo que el ataque al BHU revela sobre la gestión pública

El costo de la confianza hackeada. Lo que el ataque al BHU revela sobre la gestión pública
COMENTAR
COMPARTIR

El 30 de septiembre, el Banco Hipotecario del Uruguay desconectó su red y lamentablemente no fue por una actualización del sistema, fue por un acto de supervivencia ante un ciberataque. Los atacantes habían cumplido su amenaza: robaron y filtraron más de setecientos gigabytes de información confidencial. Lo que se perdió no fue solo una base de datos; se perdió la sensación de control, el reflejo más claro de la fragilidad institucional en la era digital.

ECONOMÍA | 26.09.2025

Explicación sencilla sobre el dinero enviado a la Argentina

Explicación sencilla sobre el dinero enviado a la Argentina
COMENTAR
COMPARTIR

El economista Aldo Abram, director ejecutivo de la Fundación Libertad y Progreso, explicó en detalle el alcance del préstamo que consiguió Javier Milei con aval de Estados Unidos. Según remarcó, la clave está en diferenciar al Banco Central del Tesoro: ya no se trata de un saqueo de reservas con “papelitos intransferibles”, sino de un esquema en el que cada uno se financia por su cuenta. Así, el crédito externo no implica un aumento de deuda, sino un cambio de acreedor y un respaldo contingente para garantizar pagos sin comprometer las reservas.

El Puerto de Buenos Aires a la Luz del Dto. 602/25

El Puerto de Buenos Aires a la Luz del Dto. 602/25
COMENTAR
COMPARTIR

Recientemente se conoció el Decreto 602/2025, por el cual el Gobierno Nacional presentó un plan para transformar Puerto Nuevo de Buenos Aires, buscando “modernizar la infraestructura y adaptarla a las necesidades actuales del comercio y el turismo”. El plan incluye una nueva terminal de cruceros, espacios turísticos, comerciales, restaurantes, hoteles y áreas de esparcimiento. El proyecto estará a cargo de la Agencia Nacional de Puertos y Navegación (ANPyN), la cual será además la concedente de los contratos de concesión, con las facultades y competencias que ello implica.

Transformarse para competir: comunicación, cultura y bienestar en empresas exportadoras

Transformarse para competir: comunicación, cultura y bienestar en empresas  exportadoras
COMENTAR
COMPARTIR

En el mundo de los negocios internacionales ya no alcanza con producir más y mejor: el verdadero diferencial está en la cultura que sostiene a cada empresa. La manera en que comunicamos, cuidamos y vinculamos a nuestros equipos define tanto la capacidad de innovar como la de competir en mercados externos. Exportar hoy implica también exportar cultura, valores y confianza.

AGENDA