Martes, 09 de Septiembre de 2025 | 21:23
ECONOMÍA 14.10.2020

Alberto Fernández anunció la inversión de U$S 715 millones en una refinería de Puerto Dock Sud

Las autoridades nacionales y provinciales visitaron Avellaneda para anunciar una inversión de 715 millones de dólares para el periodo que comprende entre 2020 y 2023 en la refinería Raízen, que se encuentra dentro del Puerto Dock Sud. La inversión implica una generación importante de empleo y contratos para las Pymes.

El presidente Alberto Fernández encabezó el anuncio e hizo foco sobre la importancia del compromiso y la palabra empeñada, y la confianza de la empresa para generar esta inversión. Además, sostuvo que “la inversión nos permite que los combustibles fósiles que aquí se refinan sean de mejor calidad y menos contaminantes, y eso en un mundo que exige parar con la contaminación es muy importante. Eso también tiene una consecuencia económica, que es que vamos a tener que dejar de importar ese eurodiesel, esos combustibles de alta calidad y vamos a poder producirlos enteramente en la Argentina”.

 

También estuvo presente el Gobernador de la Provincia de Buenos Aires, Axel Kiciloff, quien declaró: “Cuando digo que Buenos Aires es una provincia petrolera lo digo porque cuatro de las cinco refinerías que procesan el petróleo crudo están en la provincia de Buenos Aires (...) Somos un país que produce petróleo, refina petróleo y tiene muchísimas industrias que están vinculadas a los subproductos del petróleo. Petróleo sin trabajo, es materia prima sin valor agregado y sin desarrollo”. También asistieron el Ministro de Producción, Ciencia e Innovación Tecnológica de la Provincia de Buenos Aires, Augusto Costa y el Subsecretario de Asuntos Portuarios, Juan Cruz Lucero, el intendente de Avellaneda Jorge Ferraresi y la diputada nacional Magdalena Sierra.

 

“Es una inversión muy importante que va a permitir el crecimiento de la provincia y la reactivación de la economía argentina, no sólo en términos de puestos de trabajo, sino también en la capacidad de refinación, comercialización y exportación de combustibles. Todo avance en las empresas que están radicadas en Puerto Dock Sud es también un crecimiento para nosotros y nuestro rol en la cadena logística en una provincia petrolera. Estamos muy contentos de que se pueda dar este impulso al sector”, Carla Monrabal, presidenta del Puerto de Dock Sud.

 

El intendente de Avellaneda, Jorge Ferraresi destacó el rol de Puerto Dock Sud y remarcó lo “fundamental que es generar vínculos entre todos los niveles de gobierno. Es una decisión política del gobierno que ayuda a que lleguen inversiones a nuestra provincia y a Avellaneda”

 

“Este plan de inversiones es nuestro compromiso para la reactivación de la economía argentina, generando producción, empleo y mucho trabajo para miles de Pymes argentinas”, aseguró Teófilo Lacroze de Raízen Argentina. “Éxitos para la Argentina van a derramar éxitos para Raízen”, afirmó Rubens Ometto Silveira Mello, presidente del consejo de administración de Raízen y Cosan.

 

De la inversión total de 715 millones de dólares, 340 millones  serán destinados a la nueva línea de producción de combustibles que se construirá entre 2020 y 2023 y será lanzada en 2024. Otros 295 millones tendrán como destino varios proyectos de crecimiento (modernización de las unidades de producción, ampliación de la capacidad de refinación para maximizar el uso de crudo de Vaca Muerta y aumentar la producción de naftas y gasoil, incorporación de tecnología digital en los procesos industriales y de producción, aumento de capacidad en logística y almacenaje).  Por último, 80 millones se invertirán en la expansión de red, Trading & Logística e Innovación & Tecnología.

 

Desde hace dos años, Raízen Argentina  es la licenciataria de la marca Shell para el negocio de refinación y comercialización de combustibles y lubricantes. Es la quinta empresa del sector a nivel nacional en facturación. Raízen Argentina, es una Joint Venture entre Grupo Cosan de Brasil y Royal Dutch Shell.

Fuente: www.NetNews.com.ar

DEJE SU
COMENTARIO

0 comentarios

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

ECONOMÍA | 09.09.2025

Argentina entre la recuperación y los desafíos fiscales y externos

Argentina entre la recuperación y los desafíos fiscales y externos
COMENTAR
COMPARTIR

Un reciente estudio publicado por el Centro de Estudio Económico de América Latina y el Caribe 2025 (CEPAL) indica que la economía argentina enfrentó en 2024 una contracción significativa y entró en 2025 con señales de recuperación, pero condicionada por metas fiscales exigentes, un programa de financiamiento externo amplio y la necesidad de consolidar reservas internacionales para afrontar vencimientos de deuda. 

COMERCIO EXTERIOR | 19.08.2025

Exportación de talento: el caso de Cristian Barrionuevo

Exportación de talento: el caso de Cristian Barrionuevo
COMENTAR
COMPARTIR

Desde las canchas de Mar del Plata hasta los estadios del fútbol europeo, la historia de Cristian Barrionuevo es la de un marplatense que se animó a cruzar el océano, primero como gastronómico y luego como referente del fútbol femenino. Hoy, con licencia PRO de CONMEBOL y una trayectoria en Inglaterra y Suecia, dirige equipos de alto nivel y defiende con orgullo el talento del fútbol argentino. Pero la historia comienza así...

AGENDA