Lunes, 20 de Octubre de 2025 | 06:26
NOVEDADES 18.08.2020

CDA- Ciento ocho años de actividad ininterrumpida

Con un festejo atípico aunque a esta altura ya podemos definirlo como “típico de pandemia” el Centro Despachantes de Aduana de la República Argentina -CDA- celebró los 108 años desde su creación.

Cientos de personas se dieron cita vía zoom para escuchar el discurso de su presidente Enrique “Quique” Loizzo, que desde hace 4 años dirige la centenaria institución. Recibieron salutaciones vía video que reprodujeron para los socios a través de la pantalla del zoom, de entidades internacionales del comercio exterior tales como el presidente de la Asociación Internacional de Agentes Profesionales de Aduana-ASAPRA- Pedro Garino y su secretario general, Roberto Fuentes Avila; de Carol West de la Federación Internacional de Despachantes-IFCBA-; José Beni, interventor de AGP, Silvia Traverso Directora de Aduanas, Juan Uzandivaras de la Agencia de Inversiones y Comercio Internacional y de todas las corresponsalías del interior del país.


En sus primeras palabras Enrique Loizzo destacó la labor de los despachantes de aduana como trabajadores esenciales dentro de la pandemia que se encuentra atravesando el mundo, que aún a sabiendas de que estaban asumiendo riesgos, debido a que su labor requiere de mucho trabajo presencial, nunca dejaron de hacerlo ya que de ellos dependía ni más ni menos que la entrada de los insumos requeridos en los hospitales como así también de aquellos necesarios para las labores productivas permitidas en la cuarentena.


Destacó también la capacidad de cambio y adaptación a nuevos escenarios que tiene el despachante de aduana, que una vez más supo demostrarlo en los hechos; como así también lo hizo el CDA desde los primeros días continuando con las asesorías técnicas, tutorías normativas, charlas explicativas sobre las nuevas y permanentes resoluciones en materia cambiara, legislativa, impositiva y aduanera que salen casi a diario regulando la actividad.

“Nos pusimos el CDA al hombro y seguimos trabajando, ninguno dudó acerca de lo que debíamos hacer. No escatimamos esfuerzos, al contrario, se trabajó más” exclamó con orgullo Enrique Loizzo.

Dentro de estos cambios efectuados para adaptarse a la nueva modalidad de trabajo, el CDA que cuenta con un servicio presencial de “cabinas públicas” que se encuentran emplazadas en la institución, pusieron las mismas a disposición de todos los socios del país en forma totalmente gratuita y online. Asimismo, y acompañando la crisis económica de la cual no escapó la actividad, extendieron los plazos para el pago de la cuota social hasta seis meses.


Enrique Loizzo también destacó que la pandemia sirvió para unirse con otras entidades del comex, permitiendo esta interacción, la ampliación de los plazos de los despachos forzosos; mejorando el costo de las tarifas portuarias, y extendiendo o directamente eliminando plazos. También se trabajó sobre la seguridad de los despachantes dentro de las terminales portuarias, evitando el estrecho contacto.


Otro punto destacado dentro de esta situación especial que el país está atravesando es el haber conseguido que la actividad esté incluida en los ATP. Para finalizar su discurso Loizzo se despidió agradeciendo a todos los despachantes por su enorme esfuerzo para que el país no se pare, dedicando una especial mención a las corresponsalías del interior y a su Comisión Directiva que lo acompaña desde hace cuatro años.

 

 

Fuente: www.NetNews.com.ar

DEJE SU
COMENTARIO

0 comentarios

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

El costo de la confianza hackeada. Lo que el ataque al BHU revela sobre la gestión pública

El costo de la confianza hackeada. Lo que el ataque al BHU revela sobre la gestión pública
COMENTAR
COMPARTIR

El 30 de septiembre, el Banco Hipotecario del Uruguay desconectó su red y lamentablemente no fue por una actualización del sistema, fue por un acto de supervivencia ante un ciberataque. Los atacantes habían cumplido su amenaza: robaron y filtraron más de setecientos gigabytes de información confidencial. Lo que se perdió no fue solo una base de datos; se perdió la sensación de control, el reflejo más claro de la fragilidad institucional en la era digital.

ECONOMÍA | 26.09.2025

Explicación sencilla sobre el dinero enviado a la Argentina

Explicación sencilla sobre el dinero enviado a la Argentina
COMENTAR
COMPARTIR

El economista Aldo Abram, director ejecutivo de la Fundación Libertad y Progreso, explicó en detalle el alcance del préstamo que consiguió Javier Milei con aval de Estados Unidos. Según remarcó, la clave está en diferenciar al Banco Central del Tesoro: ya no se trata de un saqueo de reservas con “papelitos intransferibles”, sino de un esquema en el que cada uno se financia por su cuenta. Así, el crédito externo no implica un aumento de deuda, sino un cambio de acreedor y un respaldo contingente para garantizar pagos sin comprometer las reservas.

El Puerto de Buenos Aires a la Luz del Dto. 602/25

El Puerto de Buenos Aires a la Luz del Dto. 602/25
COMENTAR
COMPARTIR

Recientemente se conoció el Decreto 602/2025, por el cual el Gobierno Nacional presentó un plan para transformar Puerto Nuevo de Buenos Aires, buscando “modernizar la infraestructura y adaptarla a las necesidades actuales del comercio y el turismo”. El plan incluye una nueva terminal de cruceros, espacios turísticos, comerciales, restaurantes, hoteles y áreas de esparcimiento. El proyecto estará a cargo de la Agencia Nacional de Puertos y Navegación (ANPyN), la cual será además la concedente de los contratos de concesión, con las facultades y competencias que ello implica.

Transformarse para competir: comunicación, cultura y bienestar en empresas exportadoras

Transformarse para competir: comunicación, cultura y bienestar en empresas  exportadoras
COMENTAR
COMPARTIR

En el mundo de los negocios internacionales ya no alcanza con producir más y mejor: el verdadero diferencial está en la cultura que sostiene a cada empresa. La manera en que comunicamos, cuidamos y vinculamos a nuestros equipos define tanto la capacidad de innovar como la de competir en mercados externos. Exportar hoy implica también exportar cultura, valores y confianza.

ECONOMÍA | 09.09.2025

Argentina entre la recuperación y los desafíos fiscales y externos

Argentina entre la recuperación y los desafíos fiscales y externos
COMENTAR
COMPARTIR

Un reciente estudio publicado por el Centro de Estudio Económico de América Latina y el Caribe 2025 (CEPAL) indica que la economía argentina enfrentó en 2024 una contracción significativa y entró en 2025 con señales de recuperación, pero condicionada por metas fiscales exigentes, un programa de financiamiento externo amplio y la necesidad de consolidar reservas internacionales para afrontar vencimientos de deuda. 

AGENDA