Domingo, 31 de Agosto de 2025 | 10:02

Puerto Buenos Aires bonifica sus tasas para promover la llegada de nuevos buques

En el marco de la pandemia internacional por el COVID- 19, el Ministerio de Transporte de la Nación, en conjunto con las autoridades de Puerto Buenos Aires, anunciaron una serie de bonificaciones en las tasas portuarias para los buques de carga y para los cruceros que arriben al puerto nacional.

Las medidas, llevadas adelante por la Administración General de Puertos S.E. a través de la gestión del nuevo interventor José Beni y en línea con el pedido expreso del Ministro Meoni, impacta positivamente en la actividad del sector.

Las medidas aplicadas establece, para los buques de carga, descuentos parciales y progresivos que alcanzan hasta un 50% de la tarifa general por uso de puerto y será retroactiva al 1° de enero de este año. Además destaca la importancia de implementar medidas para fomentar el desarrollo de la actividad portuaria y la llegada de más carga a las terminales de su jurisdicción.

En cuanto a cruceros, anticipándose al inicio de la temporada y apuntando a tener más pasajeros, se bonificará en un 25% la Tasa General por Uso de Puerto a los Buques y Servicio Específico de Uso de Muelle; a los buques crucero con pasajeros en turismo internacional, siendo esta bonificación del 100% para aquellos con una eslora de más de 315 metros. Además, a estos buques de más de 315 metros de longitud, se les bonificará el 100% de la tasa al pasajero, el uso de scaner y el cargo de seguridad.

Acompañando estas medidas, se acordó una reducción del 50% sobre la tarifa base del peaje de la hidrovía, tanto de entrada como de salida, en el tramo Buenos Aires-Océano Atlántico.

Desde el inicio de la actual gestión, los titulares del único puerto nacional, trabajan con toda la comunidad portuaria para para garantizar, además de los puestos de trabajo, la producción y el comercio exterior argentino, mientras se avanza con los pliegos para el nuevo llamado a licitación de Puerto Buenos Aires y para reactivar la economía del país y generar nuevos puestos laborales una vez superada la pandemia.

“Tomamos esta iniciativa en un momento en el que la Argentina y el mundo están atravesando una situación excepcional, y que viene a contribuir en la recuperación de todos y todas, generando mejores condiciones para dos rubros muy importantes, como el turismo y las exportaciones y que vienen muy golpeados por la pandemia”, sostuvo el ministro de Transporte Mario Meoni.

 

“Por instrucción del Ministerio de Transporte, Mario Meoni, y entendiendo la situación excepcional que se está viviendo en el mundo y la influencia que tiene nuestro Puerto en la economía del país, decidimos implementar medidas que promuevan la llegada de más turistas y más carga a nuestro país” afirmó José Beni. Además, resaltó que se encuentra trabajando con las empresas de cruceros y armadores para implementar las medidas sanitarias que sean necesarias para que la actividad se desarrolle de manera segura y sin riesgos de contagios. 

 

Puerto Buenos Aires es el único puerto nacional que tiene la Argentina y el principal operador de carga contenerizada del país. Además, en emporada de cruceros reciben cerca de medio millones de turistas.

 

En el inicio de la actual gestión, las autoridades del único puerto nacional, debieron llevar adelante el proceso de extensión de las prórrogas de las concesiones de las terminales para garantizar, además de los puestos de trabajo, la producción y el comercio exterior argentino, mientras se avanza con la modernización del Puerto Buenos Aires.

 

Fuente: www.NetNews.com.ar

DEJE SU
COMENTARIO

0 comentarios

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

COMERCIO EXTERIOR | 19.08.2025

Exportación de talento: el caso de Cristian Barrionuevo

Exportación de talento: el caso de Cristian Barrionuevo
COMENTAR
COMPARTIR

Desde las canchas de Mar del Plata hasta los estadios del fútbol europeo, la historia de Cristian Barrionuevo es la de un marplatense que se animó a cruzar el océano, primero como gastronómico y luego como referente del fútbol femenino. Hoy, con licencia PRO de CONMEBOL y una trayectoria en Inglaterra y Suecia, dirige equipos de alto nivel y defiende con orgullo el talento del fútbol argentino. Pero la historia comienza así...

MEDIO AMBIENTE | 04.08.2025

Talud Continental IV: Conociendo nuestros mares

Talud Continental IV: Conociendo nuestros mares
COMENTAR
COMPARTIR

Un hecho inédito ha ocurrido en Mar del Plata. Por primera vez en la historia, científicos del CONICET, en colaboración con el Museo Argentino de Ciencias Naturales, el Centro Nacional Patagónico y el Schmidt Ocean Institute, han investigado en vivo el fondo del océano a casi 4.000 metros de profundidad. La misión, bautizada Talud Continental IV, exploró una zona clave del Mar Argentino conocida por su gran biodiversidad y escaso conocimiento: el cañón submarino del talud continental. 

No todo vale en las redes

No todo vale en las redes
COMENTAR
COMPARTIR

En el ecosistema de las redes sociales, donde un mensaje puede alcanzar millones de pantallas en cuestión de segundos, la velocidad de circulación suele ganarle a la veracidad. Pero cuando se trata de salud, ese click tiene consecuencias.

AGENDA