Domingo, 31 de Agosto de 2025 | 10:32
POLITICA 18.02.2016

El Milagro Jujeño

Por Jorge R. Enríquez. Subsecretario de Justicia de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

La detención de la señora Milagro Sala fue dispuesta por un juez, no por el gobernador de Jujuy, Gerardo Morales. Por lo tanto, las denuncias sobre censura al gobierno provincial carecen de todo asidero. Ha resurgido, además, a propósito de este caso, una de las más infortunadas frases que se acuñaron en los últimos tiempos: la "criminalización de la protesta".

 

La protesta, en tanto una de las manifestaciones de la libertad de expresión, es absolutamente libre. Por lo menos, para quienes postulamos una sociedad abierta en el marco del Estado Constitucional de Derecho. Para quienes nos gobernaron en los pasados 12 años, nutridos de otras vertientes ideológicas, es legítimo, en cambio, que los canales de difusión de las protestas sean restringidos por el Estado. De ahí la preocupación por homogeneizar los medios de comunicación, emplear la censura indirecta (pautas publicitarias disciplinadas) y recurrir a todo tipo de hostigamientos dirigidos a quienes no se plegaban al monocorde discurso oficial.

 

Pero una cosa es la libertad de expresar ideas e informaciones y otra violar derechos de terceros. Quienes impiden la circulación, se adueñan de espacios públicos o dañan bienes con el fin de dar "visibilidad" a sus reclamos, no están -y no deben estar- protegidos por los jueces, porque si así fuera se estaría cercenando, entre otros, el principio de igualdad ante la ley.

 

En el caso de Milagro Sala, esas conductas son las más leves que se le pueden imputar. Sabemos que construyó, con la ayuda de Cristina Kirchner, un gobierno paralelo, completamente al margen de la ley, y que dispuso de cuantiosos fondos sin ningún tipo de control. Siempre se dijo que muchas provincias argentinas se comportan como feudos, pero en el Jujuy de Sala ese feudo tenía la particularidad de su desvinculación absoluta respecto del orden jurídico. Sobran los testimonios de la arbitrariedad y el patoterismo en esa estructura de neto corte mafioso.

 

Los "beneficiarios" de tal sistema, en la medida en que acrediten la existencia de reales necesidades, nada deben temer. Al contrario, son a partir de ahora ciudadanos con derechos, que reciben prestaciones por esa condición, de manera objetiva y neutral, y no rehenes de organizaciones que los utilizan para potenciar sus propios fines.

 

El gobernador Gerardo Morales, con el abierto respaldo del presidente de la Nación, Mauricio Macri, está reconstituyendo el Estado de Derecho en Jujuy. En esa empresa lo apoya la gran mayoría de los argentinos. Tal fue el mandato que recibió en las urnas, al imponerse por un margen muy holgado. Con las primeras medidas de desactivación del aparato mafioso de Sala, la imagen de Morales entre los jujeños creció hasta niveles muy altos. Es que son ellos los que conocen de primera mano el autoritarismo de esa organización paraestatal que los hundió en un virtual estado de sumisión debido a sus prácticas prepotentes y patoteriles.

 

Es muy llamativo que apelen ahora a las formas más refinadas de la democracia republicana quienes o bien promovieron ese estado de cosas o, por lo menos, lo toleraron con su silencio cómplice.

 

Jujuy, que vive en la Edad Media, quiere entrar al siglo XXI. Nada hay más demostrativo de la enorme confusión de conceptos que se nos quiso inculcar que defender un modelo reaccionario, preconstitucional, con argumentos pretendidamente progresistas. No hay progreso sin ley.

 

Fuente: @NetNewsArg

DEJE SU
COMENTARIO

0 comentarios

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

COMERCIO EXTERIOR | 19.08.2025

Exportación de talento: el caso de Cristian Barrionuevo

Exportación de talento: el caso de Cristian Barrionuevo
COMENTAR
COMPARTIR

Desde las canchas de Mar del Plata hasta los estadios del fútbol europeo, la historia de Cristian Barrionuevo es la de un marplatense que se animó a cruzar el océano, primero como gastronómico y luego como referente del fútbol femenino. Hoy, con licencia PRO de CONMEBOL y una trayectoria en Inglaterra y Suecia, dirige equipos de alto nivel y defiende con orgullo el talento del fútbol argentino. Pero la historia comienza así...

MEDIO AMBIENTE | 04.08.2025

Talud Continental IV: Conociendo nuestros mares

Talud Continental IV: Conociendo nuestros mares
COMENTAR
COMPARTIR

Un hecho inédito ha ocurrido en Mar del Plata. Por primera vez en la historia, científicos del CONICET, en colaboración con el Museo Argentino de Ciencias Naturales, el Centro Nacional Patagónico y el Schmidt Ocean Institute, han investigado en vivo el fondo del océano a casi 4.000 metros de profundidad. La misión, bautizada Talud Continental IV, exploró una zona clave del Mar Argentino conocida por su gran biodiversidad y escaso conocimiento: el cañón submarino del talud continental. 

No todo vale en las redes

No todo vale en las redes
COMENTAR
COMPARTIR

En el ecosistema de las redes sociales, donde un mensaje puede alcanzar millones de pantallas en cuestión de segundos, la velocidad de circulación suele ganarle a la veracidad. Pero cuando se trata de salud, ese click tiene consecuencias.

AGENDA