Viernes, 31 de Octubre de 2025 | 08:09

Franco La Porta anunció que será el nuevo interventor del Puerto de Buenos Aires

Semanas atrás publicamos el nombramiento del nuevo Interventor del Puerto de Buenos Aires como Mario Goicoechea. Desde la propia administración confirmaban la noticia, aunque con cautela aclaraban que estaban a la espera del nombramiento oficial.

Dicho nombramiento nunca alcanzó el status oficial y en el día de ayer a través de un tweet del propio nuevo Interventor, -aunque sin el anuncio oficial- la comunidad portuaria tomó conocimiento que el ex candidato a intendente de San Miguel por el Frente de Todos, Franco La Porta, asumirá el cargo de Interventor del Puerto de Buenos Aires.

Sin experiencia en temas portuarios, pero con una extensa currícula en cargos públicos, Franco La Porta inició su debuto de la mano de Néstor Kirchner donde obtuvo su primer nombramiento desde el año 2002 al 2003 como Secretario General de Gobernación de la Provincia de Buenos Aires. En 2004 fue nombrado vicepresidente del Instituto de Previsión Social y en 2005 fue designado interventor del Instituto de Loterías y Casinos, cargo que ocupó hasta el año 2007.

La Porta se desempeñó como Diputado Provincial por el Frente Para la Victoria de San Miguel durante el período 2007 – 2011, hasta que en el año 2013, el por entonces Gobernador Daniel Scioli con quién había entablado una amistad, lo nombró al frente de la Secretaría de Servicios Públicos de la provincia teniendo a su cargo resolver las conflictivas problemáticas generadas a partir de la incipiente crisis energética que se había desatado en el país como consecuencia de las erráticas medidas implementadas en el sector a nivel nacional.

Participó como candidato a Intendente por el Frente Para la Victoria en el partido de San Miguel en las dos últimas elecciones del 2015 y del 2019, siendo derrotado en ambas oportunidades, volviendo a ocupar un cargo público desde el día de ayer 28 de enero como Interventor en la AGP.

Según información llegada a nuestra redacción, Mario Goicoechea ocuparía el cargo de Sub Interventor, mientras que la Gerencia General estaría a cargo de José Beni.

Todo indica que el primer anuncio del nuevo interventor tendría que ver con la intención del Gobierno Nacional por anular el llamado a licitación realizado por el gobierno de Mauricio Macri -que pretendía llevar a un solo operador el Puerto de Buenos Aires-  postura que no es compartida por el actual gobierno, al considerar que un sistema monopólico en la administración de la carga, traería consecuencias negativas, tanto en las tarifas como en los servicios, pudiendo perjudicar al 85% del tráfico de contenedores que utilizan al Puerto de Buenos Aires como vía de entrada y salida del país.

Fuente: www.NetNews.com.ar

DEJE SU
COMENTARIO

0 comentarios

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

La ANPYN más AGP que nunca, desembarca sus vicios en el Puerto de Ushuaia

La ANPYN más AGP que nunca, desembarca sus vicios en el Puerto de Ushuaia
COMENTAR
COMPARTIR

En medio de un reclamo popular que exige auditar organismos públicos y de una transformación impulsada por la Ley Bases que abarca a 58 empresas estatales -la mayoría salpicadas de corrupción- la Administración General de Puertos (AGP), ahora rebautizada como Agencia Nacional de Puertos y Vías Navegables (ANPYN), sorprendió a todos y auditó en tiempo récord al Puerto de Ushuaia.

Mitos y Verdades de las Compras Vía Courier

Mitos y Verdades de las Compras Vía Courier
COMENTAR
COMPARTIR

Con la liberación del cepo para personas físicas, la eliminación del impuesto PAIS y la flexibilización de las importaciones, en argentina estamos viviendo un boom de las compras internacionales. Ya no es necesario viajar a Miami o a Chile para comprar tecnología o ropa barata, pero hay un gran error que es la creencia de que todo es absolutamente libre y se puede importar cualquier cosa y, de cualquier manera.

El costo de la confianza hackeada. Lo que el ataque al BHU revela sobre la gestión pública

El costo de la confianza hackeada. Lo que el ataque al BHU revela sobre la gestión pública
COMENTAR
COMPARTIR

El 30 de septiembre, el Banco Hipotecario del Uruguay desconectó su red y lamentablemente no fue por una actualización del sistema, fue por un acto de supervivencia ante un ciberataque. Los atacantes habían cumplido su amenaza: robaron y filtraron más de setecientos gigabytes de información confidencial. Lo que se perdió no fue solo una base de datos; se perdió la sensación de control, el reflejo más claro de la fragilidad institucional en la era digital.

ECONOMÍA | 26.09.2025

Explicación sencilla sobre el dinero enviado a la Argentina

Explicación sencilla sobre el dinero enviado a la Argentina
COMENTAR
COMPARTIR

El economista Aldo Abram, director ejecutivo de la Fundación Libertad y Progreso, explicó en detalle el alcance del préstamo que consiguió Javier Milei con aval de Estados Unidos. Según remarcó, la clave está en diferenciar al Banco Central del Tesoro: ya no se trata de un saqueo de reservas con “papelitos intransferibles”, sino de un esquema en el que cada uno se financia por su cuenta. Así, el crédito externo no implica un aumento de deuda, sino un cambio de acreedor y un respaldo contingente para garantizar pagos sin comprometer las reservas.

El Puerto de Buenos Aires a la Luz del Dto. 602/25

El Puerto de Buenos Aires a la Luz del Dto. 602/25
COMENTAR
COMPARTIR

Recientemente se conoció el Decreto 602/2025, por el cual el Gobierno Nacional presentó un plan para transformar Puerto Nuevo de Buenos Aires, buscando “modernizar la infraestructura y adaptarla a las necesidades actuales del comercio y el turismo”. El plan incluye una nueva terminal de cruceros, espacios turísticos, comerciales, restaurantes, hoteles y áreas de esparcimiento. El proyecto estará a cargo de la Agencia Nacional de Puertos y Navegación (ANPyN), la cual será además la concedente de los contratos de concesión, con las facultades y competencias que ello implica.

Transformarse para competir: comunicación, cultura y bienestar en empresas exportadoras

Transformarse para competir: comunicación, cultura y bienestar en empresas  exportadoras
COMENTAR
COMPARTIR

En el mundo de los negocios internacionales ya no alcanza con producir más y mejor: el verdadero diferencial está en la cultura que sostiene a cada empresa. La manera en que comunicamos, cuidamos y vinculamos a nuestros equipos define tanto la capacidad de innovar como la de competir en mercados externos. Exportar hoy implica también exportar cultura, valores y confianza.

AGENDA