Lunes, 20 de Octubre de 2025 | 06:28
AGENDA 12.11.2019

13/11 Charla gratuita sobre Autismo y Autonomía en el Centro CITES INECO

Fundación INECO invita a participar de la charla a la comunidad sobre autismo y autonomía en el Centro CITES INECO, Centro de Neurodesarrollo y Condición del Espectro Autista. El Dr. Facundo Manes y la Dra. Andrea Abadi serán los disertantes.

En la actualidad, 1 de cada 59 niños son diagnosticados con autismo. Aunque esta condición los acompañará toda su vida, con al apoyo adecuado, podrán encontrar un lugar de inserción social, educativo, laboral y familiar, siempre que los valoremos como individuos únicos con habilidades por desarrollar y descubrir.

Es con el objetivo de generar conciencia sobre todo ello que Fundación INECO invita a la comunidad a participar de la charla gratuita Autismo y Autonomía: construyendo el futuro, el miércoles 13 de noviembre a las 18.30 en el Auditorio del Centro CITES INECO. Disertarán sobre la temática el Dr. Facundo Manes (Fundador y Presidente Honorario de Fundación INECO) y la Dra. Andrea Abadi (Directora del Área de Neurodesarrollo y Condición del Espectro Autista del Centro CITES INECO).

En palabras del Dr. Facundo Manes, llevar a cabo este tipo de jornadas resulta totalmente indispensable:

“Es de suma importancia poder aunar la mayor cantidad de esfuerzos posibles para atraer la atención de todos hacia este trastorno del desarrollo, alertar sobre su creciente prevalencia e informar sobre los avances en su tratamiento. En la medida en que comprendamos más y mejor lo que es el autismo, se podrá lograr una mayor integración social, con mayor tolerancia y sin prejuicios. Además, aportes como este son vitales tanto para los chicos como para sus familias: sin un diagnóstico, alguien con un trastorno del espectro autista no puede recibir la intervención especializada y la educación que se necesita para desarrollar o aprovechar al máximo sus habilidades. De hecho, cuanto antes se haga el diagnóstico, mayores serán las posibilidades de que reciban la ayuda y el apoyo adecuados”.

Cabe destacar que la charla será realizada en el Auditorio de CITES INECO, centro que hoy se distingue en nuestro país por contar con el Área de Neurodesarrollo y Condición del Espectro Autista, un espacio de diagnóstico y tratamiento especialmente diseñado con los más altos estándares de calidad para brindar una atención de excelencia a las personas con esta condición. Todo un piso de su edificio se encuentra destinado a trabajar en pos de mejorar la calidad de vida de los pequeños y sus familias, haciendo foco en desarrollar la autonomía, la educación y el manejo cotidiano del grupo familiar en su conjunto. En sus instalaciones dispone, por ejemplo, de una sala ecolo?gica de pra?cticas de habilidades de la vida cotidiana y un patio exterior con un parque vial terape?utico, para que los nin?os puedan aprender sobre la seguridad vial en un espacio cuidado que recrea una ciudad, con sen?alizaciones, sema?foros y caracteri?sticas propias del entorno urbano.

La Doctora Andrea Abadi, Directora del Área de Neurodesarrollo y Condición del Espectro Autista del Centro CITES INECO, subraya cuál es el verdadero alcance de la atención integral que, impulsada por un equipo interdisciplinario, allí se ofrece:

“Uno de los mayores desafíos de un individuo con esta condición es lograr traducir lo aprendido en el consultorio a la vida diaria. Es frecuente ver avances en las consultas que no necesariamente se observan en el ámbito cotidiano del niño o adolescente. Es por esto que tan importante como planificar un tratamiento de acuerdo al desarrollo de alguna función, es pensarlo –como aquí lo hacemos- como parte de un proyecto de autonomía individual, dentro de esa familia específica que lo acompaña”.

Para finalizar, es en ese mismo sentido que el Dr. Manes señala la oportunidad que un evento como este trae consigo para brindar herramientas a quienes son parte del entorno más cercano de los pequeños:

“Quienes participan en el apoyo a la persona con autismo necesitan comprender cómo utilizar estrategias adecuadas para ayudar a superar muchas de las dificultades de estos niños en situaciones cotidianas. Por eso, es fundamental que exista este tipo de acciones de concientización en la sociedad. Porque conocer nos permite terminar con los estigmas, potenciar las habilidades y superar las dificultades. Porque conocer nos permite vivir y construir una comunidad mejor.”

 

Qué |  Charla gratuita “Autismo y Autonomía: construyendo futuro”

Quiénes | Dr. Facundo Manes y Dra. Andrea Abadi

Cuándo | Miércoles 13 de noviembre, 18.30 hs.

Dónde | Centro CITES INECO, Marcelo T. de Alvear 1632

Inscripciones en: https://bit.ly/2JfA5Sw

Fuente: www.NetNews.com.ar

DEJE SU
COMENTARIO

0 comentarios

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

El costo de la confianza hackeada. Lo que el ataque al BHU revela sobre la gestión pública

El costo de la confianza hackeada. Lo que el ataque al BHU revela sobre la gestión pública
COMENTAR
COMPARTIR

El 30 de septiembre, el Banco Hipotecario del Uruguay desconectó su red y lamentablemente no fue por una actualización del sistema, fue por un acto de supervivencia ante un ciberataque. Los atacantes habían cumplido su amenaza: robaron y filtraron más de setecientos gigabytes de información confidencial. Lo que se perdió no fue solo una base de datos; se perdió la sensación de control, el reflejo más claro de la fragilidad institucional en la era digital.

ECONOMÍA | 26.09.2025

Explicación sencilla sobre el dinero enviado a la Argentina

Explicación sencilla sobre el dinero enviado a la Argentina
COMENTAR
COMPARTIR

El economista Aldo Abram, director ejecutivo de la Fundación Libertad y Progreso, explicó en detalle el alcance del préstamo que consiguió Javier Milei con aval de Estados Unidos. Según remarcó, la clave está en diferenciar al Banco Central del Tesoro: ya no se trata de un saqueo de reservas con “papelitos intransferibles”, sino de un esquema en el que cada uno se financia por su cuenta. Así, el crédito externo no implica un aumento de deuda, sino un cambio de acreedor y un respaldo contingente para garantizar pagos sin comprometer las reservas.

El Puerto de Buenos Aires a la Luz del Dto. 602/25

El Puerto de Buenos Aires a la Luz del Dto. 602/25
COMENTAR
COMPARTIR

Recientemente se conoció el Decreto 602/2025, por el cual el Gobierno Nacional presentó un plan para transformar Puerto Nuevo de Buenos Aires, buscando “modernizar la infraestructura y adaptarla a las necesidades actuales del comercio y el turismo”. El plan incluye una nueva terminal de cruceros, espacios turísticos, comerciales, restaurantes, hoteles y áreas de esparcimiento. El proyecto estará a cargo de la Agencia Nacional de Puertos y Navegación (ANPyN), la cual será además la concedente de los contratos de concesión, con las facultades y competencias que ello implica.

Transformarse para competir: comunicación, cultura y bienestar en empresas exportadoras

Transformarse para competir: comunicación, cultura y bienestar en empresas  exportadoras
COMENTAR
COMPARTIR

En el mundo de los negocios internacionales ya no alcanza con producir más y mejor: el verdadero diferencial está en la cultura que sostiene a cada empresa. La manera en que comunicamos, cuidamos y vinculamos a nuestros equipos define tanto la capacidad de innovar como la de competir en mercados externos. Exportar hoy implica también exportar cultura, valores y confianza.

ECONOMÍA | 09.09.2025

Argentina entre la recuperación y los desafíos fiscales y externos

Argentina entre la recuperación y los desafíos fiscales y externos
COMENTAR
COMPARTIR

Un reciente estudio publicado por el Centro de Estudio Económico de América Latina y el Caribe 2025 (CEPAL) indica que la economía argentina enfrentó en 2024 una contracción significativa y entró en 2025 con señales de recuperación, pero condicionada por metas fiscales exigentes, un programa de financiamiento externo amplio y la necesidad de consolidar reservas internacionales para afrontar vencimientos de deuda. 

AGENDA