Lunes, 20 de Octubre de 2025 | 06:28
AGENDA 16.08.2019

6/9 Curso "Visión Estratégica de la Gestión Logística y Supply Chain"

La Fundación Andreani y la Facultad Tecnológica Nacional -UTN- dictarán un curso intensivo de 48 horas para todas la personas encargadas del área logística que deseen asegurar el éxito en sus negocios.

El Curso Superior Visión estratégica de la Gestión Logística y Supply Chain procura cubrir la creciente necesidad de capacitación existente entre quienes desempeñan esta tarea tan específica y clave para el éxito de los negocios, como lo es la actividad logística, que consiste en el abastecimiento y la distribución física estratégica de materiales y bienes.

Cualquiera sea la industria o el sector en el que se desarrolle quien tiene la responsabilidad logística se le hace imprescindible comprender la actualidad del sector, entender sus implicancias y liderar los procesos que lo caracterizan.

Esta capacitación de 48 horas permite a quienes la cursan, adquirir las capacidades necesarias para implementar los contenidos teóricos en la práctica concreta, es decir que la implementación directa en el plano laboral es uno de sus principales beneficios.

Esta propuesta académica cuenta con un cuerpo docente ligado profundamente a la actividad logística, lo que permite que cada encuentro se vea enriquecido con ejemplos concretos, casos y herramientas adaptadas a la dinámica de nuestro país. Los contenidos que conforman el Programa Académico, sostienen la vigencia de este curso y proponen un completo acercamiento a la actualidad de la actividad.

 

 

Para más información acerca del curso hacer CLICK AQUI

Por mail Fundación Andreani: posgrado@andreani.com

 utncursos@gmail.com

o Telefónicamente UTN BA: (011) 4641-8518

 

Fuente: www.NetNews.com.ar

DEJE SU
COMENTARIO

0 comentarios

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

El costo de la confianza hackeada. Lo que el ataque al BHU revela sobre la gestión pública

El costo de la confianza hackeada. Lo que el ataque al BHU revela sobre la gestión pública
COMENTAR
COMPARTIR

El 30 de septiembre, el Banco Hipotecario del Uruguay desconectó su red y lamentablemente no fue por una actualización del sistema, fue por un acto de supervivencia ante un ciberataque. Los atacantes habían cumplido su amenaza: robaron y filtraron más de setecientos gigabytes de información confidencial. Lo que se perdió no fue solo una base de datos; se perdió la sensación de control, el reflejo más claro de la fragilidad institucional en la era digital.

ECONOMÍA | 26.09.2025

Explicación sencilla sobre el dinero enviado a la Argentina

Explicación sencilla sobre el dinero enviado a la Argentina
COMENTAR
COMPARTIR

El economista Aldo Abram, director ejecutivo de la Fundación Libertad y Progreso, explicó en detalle el alcance del préstamo que consiguió Javier Milei con aval de Estados Unidos. Según remarcó, la clave está en diferenciar al Banco Central del Tesoro: ya no se trata de un saqueo de reservas con “papelitos intransferibles”, sino de un esquema en el que cada uno se financia por su cuenta. Así, el crédito externo no implica un aumento de deuda, sino un cambio de acreedor y un respaldo contingente para garantizar pagos sin comprometer las reservas.

El Puerto de Buenos Aires a la Luz del Dto. 602/25

El Puerto de Buenos Aires a la Luz del Dto. 602/25
COMENTAR
COMPARTIR

Recientemente se conoció el Decreto 602/2025, por el cual el Gobierno Nacional presentó un plan para transformar Puerto Nuevo de Buenos Aires, buscando “modernizar la infraestructura y adaptarla a las necesidades actuales del comercio y el turismo”. El plan incluye una nueva terminal de cruceros, espacios turísticos, comerciales, restaurantes, hoteles y áreas de esparcimiento. El proyecto estará a cargo de la Agencia Nacional de Puertos y Navegación (ANPyN), la cual será además la concedente de los contratos de concesión, con las facultades y competencias que ello implica.

Transformarse para competir: comunicación, cultura y bienestar en empresas exportadoras

Transformarse para competir: comunicación, cultura y bienestar en empresas  exportadoras
COMENTAR
COMPARTIR

En el mundo de los negocios internacionales ya no alcanza con producir más y mejor: el verdadero diferencial está en la cultura que sostiene a cada empresa. La manera en que comunicamos, cuidamos y vinculamos a nuestros equipos define tanto la capacidad de innovar como la de competir en mercados externos. Exportar hoy implica también exportar cultura, valores y confianza.

ECONOMÍA | 09.09.2025

Argentina entre la recuperación y los desafíos fiscales y externos

Argentina entre la recuperación y los desafíos fiscales y externos
COMENTAR
COMPARTIR

Un reciente estudio publicado por el Centro de Estudio Económico de América Latina y el Caribe 2025 (CEPAL) indica que la economía argentina enfrentó en 2024 una contracción significativa y entró en 2025 con señales de recuperación, pero condicionada por metas fiscales exigentes, un programa de financiamiento externo amplio y la necesidad de consolidar reservas internacionales para afrontar vencimientos de deuda. 

AGENDA