Lunes, 20 de Octubre de 2025 | 09:11

Crece la Terminal de Cargas Argentina en el Aeropuerto de Córdoba

La Terminal de Cargas Argentina (TCA) de Aeropuertos Argentina 2000 en el aeropuerto Internacional de Córdoba, crece con la llegada de la nueva ruta Córdoba – Miami de American Airlines, que transportó hacia Norteamérica, 15 toneladas de salmón fresco proveniente de Chile y procesado en la Terminal de Cargas cordobesa.

El Ministro de Transporte de la Nación, Guillermo Dietrich y el Secretario de Turismo de la Nación, Gustavo Santos, junto a autoridades de Aeropuertos Argentina 2000, fueron testigos del momento de la carga del avión que despegó en su vuelo inaugural, con ocupación completa.

TCA recientemente realizó obras de infraestructura que permitieron  el procesamiento de la carga a exportar y que ahora expandirá su operación para atender a las crecientes demandas de comercio exterior de la región. De esta manera se desarrollan las economías regionales que ahora tienen la posibilidad de exportar directamente desde Córdoba.

 

Vuelo inaugural de American Airlines

El Aeropuerto Internacional de Córdoba recibió el primer vuelo de la nueva ruta internacional que opera American Airlines. Este vuelo inaugural marcó la llegada de la línea aérea a esta ciudad. A partir de ahora, quienes viajen desde Córdoba a Miami, no deberán pasar por Buenos Aires.

El vuelo se inauguró gracias a la renovación total de la pista del aeropuerto, que forma parte del ambicioso plan de obras de renovación que está llevando adelante Aeropuertos Argentina 2000 junto al Ministerio de Transporte de la Nación. Esto confirma al aeropuerto cordobés como un importante Hub regional dando la posibilidad a los cordobeses y a las provincias vecinas, de volar hacia el exterior del país sin pasar por Buenos Aires.  

Los pasajeros del vuelo inaugural fueron recibidos por Guillermo Dietrich y Gustavo Santos. También brindaron unas palabras a quienes luego embarcaron a Miami, dando inicio a esta nueva ruta.

 

Los funcionarios realizaron el corte de cinta junto a los directivos de la línea aérea y autoridades de Aeropuertos Argentina 2000 quienes, entregaron una placa recordatoria.

 

El vuelo 223 de American Airlines procedente de la ciudad de Miami, aterrizó en el Aeropuerto Internacional de Córdoba a las 8.22 con su ocupación completa. Luego, a las 9.50 despegó de regreso hacia la ciudad norteamericana con la misma cantidad de pasajeros que en su arribo. Esta ruta tendrá 4 frecuencias semanales y será operada por un Boeing 767- 200.

 

 

Días atrás la pista principal del aeropuerto fue inaugurada luego de haber sido intervenida con una renovación total. Esta fue una de las obras más importantes realizadas dentro del marco del proyecto de modernización de infraestructura llevado a cabo por Aeropuertos Argentina 2000. En octubre de 2018 se comenzó con la repavimentación de la franja central en su totalidad (3200m de largo x 16m de ancho), que es el área con mayor desgaste debido a los aterrizajes y despegues de aeronaves.

 

 

Fuente: www.NetNews.com.ar

DEJE SU
COMENTARIO

0 comentarios

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

El costo de la confianza hackeada. Lo que el ataque al BHU revela sobre la gestión pública

El costo de la confianza hackeada. Lo que el ataque al BHU revela sobre la gestión pública
COMENTAR
COMPARTIR

El 30 de septiembre, el Banco Hipotecario del Uruguay desconectó su red y lamentablemente no fue por una actualización del sistema, fue por un acto de supervivencia ante un ciberataque. Los atacantes habían cumplido su amenaza: robaron y filtraron más de setecientos gigabytes de información confidencial. Lo que se perdió no fue solo una base de datos; se perdió la sensación de control, el reflejo más claro de la fragilidad institucional en la era digital.

ECONOMÍA | 26.09.2025

Explicación sencilla sobre el dinero enviado a la Argentina

Explicación sencilla sobre el dinero enviado a la Argentina
COMENTAR
COMPARTIR

El economista Aldo Abram, director ejecutivo de la Fundación Libertad y Progreso, explicó en detalle el alcance del préstamo que consiguió Javier Milei con aval de Estados Unidos. Según remarcó, la clave está en diferenciar al Banco Central del Tesoro: ya no se trata de un saqueo de reservas con “papelitos intransferibles”, sino de un esquema en el que cada uno se financia por su cuenta. Así, el crédito externo no implica un aumento de deuda, sino un cambio de acreedor y un respaldo contingente para garantizar pagos sin comprometer las reservas.

El Puerto de Buenos Aires a la Luz del Dto. 602/25

El Puerto de Buenos Aires a la Luz del Dto. 602/25
COMENTAR
COMPARTIR

Recientemente se conoció el Decreto 602/2025, por el cual el Gobierno Nacional presentó un plan para transformar Puerto Nuevo de Buenos Aires, buscando “modernizar la infraestructura y adaptarla a las necesidades actuales del comercio y el turismo”. El plan incluye una nueva terminal de cruceros, espacios turísticos, comerciales, restaurantes, hoteles y áreas de esparcimiento. El proyecto estará a cargo de la Agencia Nacional de Puertos y Navegación (ANPyN), la cual será además la concedente de los contratos de concesión, con las facultades y competencias que ello implica.

Transformarse para competir: comunicación, cultura y bienestar en empresas exportadoras

Transformarse para competir: comunicación, cultura y bienestar en empresas  exportadoras
COMENTAR
COMPARTIR

En el mundo de los negocios internacionales ya no alcanza con producir más y mejor: el verdadero diferencial está en la cultura que sostiene a cada empresa. La manera en que comunicamos, cuidamos y vinculamos a nuestros equipos define tanto la capacidad de innovar como la de competir en mercados externos. Exportar hoy implica también exportar cultura, valores y confianza.

ECONOMÍA | 09.09.2025

Argentina entre la recuperación y los desafíos fiscales y externos

Argentina entre la recuperación y los desafíos fiscales y externos
COMENTAR
COMPARTIR

Un reciente estudio publicado por el Centro de Estudio Económico de América Latina y el Caribe 2025 (CEPAL) indica que la economía argentina enfrentó en 2024 una contracción significativa y entró en 2025 con señales de recuperación, pero condicionada por metas fiscales exigentes, un programa de financiamiento externo amplio y la necesidad de consolidar reservas internacionales para afrontar vencimientos de deuda. 

AGENDA