Miércoles, 03 de Septiembre de 2025 | 18:05
PRODUCCIÓN 06.06.2019

“Empresas Japonesas Exploran Oportunidades de Inversión en Logística e Innovación Tecnológica”

Veintidós empresas japonesas interesadas en oportunidades de inversión en los sectores de logística e innovación productiva. La delegación visita compañías con marcado perfil en innovación

La delegación está encabezada por Naoyoshi Noguchi. JETRO es un organismo análogo a la Agencia Argentina de Inversiones y Comercio Internacional, que explora mercados internacionales para vender los productos japoneses y busca atraer inversiones. Las firmas participantes llegaron con el interés de analizar oportunidades de negocios en logística, venta minorista, producción, telecomunicaciones, comercio, automotrices, fabricación de aparatos eléctricos y finanzas.

“Argentina y Japón mantienen excelentes relaciones, pocas veces vistas con otros países de Latinoamérica. La delegación de empresarios japoneses que está visitando la Argentina en esta oportunidad, espera poder conocer y expandir sus contactos con potenciales empresas argentinas”, expresó Noguchi.

En 2017, la Agencia Argentina de Inversiones y Comercio Internacional y JETRO firmaron un Memorándum de entendimiento para trabajar en forma conjunta. Desde entonces, delegaciones japonesas viajaron para analizar el ambiente de negocios en el sector de minería y de innovación y logística, y para participar de rondas inversas. Ambos organismos coordinaron seminarios para presentar las oportunidades que ofrece Argentina a los inversores japoneses, y la potencialidad del mercado japonés como destino de exportación para Argentina.

La delegación visitará el Centro de Operaciones Tigre de la firma NEC, la planta de Toyota en Zárate, y las oficinas de Despegar y Globant.

En los últimos tres años se ampliaron los incentivos para el desarrollo de software y para la capacitación de recursos. El país cuenta ya con más de 30 hubs tecnológicos y los profesionales están preparados para llevar adelante tareas de alta complejidad.

Por ejemplo, el rubro de telecomunicaciones es el segundo que más anuncios de inversión concentra desde diciembre de 2015, por un monto superior a los US$ 14.000 millones y actualmente hay oportunidades para el desarrollo de infraestructura mediante la instalación de torres, la extensión de la red de fibra óptica y la construcción de centros de datos.

 

Fuente: www.NetNews.com.ar

DEJE SU
COMENTARIO

0 comentarios

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

COMERCIO EXTERIOR | 19.08.2025

Exportación de talento: el caso de Cristian Barrionuevo

Exportación de talento: el caso de Cristian Barrionuevo
COMENTAR
COMPARTIR

Desde las canchas de Mar del Plata hasta los estadios del fútbol europeo, la historia de Cristian Barrionuevo es la de un marplatense que se animó a cruzar el océano, primero como gastronómico y luego como referente del fútbol femenino. Hoy, con licencia PRO de CONMEBOL y una trayectoria en Inglaterra y Suecia, dirige equipos de alto nivel y defiende con orgullo el talento del fútbol argentino. Pero la historia comienza así...

AGENDA