Jueves, 03 de Julio de 2025 | 00:15
AGENDA 28.05.2019

28/05 LAS REFORMAS NECESARIAS PARA CRECER EN LIBERTAD

En el día de hoy se realizará un debate en el auditorio UCEMA moderado por la economista Diana Mondino, los directores de Libertad y Progreso Aldo Abram, Manuel Solanet y Agustín Etchebarne quienes presentarán sus propuestas para que Argentina crezca, y salga del sendero de decadencia en el que se encuentra desde hace varias décadas, propuestas condensadas en el libro Las Reformas Necesarias Para Crecer en Libertad

"Nuestra fundación trabaja con una sola premisa: la Argentina debe emerger de su decadencia y de sus crisis recurrentes, recuperando los valores, en el marco de las instituciones de la libertad y la república. Nuestras propuestas de reformas son social y políticamente factibles si se las explica y se expone liderazgo al hacerlo. Apuntan a transformar el círculo vicioso de la decadencia argentina en un círculo virtuoso. Queremos poner a la Argentina en la senda que han seguido los  países que partieron de una situación de estancamiento y crisis y pasaron a un crecimiento sostenido en un marco de estabilidad y libertad. Las reformas deben realizarse todas, en forma integral y coordinada, sea con shock o con amortiguadores sociales y el ritmo que más convenga", señaló Solanet, responsable de la edición del volumen, con la colaboración de expertos como Julián de Diego, Carlos Ayerra, Hernán Celorrio y Edgardo Zablotsky, entre otros.


"Al hacer esta propuesta, estamos convencidos que no hay crecimiento y creación de empleo privado empleo sin inversión; no hay crecimiento del salario real sin aumento de productividad; no hay aumento de productividad y competitividad sin incorporación de capital y tecnología; no hay evolución tecnológica sin apertura comercial y de capitales; no hay estabilidad ni confianza si no hay equilibrio fiscal; no es alcanzable el equilibrio fiscal si no se reduce el gasto público", agregó Solanet.


El paquete de reformas que propone Libertad y Progreso incluye la reforma del Estado, la reforma laboral, la reforma de la Coparticipación; la apertura comercial externa; desregulación, libertad cambiaria y reforma del sistema financiero; fortalecimiento de las políticas de seguridad y defensa; fortalecimiento y mejora del sistema judicial; cinco propuestas para una revolución educativa y una propuesta de política minera. El libro puede descargarse gratuitamente en 
http://www.libertadyprogresonline.org/investigacion-2/las-reformas-necesarias-para-crecer-en-libertad-2019/

 

 

Adquirí tu ejemplar de ‘Las reformas necesarias para crecer en libertad’

-Si lo querés retirar en nuestra oficina en Microcentro sugerimos hacer una donación a través del siguiente link http://bit.ly/LibroPropuestasLyP y escribinos a lyp@libertadyprogreso.org para coordinar la visita.


Si preferís que te lo enviemos (todo el país) sugerimos hacer una donación a través del siguiente link http://bit.ly/EnvioLibroPropuestasLyP *

 

La cita es en el auditorio UCEMA a las 18:30 hs en  Reconquista 775 CABA

Finaliza a las 20hs

 

Fuente: www.NetNews.com.ar

DEJE SU
COMENTARIO

0 comentarios

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

COMERCIO EXTERIOR | 09.06.2025

El desafío de vender lo nuestro al mundo

El desafío de vender lo nuestro al mundo
COMENTAR
COMPARTIR

El concepto de PBI (Producto Bruto Interno), medida para aproximar, luego, la riqueza nacional a través del PBI per cápita, está en relación con la cantidad de bienes y servicios que produce una economía en un determinado período. Las exportaciones forman parte del PBI, es decir que son bienes y servicios que pertenecen a la producción al interior de una economía, con la diferencia es que no se venden en el mercado interno sino, en el externo. Por eso, en la misma línea, las importaciones se restan del PBI, porque pertenecen al producto (PBI) del país del que se importan.

ADUANA | 03.06.2025

Régimen de garantías aduaneras

Régimen de garantías aduaneras
COMENTAR
COMPARTIR

Hoy quisiera comentarles acerca de diversos cambios que se produjeron a lo largo del año en materia de garantías aduaneras. La cuestión es de vital importancia para el comercio exterior ya que en la práctica gran parte de la operatoria aduanera se encuentra “autorizada” bajo el resguardo del crédito fiscal proporcionado por las referidas garantías.

COMERCIO EXTERIOR | 21.05.2025

SUCALESCA DESTACÓ LA COLABORACIÓN ENTRE GOBIERNOS Y EMPRESAS MINERAS PARA QUE EL PAÍS SEA UN “JUGADOR RELEVANTE” MUNDIAL

SUCALESCA DESTACÓ LA COLABORACIÓN ENTRE GOBIERNOS Y EMPRESAS MINERAS PARA QUE EL PAÍS SEA UN “JUGADOR RELEVANTE” MUNDIAL
COMENTAR
COMPARTIR

El presidente ejecutivo de la Agencia Argentina de Inversiones y Comercio Internacional (AAICI), Diego Sucalesca, destacó este martes el “espíritu colaborativo” que caracteriza al trabajo encarado en el último tiempo con gobernadores, empresarios y profesionales para que el país consolide y afiance su rol de “jugador relevante” en la minería a nivel global.