Jueves, 16 de Octubre de 2025 | 01:18
NOVEDADES 24.01.2019

Fraude en los filtros de agua?

La ANMAT informa a la población que se ha detectado la existencia en el mercado de cartuchos/repuestos de dispositivos de acondicionamiento de agua de red domiciliaria, sin marca ni datos de registro ante esta Administración Nacional.

Los productos tampoco cuentan con información relativa a lote, fecha de elaboración y vencimiento, ni de plazo de validez.

Por este motivo la ANMAT recomienda a la población de abstenerse de comprar elementos como filtros o aparatos para el filtrado de agua que no cuenten con los datos correspondientes de registro ante la ANMAT (número de Registro Nacional de Establecimiento -RNE- y Registro Nacional de Producto de Uso Doméstico -RNPUD-).

Los filtros para el acondicionamiento del agua son cada día más buscados y los motivos son diversos: están aquellas personas que buscan contrarrestar el olor a cloro proveniente del agua de red -como es el caso del agua de la red de aysa - y están aquellos que consumen agua de pozo con el consiguiente riesgo de estar ingiriendo agua de una napa contaminada por metales pesados o cloacales.

El valor de los filtros puede variar de los $250 pesos a las $16.000 pesos o más, dependiendo de la función que deban cumplir.

Este hecho advertido por la ANMAT podría tratarse de un simple acto de evasión fiscal, aunque también podría tratarse de un fraude y que los productos no sirvan para la tarea que dicen cumplir, así que antes de comprar un producto es recomendable buscar asesoramiento en distintos lugares y sobre todo recodar que lo barato, a veces, sale caro.

 

 

Fuente: www.NetNews.com.ar

DEJE SU
COMENTARIO

0 comentarios

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

ECONOMÍA | 26.09.2025

Explicación sencilla sobre el dinero enviado a la Argentina

Explicación sencilla sobre el dinero enviado a la Argentina
COMENTAR
COMPARTIR

El economista Aldo Abram, director ejecutivo de la Fundación Libertad y Progreso, explicó en detalle el alcance del préstamo que consiguió Javier Milei con aval de Estados Unidos. Según remarcó, la clave está en diferenciar al Banco Central del Tesoro: ya no se trata de un saqueo de reservas con “papelitos intransferibles”, sino de un esquema en el que cada uno se financia por su cuenta. Así, el crédito externo no implica un aumento de deuda, sino un cambio de acreedor y un respaldo contingente para garantizar pagos sin comprometer las reservas.

El Puerto de Buenos Aires a la Luz del Dto. 602/25

El Puerto de Buenos Aires a la Luz del Dto. 602/25
COMENTAR
COMPARTIR

Recientemente se conoció el Decreto 602/2025, por el cual el Gobierno Nacional presentó un plan para transformar Puerto Nuevo de Buenos Aires, buscando “modernizar la infraestructura y adaptarla a las necesidades actuales del comercio y el turismo”. El plan incluye una nueva terminal de cruceros, espacios turísticos, comerciales, restaurantes, hoteles y áreas de esparcimiento. El proyecto estará a cargo de la Agencia Nacional de Puertos y Navegación (ANPyN), la cual será además la concedente de los contratos de concesión, con las facultades y competencias que ello implica.

Transformarse para competir: comunicación, cultura y bienestar en empresas exportadoras

Transformarse para competir: comunicación, cultura y bienestar en empresas  exportadoras
COMENTAR
COMPARTIR

En el mundo de los negocios internacionales ya no alcanza con producir más y mejor: el verdadero diferencial está en la cultura que sostiene a cada empresa. La manera en que comunicamos, cuidamos y vinculamos a nuestros equipos define tanto la capacidad de innovar como la de competir en mercados externos. Exportar hoy implica también exportar cultura, valores y confianza.

ECONOMÍA | 09.09.2025

Argentina entre la recuperación y los desafíos fiscales y externos

Argentina entre la recuperación y los desafíos fiscales y externos
COMENTAR
COMPARTIR

Un reciente estudio publicado por el Centro de Estudio Económico de América Latina y el Caribe 2025 (CEPAL) indica que la economía argentina enfrentó en 2024 una contracción significativa y entró en 2025 con señales de recuperación, pero condicionada por metas fiscales exigentes, un programa de financiamiento externo amplio y la necesidad de consolidar reservas internacionales para afrontar vencimientos de deuda. 

AGENDA