Domingo, 19 de Octubre de 2025 | 19:36

"Culpables"

Ante el fracaso, la madurez convoca a la autocritica como la necedad al resentimiento. Ahora nos cuentan que Macri chocó  contra el pasado, el peronismo, los sindicatos y el Papa. Pareciera que si no se mira en el espejo de Cristina ni siquiera se encuentra con su imagen.

 

 

 

 

 

Hay solo dos fuerzas políticas, las que debaten ideas y las que explotan los odios. Muchos votamos a Macri para salir de los odios de Cristina, y terminamos cayendo en el otro lado del mismo pozo, más  profundo y fracasado. 

A los enemigos de Cristina los elegía Ernesto Laclau, hasta en eso entramos en decadencia, Ernesto era un pensador con el que se podía disentir, Durán Barba es un pequeño entrenador de riñas menores más cercano a provocar vergüenza que admiración.

Si no fuera por Perón, el Papa y los sindicalistas, Macri sería exitoso. El macrikirchnerismo avanza a pasos agigantados. Son eficientes, por algo son “gerentes”, Macri logró en solo tres años empatar el repudio que a Cristina le llevo más de diez. Y te hablan del cambio cultural, implica que la sociedad se acostumbre a que el noventa por ciento de los ingresos sea para los bancos y las privatizadas y el resto se distribuya en subsidios. Confrontan con todas las organizaciones sociales como en la mejor dictadura, más de tres son peligro de subversión. Los bancos y los grupos económicos forman parte del espacio de bien, del otro lado solo puede haber ciudadanos aislados, indefensos, y temerosos. La izquierda soñaba proletarios universales, estos prefieren consumidores, eso sí, para mejor explotarlos ambos los prefieren aislados.

 

“El macrikirchnerismo avanza a pasos agigantados. Son eficientes, por algo son “gerentes”, Macri logró en solo tres años empatar el repudio que a Cristina le llevo más de diez”

 

La patria la construyeron los conservadores, los radicales y los peronistas, en ese orden, y la pusieron en venta los liberales de Videla y de Menen, en ese orden.  Y ahora, en el crecimiento de la pobreza, la inflación y la deuda, en ese orden, la culpa la tiene el Papa, el peronismo y los sindicatos, en ese orden. Están enojados, irritados, desquiciados, buscan culpables incapaces de asumir que su proyecto es suicida, perverso y destructivo. La misa de Lujan fue mucho más responsable de la fuga del dólar que el mismo gobierno, y hay sindicatos, políticos y curas desobedientes al poder financiero, somos subversivos, siempre pensaron lo mismo, que somos subversivos.

Y recuperan al respetable Juan José Sebreli, un pensador que escribió un libro contra el fútbol y otro contra la religión, le falta escribir uno contra la familia y nos queda al desnudo el pensamiento de Macri. Individualistas en versión de Al Qaeda, fanáticos y ciegos, no soportan el rotundo fracaso del gobierno  y buscan culpables afuera. Son la contracara de los Kirchner, a veces un poco más mediocres.

El peronismo no sobrevive si no es capaz de sacarse de encima a Cristina, y el colectivo no peronista necesita superar el rotundo fracaso de Macri. Macri y Cristina se espejan, ambos pasan el cincuenta por ciento de rechazo, ninguno de ellos llega al treinta por ciento de apoyo.

Ahora los gobernadores quieren ir separados de la presidencial, y los intendentes también, el fútbol no puede ser con hinchadas, todo se va despedazando, somos una sociedad hecha añicos, con un gobierno dispuesto a parasitar las fracturas.

Salgamos de los profetas del odio y caminemos el sendero de los adversarios que dudan, escuchan al otro y quieren construir juntos. Ese es el camino, puede carecer de mística pero al menos tiene cordura. Y eso es lo que nos falta.

 

 

Por Julio Bárbaro, dirigente histórico del PJ.

@JulioBarbaro

www.juliobarbaro.com.ar

 

Nota publicada en la revista DESAFIO EXPORTAR de Diciembre 

 

 

 

Fuente: www.NetNews.com.ar

DEJE SU
COMENTARIO

0 comentarios

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

El costo de la confianza hackeada. Lo que el ataque al BHU revela sobre la gestión pública

El costo de la confianza hackeada. Lo que el ataque al BHU revela sobre la gestión pública
COMENTAR
COMPARTIR

El 30 de septiembre, el Banco Hipotecario del Uruguay desconectó su red y lamentablemente no fue por una actualización del sistema, fue por un acto de supervivencia ante un ciberataque. Los atacantes habían cumplido su amenaza: robaron y filtraron más de setecientos gigabytes de información confidencial. Lo que se perdió no fue solo una base de datos; se perdió la sensación de control, el reflejo más claro de la fragilidad institucional en la era digital.

ECONOMÍA | 26.09.2025

Explicación sencilla sobre el dinero enviado a la Argentina

Explicación sencilla sobre el dinero enviado a la Argentina
COMENTAR
COMPARTIR

El economista Aldo Abram, director ejecutivo de la Fundación Libertad y Progreso, explicó en detalle el alcance del préstamo que consiguió Javier Milei con aval de Estados Unidos. Según remarcó, la clave está en diferenciar al Banco Central del Tesoro: ya no se trata de un saqueo de reservas con “papelitos intransferibles”, sino de un esquema en el que cada uno se financia por su cuenta. Así, el crédito externo no implica un aumento de deuda, sino un cambio de acreedor y un respaldo contingente para garantizar pagos sin comprometer las reservas.

El Puerto de Buenos Aires a la Luz del Dto. 602/25

El Puerto de Buenos Aires a la Luz del Dto. 602/25
COMENTAR
COMPARTIR

Recientemente se conoció el Decreto 602/2025, por el cual el Gobierno Nacional presentó un plan para transformar Puerto Nuevo de Buenos Aires, buscando “modernizar la infraestructura y adaptarla a las necesidades actuales del comercio y el turismo”. El plan incluye una nueva terminal de cruceros, espacios turísticos, comerciales, restaurantes, hoteles y áreas de esparcimiento. El proyecto estará a cargo de la Agencia Nacional de Puertos y Navegación (ANPyN), la cual será además la concedente de los contratos de concesión, con las facultades y competencias que ello implica.

Transformarse para competir: comunicación, cultura y bienestar en empresas exportadoras

Transformarse para competir: comunicación, cultura y bienestar en empresas  exportadoras
COMENTAR
COMPARTIR

En el mundo de los negocios internacionales ya no alcanza con producir más y mejor: el verdadero diferencial está en la cultura que sostiene a cada empresa. La manera en que comunicamos, cuidamos y vinculamos a nuestros equipos define tanto la capacidad de innovar como la de competir en mercados externos. Exportar hoy implica también exportar cultura, valores y confianza.

ECONOMÍA | 09.09.2025

Argentina entre la recuperación y los desafíos fiscales y externos

Argentina entre la recuperación y los desafíos fiscales y externos
COMENTAR
COMPARTIR

Un reciente estudio publicado por el Centro de Estudio Económico de América Latina y el Caribe 2025 (CEPAL) indica que la economía argentina enfrentó en 2024 una contracción significativa y entró en 2025 con señales de recuperación, pero condicionada por metas fiscales exigentes, un programa de financiamiento externo amplio y la necesidad de consolidar reservas internacionales para afrontar vencimientos de deuda. 

AGENDA