Miércoles, 10 de Septiembre de 2025 | 01:33

A la espera que China autorice importaciones de harina de soja

El secretario de Agroindustria, Luis Etchevehere, negocia en Pekín la inminente habilitación sanitaria de las plantas de molienda de soja. Si bien Argentina nunca ha exportado harina de soja a China, es el principal exportador internacional de aceite y harina de la oleaginosa.

Actualmente, el secretario de Agroindustria Etchevehere, negocia en Pekín la inminente habilitación sanitaria de las plantas de molienda de soja en Argentina -muy golpeadas por la guerra comercial entre China y Estados Unidos-, según la fuente del Gobierno.

 

El presidente de la cámara agroexportadora (CIARA), Gustavo Idígoras, dijo que el Gobierno espera poder anunciar el acuerdo en las próximas semanas o durante la cumbre de líderes del G20 que se realizará en Buenos Aires a fines de noviembre. "El objetivo del Gobierno es tener la habilitación de Xi Jinping antes del G20. Si no es así, la idea es que China le otorgue a la Argentina la habilitación de las plantas para harina de soja durante la reunión del G20", dijo Idígoras.

 

El año pasado las ventas del derivado de la soja reportaron ingresos por un total de 9.080 millones de dólares, según datos oficiales. Pero la guerra comercial que estalló a inicios de año entre Estados Unidos y China ha tenido un impacto negativo. "La guerra para nosotros es una amenaza y un problema", señaló Idígoras. Por otro lado expresò que luego de que Pekín aplicara elevados aranceles a las importaciones de soja de Estados Unidos, este perdió el principal destino de sus ventas del grano y el valor de la oleaginosa americana se derrumbó. "Hoy estamos sin rentabilidad en este negocio, con una capacidad ociosa de 45%", señaló Idígoras, que prevé que a fines del 2018 habrán molido un total de 30 millones de toneladas de soja, cuando la capacidad de la industria es de 65 millones de toneladas anuales.

 

Según la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR), en octubre se programaron ventas de soja desde Argentina, principalmente a China, por un total de 949.045 toneladas, muy por encima de las 465.594 toneladas registradas en el mismo mes del año pasado y las 288.253 toneladas reportadas en octubre del 2017.

 

 

Por otro lado, Idígoras dijo que espera que, de continuar la guerra comercial entre Pekín y Washington, Argentina exportaría 16 millones de toneladas de granos de soja a China, más del doble de los habituales 7 millones de toneladas que embarca por año al gigante asiático.

 

 

www.NetNews.coma.r

Fuente: Reuters

DEJE SU
COMENTARIO

0 comentarios

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

ECONOMÍA | 09.09.2025

Argentina entre la recuperación y los desafíos fiscales y externos

Argentina entre la recuperación y los desafíos fiscales y externos
COMENTAR
COMPARTIR

Un reciente estudio publicado por el Centro de Estudio Económico de América Latina y el Caribe 2025 (CEPAL) indica que la economía argentina enfrentó en 2024 una contracción significativa y entró en 2025 con señales de recuperación, pero condicionada por metas fiscales exigentes, un programa de financiamiento externo amplio y la necesidad de consolidar reservas internacionales para afrontar vencimientos de deuda. 

COMERCIO EXTERIOR | 19.08.2025

Exportación de talento: el caso de Cristian Barrionuevo

Exportación de talento: el caso de Cristian Barrionuevo
COMENTAR
COMPARTIR

Desde las canchas de Mar del Plata hasta los estadios del fútbol europeo, la historia de Cristian Barrionuevo es la de un marplatense que se animó a cruzar el océano, primero como gastronómico y luego como referente del fútbol femenino. Hoy, con licencia PRO de CONMEBOL y una trayectoria en Inglaterra y Suecia, dirige equipos de alto nivel y defiende con orgullo el talento del fútbol argentino. Pero la historia comienza así...

AGENDA