Lunes, 20 de Octubre de 2025 | 12:21
AGENDA 06.11.2018

27/11 Centro Despachantes de Aduana de la República Argentina - Asamblea General Extraordinaria y Ordinaria

El Centro Despachantes de Aduana de la República Argentina convoca a los señores socios de la entidad a la Asamblea General Extraordinaria y Ordinaria.

Se convoca a los señores socios del Centro Despachantes de Aduana de la República Argentina, a la Asamblea General Extraordinaria y Ordinaria que se efectuará en la Sede Social, Defensa 302, Capital Federal, el día 27 de noviembre de 2018, a las 17 hs para tratar el siguiente:

 

O R D E N    D E L    D I A - ASAMBLEA EXTRAORDINARIA

1) Designación de dos socios presentes para que por delegación de la Asamblea aprueben y suscriban el Acta respectiva juntamente con el Presidente y Secretario de la misma.-

2)  Reforma del Estatuto Social

3) Reforma del Código de Ética

 

DISPOSICIONES ESTATUTARIAS

ARTÍCULO 59º - Las Asambleas Extraordinarias serán convocadas por la Comisión Directiva cuando esta lo juzgue necesario, inclusive para llenar los cargos directivos en caso de vacancia parcial o por la Comisión Revisora de Cuentas en el supuesto de vacancia total, conforme lo dispuesto por el art. 35. Podrán ser igualmente convocadas a pedido de no menos del 10% de los asociados con derecho a voto, quienes además de la solicitud presentada por escrito y suscripta con aclaración de firmas por los peticionantes deberán elevar a la Comisión Directiva el o los asuntos que motivan la convocatoria, para ser incluidos en el Orden del Día. La Comisión Directiva deberá dar curso al pedido, convocando a Asamblea Extraordinaria dentro de los 30 días corridos de recibida la solicitud.

 

ARTICULO 60º - Tanto las Asambleas Ordinarias como las extraordinarias se convocarán:

Mediante citaciones expuestas en lugares visibles de las dependencias del Centro, con no menos de 35 días corridos de anticipación a la fecha de la Asamblea.
Por comunicados publicados en el Boletín del Centro con no menos de 35 días corridos de anticipación a la fecha de la Asamblea.
Por circulares que se remitirán por carta, al domicilio que tuviera registrado la institución en ese momento y con no menos de 35 días corridos de anticipación a la fecha de la Asamblea, a los asociados con derecho a voto. En los 3 casos se establecerán: lugar, día y hora de la Asamblea, Orden del Dia - cuyo punto primero deberá tratar sobre la designación a la que se refiere el Art. 62º - y transcripción de los artículos pertinentes, esto último según la clase de asamblea de que se trate.

 

ARTICULO 62º - La asamblea como tratamiento del primer punto del Orden del Dia, designará a dos socios presentes para que, por delegación de ella aprueben y suscriban el acta respectiva juntamente con el Presidente y Secretario de la misma.

 

ARTÌCULO 63º - Tienen derecho a voz y voto en las Asambleas los socios vitalicio y los activos, estos últimos con 2 años de antigüedad como mínimo.

 

ARTICULO 64º - No tendrán derecho a voto en las asambleas:

Los socios honorarios que no militen simultáneamente en la categoría de activos o vitalicios y los socios adherentes.
Los socios que adeuden más de una cuota social mensual vencida o el pago de alguna contribución extraordinaria con atraso mayor de un mes.
Los socios suspendidos y los que estuvieran en uso de licencia.-
Los socios activos que no tengan por lo menos 2 años de antigüedad inmediatos a la fecha de Asamblea. Tanto para asistir a las Asambleas como para votar en las elecciones, será obligatorio la presentación de la credencial o documento de identidad, acompañado del recibo de pago de la cuota correspondiente al mes anterior.

                                                                                                                                                                                                                                              

O R D E N    D E L    D I A - ASAMBLEA ORDINARIA

1) Designación de dos socios presentes para que por delegación de la Asamblea aprueben y suscriban el Acta respectiva juntamente con el Presidente y Secretario de la misma.-

2) Consideración de la MEMORIA, BALANCE GENERAL e INVENTARIO, CUENTA de GASTOS y RECURSOS y el INFORME de la Comisión Revisora de Cuentas, correspondientes al ejercicio cerrado el 31 de agosto de 2018.-

3) Aprobación de la creación de la Corresponsalia San Juan y Reapertura de la Corresponsalia Chubut

4) Aprobación aumento cuota social a pesos ochocientos ($ 800) a partir del 1/11/18, y adicional de $380 por recupero de gastos para nuevas adhesiones al Fondo Común Solidario.

 

DISPOSICIONES ESTATUTARIAS

ARTÍCULO 58º - Las Asambleas Ordinarias tendrán lugar dentro de los noventa días del cierre del ejercicio administrativo que opera el 31 de agosto de cada año. En dicha Asamblea se considerara la Memoria, Balance General e Inventario, Cuenta de Gastos y Recursos y el informe de la Comisión Revisora de Cuentas que presentara la Comisión Directiva.

 

Esos documentos deberán estar a disposición de los socios en Secretaria con no menos de diez días de anticipación a la fecha de la Asamblea. Se trataran además todos los asuntos del Orden del Día formulado por la Comisión Directiva. Cada tres años en esta Asamblea se elegirá el Presidente y demás miembros de la Comisión Directiva, los Vocales Suplentes y la Comisión Revisora de Cuentas en la forma prevista en el artículo 67.

Art. 34 - Son atribuciones y deberes de la Comisión Directiva

g) Presentar a la Asamblea General Ordinaria, la Memoria, Balance General e Inventario, Cuenta de Gastos y Recursos e informe de la Comisión Revisora de Cuentas.

 

 

www.NetNews.com.ar

Fuente: Centro Despachantes de Aduana de la República Argentina

DEJE SU
COMENTARIO

0 comentarios

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

El costo de la confianza hackeada. Lo que el ataque al BHU revela sobre la gestión pública

El costo de la confianza hackeada. Lo que el ataque al BHU revela sobre la gestión pública
COMENTAR
COMPARTIR

El 30 de septiembre, el Banco Hipotecario del Uruguay desconectó su red y lamentablemente no fue por una actualización del sistema, fue por un acto de supervivencia ante un ciberataque. Los atacantes habían cumplido su amenaza: robaron y filtraron más de setecientos gigabytes de información confidencial. Lo que se perdió no fue solo una base de datos; se perdió la sensación de control, el reflejo más claro de la fragilidad institucional en la era digital.

ECONOMÍA | 26.09.2025

Explicación sencilla sobre el dinero enviado a la Argentina

Explicación sencilla sobre el dinero enviado a la Argentina
COMENTAR
COMPARTIR

El economista Aldo Abram, director ejecutivo de la Fundación Libertad y Progreso, explicó en detalle el alcance del préstamo que consiguió Javier Milei con aval de Estados Unidos. Según remarcó, la clave está en diferenciar al Banco Central del Tesoro: ya no se trata de un saqueo de reservas con “papelitos intransferibles”, sino de un esquema en el que cada uno se financia por su cuenta. Así, el crédito externo no implica un aumento de deuda, sino un cambio de acreedor y un respaldo contingente para garantizar pagos sin comprometer las reservas.

El Puerto de Buenos Aires a la Luz del Dto. 602/25

El Puerto de Buenos Aires a la Luz del Dto. 602/25
COMENTAR
COMPARTIR

Recientemente se conoció el Decreto 602/2025, por el cual el Gobierno Nacional presentó un plan para transformar Puerto Nuevo de Buenos Aires, buscando “modernizar la infraestructura y adaptarla a las necesidades actuales del comercio y el turismo”. El plan incluye una nueva terminal de cruceros, espacios turísticos, comerciales, restaurantes, hoteles y áreas de esparcimiento. El proyecto estará a cargo de la Agencia Nacional de Puertos y Navegación (ANPyN), la cual será además la concedente de los contratos de concesión, con las facultades y competencias que ello implica.

Transformarse para competir: comunicación, cultura y bienestar en empresas exportadoras

Transformarse para competir: comunicación, cultura y bienestar en empresas  exportadoras
COMENTAR
COMPARTIR

En el mundo de los negocios internacionales ya no alcanza con producir más y mejor: el verdadero diferencial está en la cultura que sostiene a cada empresa. La manera en que comunicamos, cuidamos y vinculamos a nuestros equipos define tanto la capacidad de innovar como la de competir en mercados externos. Exportar hoy implica también exportar cultura, valores y confianza.

ECONOMÍA | 09.09.2025

Argentina entre la recuperación y los desafíos fiscales y externos

Argentina entre la recuperación y los desafíos fiscales y externos
COMENTAR
COMPARTIR

Un reciente estudio publicado por el Centro de Estudio Económico de América Latina y el Caribe 2025 (CEPAL) indica que la economía argentina enfrentó en 2024 una contracción significativa y entró en 2025 con señales de recuperación, pero condicionada por metas fiscales exigentes, un programa de financiamiento externo amplio y la necesidad de consolidar reservas internacionales para afrontar vencimientos de deuda. 

AGENDA