Jueves, 30 de Octubre de 2025 | 20:27

Puerto Buenos Aires: Comienzaría el Proceso para su Renovación

Se pondrá en marcha la renovación de la terminal portuaria. Cuál terminal, porque el puerto se compone de tres terminales, que a pesar de las inseguridades que otorgaban ampliaciones de contratos de poco tiempo, lo que hacían inviables inversiones por el escaso tiempo para el recupero, aun así, las terminales respondieron a los requerimientos de la actividad.

 

El Gobierno Nacional “comenzará”  a elaborar los prepliegos de licitación, con bastante atraso, ya que el gobierno está terminando su mandato y la actividad portuaria fue una de las primeras en tener la atención de las autoridades para proponer las modernizaciones que adecuen al puerto Buenos Aires de instalaciones y tecnología que permitan asumir los desafíos del crecimiento del comercio exterior. Para el interventor del puerto le es suficiente la contratación de forma directa de la empresa INDRA para que realice los pliegos de la licitación y decidan ellos sobre los destinos del puerto capitalino, que seguramente pase a órbitas de la ciudad.

Los prepliegos serían lanzados antes de fin de año. El propósito manifiesto sería “modernizar la terminal actual y reducir costos logísticos, incrementando su capacidad operativa y potenciando su integración con la Ciudad de Buenos Aires”.  La nueva concesión incluirá un plan de obras en el que se invertirían unos 1600 millones de dólares. 

Sostiene además  que “se presentará los prepliegos en noviembre para convocar a la licitación en diciembre”.

A menos que esté pre-acordado el resultado de la licitación, sería materialmente imposible, presentar el prepliego en noviembre, estudiarlo, introducir los cambios sugeridos por los diferentes expertos internacionales, ( Durante este mes de noviembre se llevará a cabo un road show para presentar el proyecto ante los principales operadores del mundo, a cargo hoy de las terminales de Rotterdarm, Barcelona, Hamburgo, Panamá, entre otras. Su finalidad sería mejorar la calidad técnica de los pliegos antes de su publicación, con la participación de expertos y potenciales interesados), preparar el pliego, llamar a licitación con el tiempo exigido para su publicación nacional e internacional, poner fecha de presentación y apertura.

Según se desprende de lo anunciado, las modificaciones que podrían sugerir serían a mano alzada? Porque entendemos que se  requería por parte de los expertos revisar minuciosamente el pre-pliego para no incurrir en falta de seriedad. Todo es tiempo, que parece no tener ninguna importancia por parte de los funcionarios responsables de dicha licitación que piensan hacerlo en el tiempo récord de 15 días aproximadamente.

 

Proyecto actual para el Puerto de Buenos Aires. 

 

 

Proyecto presentado por Jesús González el 30 de Octubre de 2013 en "El Poder de la Palabra"

 

El proyecto base, obtenido de fuentes absolutamente confiables, sería el malogrado pero excelente proyecto del experto en temas portuarios y ex subsecretario de de Puertos y Vías Navegables, Jesús Gonzalez. Dicho proyecto fue presentado en nuestro programa de televisión “El poder de la palabra”* habiendo recogido en su oportunidad la aprobación generalizada de los operadores y usuarios del Puerto Buenos Aires.

Quizás este anuncio llegará un tanto tarde, toda vez que la crisis económica que atraviesa nuestro país, estaría exigiendo ajustes en todas las obras públicas.

 

Por Richard Leslie Ramsay

@RamsayRichard

 

*Proyecto presentado el 3 de Octubre de 2013 por el especialista Jesús González en el Programa "El Poder de la Palabra"

Fuente: www.NetNews.com.ar

DEJE SU
COMENTARIO

0 comentarios

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

La ANPYN más AGP que nunca, desembarca sus vicios en el Puerto de Ushuaia

La ANPYN más AGP que nunca, desembarca sus vicios en el Puerto de Ushuaia
COMENTAR
COMPARTIR

En medio de un reclamo popular que exige auditar organismos públicos y de una transformación impulsada por la Ley Bases que abarca a 58 empresas estatales -la mayoría salpicadas de corrupción- la Administración General de Puertos (AGP), ahora rebautizada como Agencia Nacional de Puertos y Vías Navegables (ANPYN), sorprendió a todos y auditó en tiempo récord al Puerto de Ushuaia.

Mitos y Verdades de las Compras Vía Courier

Mitos y Verdades de las Compras Vía Courier
COMENTAR
COMPARTIR

Con la liberación del cepo para personas físicas, la eliminación del impuesto PAIS y la flexibilización de las importaciones, en argentina estamos viviendo un boom de las compras internacionales. Ya no es necesario viajar a Miami o a Chile para comprar tecnología o ropa barata, pero hay un gran error que es la creencia de que todo es absolutamente libre y se puede importar cualquier cosa y, de cualquier manera.

El costo de la confianza hackeada. Lo que el ataque al BHU revela sobre la gestión pública

El costo de la confianza hackeada. Lo que el ataque al BHU revela sobre la gestión pública
COMENTAR
COMPARTIR

El 30 de septiembre, el Banco Hipotecario del Uruguay desconectó su red y lamentablemente no fue por una actualización del sistema, fue por un acto de supervivencia ante un ciberataque. Los atacantes habían cumplido su amenaza: robaron y filtraron más de setecientos gigabytes de información confidencial. Lo que se perdió no fue solo una base de datos; se perdió la sensación de control, el reflejo más claro de la fragilidad institucional en la era digital.

ECONOMÍA | 26.09.2025

Explicación sencilla sobre el dinero enviado a la Argentina

Explicación sencilla sobre el dinero enviado a la Argentina
COMENTAR
COMPARTIR

El economista Aldo Abram, director ejecutivo de la Fundación Libertad y Progreso, explicó en detalle el alcance del préstamo que consiguió Javier Milei con aval de Estados Unidos. Según remarcó, la clave está en diferenciar al Banco Central del Tesoro: ya no se trata de un saqueo de reservas con “papelitos intransferibles”, sino de un esquema en el que cada uno se financia por su cuenta. Así, el crédito externo no implica un aumento de deuda, sino un cambio de acreedor y un respaldo contingente para garantizar pagos sin comprometer las reservas.

El Puerto de Buenos Aires a la Luz del Dto. 602/25

El Puerto de Buenos Aires a la Luz del Dto. 602/25
COMENTAR
COMPARTIR

Recientemente se conoció el Decreto 602/2025, por el cual el Gobierno Nacional presentó un plan para transformar Puerto Nuevo de Buenos Aires, buscando “modernizar la infraestructura y adaptarla a las necesidades actuales del comercio y el turismo”. El plan incluye una nueva terminal de cruceros, espacios turísticos, comerciales, restaurantes, hoteles y áreas de esparcimiento. El proyecto estará a cargo de la Agencia Nacional de Puertos y Navegación (ANPyN), la cual será además la concedente de los contratos de concesión, con las facultades y competencias que ello implica.

Transformarse para competir: comunicación, cultura y bienestar en empresas exportadoras

Transformarse para competir: comunicación, cultura y bienestar en empresas  exportadoras
COMENTAR
COMPARTIR

En el mundo de los negocios internacionales ya no alcanza con producir más y mejor: el verdadero diferencial está en la cultura que sostiene a cada empresa. La manera en que comunicamos, cuidamos y vinculamos a nuestros equipos define tanto la capacidad de innovar como la de competir en mercados externos. Exportar hoy implica también exportar cultura, valores y confianza.

AGENDA