Lunes, 27 de Octubre de 2025 | 23:06
Día de la Exportación

“No basta desear un futuro, hay que hacerlo posible” Enrique Mantilla

El encuentro por el Día de la Exportación, organizado por la Cámara de Exportadores de la República Argentina (CERA), fue la ocasión elegida para el pre lanzamiento del inminente “Plan Federal Exportador”.

 

“Exportaciones: en un contexto desafiante”, Dr. Enrique S. Mantilla, Pte. de la Camara de Exportadores de la República Argentina (CERA)

foto

 

En el Salón Félix del Four Seasons Hotel, el titular de la Cámara que celebró el día de la exportación, dio por sentada la tormenta que atraviesa el país e identificó un triple desafío: “El sistema comercial global con fuertes tensiones no cooperativas; una revolución de ecosistemas digitales donde los países claves han formulado, de manera explícita, una estrategia nacional de inteligencia artificial, la cual se posiciona como cuarto factor de producción, además del capital, el trabajo y la tierra y, la última: que la economía argentina eligió el acuerdo con el FMI”.

Acto seguido, Mantilla explicó que los cambios monetarios estaban impulsados por dos motivos: “La dominancia fiscal y/o las restricciones severas debido a la escasez de dólares”, y recordó las claves del acuerdo: cumplir la meta fiscal, reforzar la capacidad del Banco Central para controlar su hoja de balance y agregados monetarios y establecer un conjunto de precios relaticos compatible con la evolución el presupuesto y cuenta corriente.

Entonces aseguró que, para lograrlo, la clave era establecer “un diálogo político” para entender los obstáculos estructurales que enfrentamos, a los que definió como: “debilidad institucional; dualidad económica estructural; subdesarrollo financiero; tamaño excesivo del Estado, escasez de ahorro y competitividad débil”, estas últimas tres, de prioridad para el crecimiento sostenido.

 

“La llave que abre la puerta del crecimiento  sostenido es la competitividad”

No obstante, Mantilla afirmó que la llave que abriría la puerta del crecimiento sostenido sería la competitividad.

Así el titular de la CERA, dejó en claro que, “el  dividendo más alto en términos de  crecimiento podrán rendirlo las exportaciones antes que la sustitución de importaciones” y que para ello “la economía necesita reforzar fuertemente la productividad de su sector transable”. “El crecimiento solo puede acelerarse y luego sostenerse por la vía de la aumentar la productividad”, reforzó Enrique Mantilla, aclarando que para cumplir con esa meta era necesario “elevar la tasa de inversión” considerando cuestiones adicionales: “que la inversión y las exportaciones deben subir a un ritmo más elevado que el consumo, y que las exportaciones deben subir de manera sostenida y dinámica porque de lo contrario el déficit de cuenta corriente se haría insostenible”.

 

 

“Hay que  acelerar las tasas de aumento del consumo y expandir la masa salarial”

Asimismo alertó “una mayor apertura sin condiciones de competitividad induciría un fenómeno de reestructuración defensiva” que resultaría “en destrucción de empleo”.

Mantilla completó la lista con “mayor competitividad y mayor inversión y un consumo subiendo a un ritmo menos al PBI para que aumente el ahorro nacional” y, en este último punto se explayó sobre un tema para él central: la gobernabilidad.

En este último ítem de consideraciones, Enrique Mantilla expresó: “si bien el consumo no debe subir más que el PBI, tampoco puede subir muy despacio. Hay que eliminar la volatilidad y acelerar las tasas de aumento del consumo y expandir la masa salarial por incremento del empleo o por incremento de la calidad del empleo, que implica un incremento del salario real”.  

Para finalizar, el líder de los exportadores instó a implementar urgentemente programas especiales para reducir la pobreza mediante proyectos exportadores con la asistencia de la CCI, OMC y UNCTAD. “Exportaciones y combatir la pobreza son indisociables”, justificó.

 

 

Por Lic. Marcela Jaimes

para DESAFIO EXPORTAR

@DESAFIOexportar

Fuente: www.NetNews.com.ar

DEJE SU
COMENTARIO

0 comentarios

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

La ANPYN más AGP que nunca, desembarca sus vicios en el Puerto de Ushuaia

La ANPYN más AGP que nunca, desembarca sus vicios en el Puerto de Ushuaia
COMENTAR
COMPARTIR

En medio de un reclamo popular que exige auditar organismos públicos y de una transformación impulsada por la Ley Bases que abarca a 58 empresas estatales -la mayoría salpicadas de corrupción- la Administración General de Puertos (AGP), ahora rebautizada como Agencia Nacional de Puertos y Vías Navegables (ANPYN), sorprendió a todos y auditó en tiempo récord al Puerto de Ushuaia.

Mitos y Verdades de las Compras Vía Courier

Mitos y Verdades de las Compras Vía Courier
COMENTAR
COMPARTIR

Con la liberación del cepo para personas físicas, la eliminación del impuesto PAIS y la flexibilización de las importaciones, en argentina estamos viviendo un boom de las compras internacionales. Ya no es necesario viajar a Miami o a Chile para comprar tecnología o ropa barata, pero hay un gran error que es la creencia de que todo es absolutamente libre y se puede importar cualquier cosa y, de cualquier manera.

El costo de la confianza hackeada. Lo que el ataque al BHU revela sobre la gestión pública

El costo de la confianza hackeada. Lo que el ataque al BHU revela sobre la gestión pública
COMENTAR
COMPARTIR

El 30 de septiembre, el Banco Hipotecario del Uruguay desconectó su red y lamentablemente no fue por una actualización del sistema, fue por un acto de supervivencia ante un ciberataque. Los atacantes habían cumplido su amenaza: robaron y filtraron más de setecientos gigabytes de información confidencial. Lo que se perdió no fue solo una base de datos; se perdió la sensación de control, el reflejo más claro de la fragilidad institucional en la era digital.

ECONOMÍA | 26.09.2025

Explicación sencilla sobre el dinero enviado a la Argentina

Explicación sencilla sobre el dinero enviado a la Argentina
COMENTAR
COMPARTIR

El economista Aldo Abram, director ejecutivo de la Fundación Libertad y Progreso, explicó en detalle el alcance del préstamo que consiguió Javier Milei con aval de Estados Unidos. Según remarcó, la clave está en diferenciar al Banco Central del Tesoro: ya no se trata de un saqueo de reservas con “papelitos intransferibles”, sino de un esquema en el que cada uno se financia por su cuenta. Así, el crédito externo no implica un aumento de deuda, sino un cambio de acreedor y un respaldo contingente para garantizar pagos sin comprometer las reservas.

El Puerto de Buenos Aires a la Luz del Dto. 602/25

El Puerto de Buenos Aires a la Luz del Dto. 602/25
COMENTAR
COMPARTIR

Recientemente se conoció el Decreto 602/2025, por el cual el Gobierno Nacional presentó un plan para transformar Puerto Nuevo de Buenos Aires, buscando “modernizar la infraestructura y adaptarla a las necesidades actuales del comercio y el turismo”. El plan incluye una nueva terminal de cruceros, espacios turísticos, comerciales, restaurantes, hoteles y áreas de esparcimiento. El proyecto estará a cargo de la Agencia Nacional de Puertos y Navegación (ANPyN), la cual será además la concedente de los contratos de concesión, con las facultades y competencias que ello implica.

Transformarse para competir: comunicación, cultura y bienestar en empresas exportadoras

Transformarse para competir: comunicación, cultura y bienestar en empresas  exportadoras
COMENTAR
COMPARTIR

En el mundo de los negocios internacionales ya no alcanza con producir más y mejor: el verdadero diferencial está en la cultura que sostiene a cada empresa. La manera en que comunicamos, cuidamos y vinculamos a nuestros equipos define tanto la capacidad de innovar como la de competir en mercados externos. Exportar hoy implica también exportar cultura, valores y confianza.

AGENDA