Jueves, 30 de Octubre de 2025 | 10:27
NOVEDADES 22.01.2016

Al Zoo con los niños del Paula Albarracín

El Secretario General, miembros de Comisión Directiva y personal de la Asociación de Capitanes de Pesca, acompañaron a los pequeños que asisten al Hogar Paula Albarracín de Sarmiento en una jornada de diversión y entretenimiento en el mini zoo de Sierra de los Padres.

Una vez más la Asociación agasajó en el comienzo del año a los infantes que asisten a la Casa del Niño Paula Albarracín de Sarmiento, que orgullosamente apadrinamos. En esta oportunidad se organizó una visita a la bío reserva, parque ecológico y centro de rehabilitación de animales “El Paraíso” de Sierra de los Padres, incluyendo transporte y refrigerio.

Acompañaron al Secretario General Jorge Frías, los Cros. Delegados Gremiales Ricardo Villán, Hugo Galván y Carlos Conte, Natalia Volpe, Héctor Vidal y Gustavo Zapata.

La elección del paseo no fue casual, es que en las 8 hectáreas que ocupa se encuentran un bosque natural con más de 120 especies de árboles, fauna autóctona y exótica, sector de granja y serpentario, un recorrido por senderos dentro del bosque especialmente diagramados para proteger la tranquilidad de los animales: muchos de los cuales están allí por diversos motivos, ya sean donaciones, accidentados, rescatados por tráfico de fauna o tenencia ilegal, según describen sus propietarios, promoviendo el respeto a los animales, el cuidado del medio ambiente y la no compra y cría de especies silvestres.

La charla previa y el comienzo de la expedición encabezada por un guía del Zoo para descubrir entre todos -niños, docentes y personal del Hogar, y la comitiva de Capitanes de Pesca- la variedad de animales conocidos y nuevos para los más chicos, como monos que atraparon su atención, y una variada vegetación; la alegría e ilusión de un show de payasos que se lucieron con trucos, malabares y juegos; para disfrutar luego del refrigerio y golosinas. Todo listo para el regreso a casa.

El Sec. Gral. de Capitanes de Pesca Jorge Frías, señaló la "alegría que representa para nuestro sindicato y para la OSPesca poder estar cerca de los niños, acompañándolos en su crecimiento y desarrollo, colaborando con la colonia municipal de Mar del Plata". "Su alegría nos contenta, la afectuosa devolución que nos dan supera todas nuestras expectativas y nos impulsa a seguir en esa senda, nos enorgullece haberles dado la posibilidad de pasar un día muy feliz a todos ellos".

Como responsable del Hogar asistió Emiliano, secretario de la Directora Andrea Goncalvez, quien en su nombre y en el propio agradeció la oportunidad de realizar esta jornada, rescatando el permanente acompañamiento de la Asociación.

Recordemos que la Casa del Niño Paula Albarracín de Sarmiento es una entidad municipal que ofrece a casi un centenar de pequeños provenientes de familias de escasos recursos económicos, los elementos básicos para su desarrollo físico, emocional e intelectual: nutrición, salud, educación y juego, y contención afectiva que merecen durante el tiempo que sus padres destinan al trabajo.

Fuente: Secretaría de Prensa y Difusión AACPyPP

DEJE SU
COMENTARIO

0 comentarios

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

La ANPYN más AGP que nunca, desembarca sus vicios en el Puerto de Ushuaia

La ANPYN más AGP que nunca, desembarca sus vicios en el Puerto de Ushuaia
COMENTAR
COMPARTIR

En medio de un reclamo popular que exige auditar organismos públicos y de una transformación impulsada por la Ley Bases que abarca a 58 empresas estatales -la mayoría salpicadas de corrupción- la Administración General de Puertos (AGP), ahora rebautizada como Agencia Nacional de Puertos y Vías Navegables (ANPYN), sorprendió a todos y auditó en tiempo récord al Puerto de Ushuaia.

Mitos y Verdades de las Compras Vía Courier

Mitos y Verdades de las Compras Vía Courier
COMENTAR
COMPARTIR

Con la liberación del cepo para personas físicas, la eliminación del impuesto PAIS y la flexibilización de las importaciones, en argentina estamos viviendo un boom de las compras internacionales. Ya no es necesario viajar a Miami o a Chile para comprar tecnología o ropa barata, pero hay un gran error que es la creencia de que todo es absolutamente libre y se puede importar cualquier cosa y, de cualquier manera.

El costo de la confianza hackeada. Lo que el ataque al BHU revela sobre la gestión pública

El costo de la confianza hackeada. Lo que el ataque al BHU revela sobre la gestión pública
COMENTAR
COMPARTIR

El 30 de septiembre, el Banco Hipotecario del Uruguay desconectó su red y lamentablemente no fue por una actualización del sistema, fue por un acto de supervivencia ante un ciberataque. Los atacantes habían cumplido su amenaza: robaron y filtraron más de setecientos gigabytes de información confidencial. Lo que se perdió no fue solo una base de datos; se perdió la sensación de control, el reflejo más claro de la fragilidad institucional en la era digital.

ECONOMÍA | 26.09.2025

Explicación sencilla sobre el dinero enviado a la Argentina

Explicación sencilla sobre el dinero enviado a la Argentina
COMENTAR
COMPARTIR

El economista Aldo Abram, director ejecutivo de la Fundación Libertad y Progreso, explicó en detalle el alcance del préstamo que consiguió Javier Milei con aval de Estados Unidos. Según remarcó, la clave está en diferenciar al Banco Central del Tesoro: ya no se trata de un saqueo de reservas con “papelitos intransferibles”, sino de un esquema en el que cada uno se financia por su cuenta. Así, el crédito externo no implica un aumento de deuda, sino un cambio de acreedor y un respaldo contingente para garantizar pagos sin comprometer las reservas.

El Puerto de Buenos Aires a la Luz del Dto. 602/25

El Puerto de Buenos Aires a la Luz del Dto. 602/25
COMENTAR
COMPARTIR

Recientemente se conoció el Decreto 602/2025, por el cual el Gobierno Nacional presentó un plan para transformar Puerto Nuevo de Buenos Aires, buscando “modernizar la infraestructura y adaptarla a las necesidades actuales del comercio y el turismo”. El plan incluye una nueva terminal de cruceros, espacios turísticos, comerciales, restaurantes, hoteles y áreas de esparcimiento. El proyecto estará a cargo de la Agencia Nacional de Puertos y Navegación (ANPyN), la cual será además la concedente de los contratos de concesión, con las facultades y competencias que ello implica.

Transformarse para competir: comunicación, cultura y bienestar en empresas exportadoras

Transformarse para competir: comunicación, cultura y bienestar en empresas  exportadoras
COMENTAR
COMPARTIR

En el mundo de los negocios internacionales ya no alcanza con producir más y mejor: el verdadero diferencial está en la cultura que sostiene a cada empresa. La manera en que comunicamos, cuidamos y vinculamos a nuestros equipos define tanto la capacidad de innovar como la de competir en mercados externos. Exportar hoy implica también exportar cultura, valores y confianza.

AGENDA