Lunes, 20 de Octubre de 2025 | 12:10
AGENDA 08.08.2018

23/08 Se Acerca El Evento Internacional Sobre Smart Port

Por sexto año consecutivo y con una multitudinaria convocatoria, las Jornadas Internacionales del ENAPRO se instalan como el principal Evento Portuario de la Región.

 

El próximo 23 de agosto y bajo el lema SMART PORTS: PUERTOS DEL FUTURO Y EXPERIENCIAS EN INNOVACIÓN, tendrá lugar una nueva edición de las Jornadas Internacionales que organiza el ENAPRO reuniendo a la comunidad portuaria nacional e internacional, especialistas, operadores e integrantes de la industria, con el fin de abordar los temas que están en la agenda del sector.

 

“En tiempos de industria 4.0 y de impactos fenomenales de las nuevas tecnologías nuestro puerto se integra al cambio de paradigma y se apoya en la construcción de la Comunidad Portuaria en la que viene trabajando activamente. Esta es una nueva ocasión para renovar el sentido de trabajo conjunto y reflexionar sobre avances y  experiencias relevantes que hemos seleccionado cuidadosamente para conformar un evento con características novedosas que impacten positivamente en los participantes”, plantea Ángel Elías, Presidente del ENAPRO, quien lidera esta convocatoria anual.

 

Para dar la bienvenida al evento lo acompañarán el Sr. Subsecretario de Puertos,  Vías Navegables y Marina Mercante, Mariano Saúl; la Sra. Intendenta de la Municipalidad de Rosario, Mónica Fein y el Sr. Gobernador de la Provincia de Santa Fe, Miguel Lifschitz.

 

La conferencia de apertura, estará a cargo del Consultor internacional para el Programa Red de Puertos Digitales y Colaborativos del SELA (Sistema Económico Latinoamericano y del Caribe) Luis Ascencio Careño, quien planteará los desafíos de la región en materia de Digitalización Portuaria.

Completando la mañana, se presentarán experiencias latinoamericanas en materia de Smart Ports con la intervención de Gonzalo Davagnino, Gerente General de Empresa Portuaria Valparaíso, Mariela Gutarra Ramos, Jefa de la Oficina de Tecnologías de la Información de la Autoridad Portuaria Nacional de Perú, y Marcio Mateus, IT Manager and Regional Project Manager de DP World.

 

Por la tarde, una mesa redonda integrada por Matías Urbieta, Sales Manager de Flux IT Ports Argentina; Julián Luna, CEO & Founder de South Point Engineering de Estados Unidos, y Eduardo Sanchís, Director de INFOPORT de España, debatirán sobre las distintas soluciones TIC para que los puertos sean más eficientes en su operatoria, aprovechando las nuevas tendencias en digitalización y tecnología del sector.

 

Seguidamente será el turno del panel “Los Puertos Argentinos y la Planificación en Innovación” a cargo de Roberto Triay Cuestas, Gerente Comercial de Terminal de Contenedores Exolgan; Martín Hagelstrom (h), Líder de Blockchain para IBM América.

 

La clausura tendrá como protagonistas al Presidente y Vicepresidente del Consejo Portuario Argentino, Sres. Ángel Elías y Gonzalo Mórtola, quienes además encabezan el Puerto de Rosario y el de Buenos Aires, respectivamente, junto a la Ministra de Producción de Santa Fe Alicia Ciciliani.

 

Los interesados pueden ingresar a www.jornadaspuertorosario.com  para hacer su inscripción on line, o enviar su consulta a: jornadaspuertorosario@enapro.com.ar. El ingreso exige inscripción previa, ya que los cupos son limitados.

 

Fuente: www.NetNews.com.ar

DEJE SU
COMENTARIO

0 comentarios

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

El costo de la confianza hackeada. Lo que el ataque al BHU revela sobre la gestión pública

El costo de la confianza hackeada. Lo que el ataque al BHU revela sobre la gestión pública
COMENTAR
COMPARTIR

El 30 de septiembre, el Banco Hipotecario del Uruguay desconectó su red y lamentablemente no fue por una actualización del sistema, fue por un acto de supervivencia ante un ciberataque. Los atacantes habían cumplido su amenaza: robaron y filtraron más de setecientos gigabytes de información confidencial. Lo que se perdió no fue solo una base de datos; se perdió la sensación de control, el reflejo más claro de la fragilidad institucional en la era digital.

ECONOMÍA | 26.09.2025

Explicación sencilla sobre el dinero enviado a la Argentina

Explicación sencilla sobre el dinero enviado a la Argentina
COMENTAR
COMPARTIR

El economista Aldo Abram, director ejecutivo de la Fundación Libertad y Progreso, explicó en detalle el alcance del préstamo que consiguió Javier Milei con aval de Estados Unidos. Según remarcó, la clave está en diferenciar al Banco Central del Tesoro: ya no se trata de un saqueo de reservas con “papelitos intransferibles”, sino de un esquema en el que cada uno se financia por su cuenta. Así, el crédito externo no implica un aumento de deuda, sino un cambio de acreedor y un respaldo contingente para garantizar pagos sin comprometer las reservas.

El Puerto de Buenos Aires a la Luz del Dto. 602/25

El Puerto de Buenos Aires a la Luz del Dto. 602/25
COMENTAR
COMPARTIR

Recientemente se conoció el Decreto 602/2025, por el cual el Gobierno Nacional presentó un plan para transformar Puerto Nuevo de Buenos Aires, buscando “modernizar la infraestructura y adaptarla a las necesidades actuales del comercio y el turismo”. El plan incluye una nueva terminal de cruceros, espacios turísticos, comerciales, restaurantes, hoteles y áreas de esparcimiento. El proyecto estará a cargo de la Agencia Nacional de Puertos y Navegación (ANPyN), la cual será además la concedente de los contratos de concesión, con las facultades y competencias que ello implica.

Transformarse para competir: comunicación, cultura y bienestar en empresas exportadoras

Transformarse para competir: comunicación, cultura y bienestar en empresas  exportadoras
COMENTAR
COMPARTIR

En el mundo de los negocios internacionales ya no alcanza con producir más y mejor: el verdadero diferencial está en la cultura que sostiene a cada empresa. La manera en que comunicamos, cuidamos y vinculamos a nuestros equipos define tanto la capacidad de innovar como la de competir en mercados externos. Exportar hoy implica también exportar cultura, valores y confianza.

ECONOMÍA | 09.09.2025

Argentina entre la recuperación y los desafíos fiscales y externos

Argentina entre la recuperación y los desafíos fiscales y externos
COMENTAR
COMPARTIR

Un reciente estudio publicado por el Centro de Estudio Económico de América Latina y el Caribe 2025 (CEPAL) indica que la economía argentina enfrentó en 2024 una contracción significativa y entró en 2025 con señales de recuperación, pero condicionada por metas fiscales exigentes, un programa de financiamiento externo amplio y la necesidad de consolidar reservas internacionales para afrontar vencimientos de deuda. 

AGENDA