Lunes, 18 de Agosto de 2025 | 23:28

Revista Desafío Exportar N° 113

“Con todas las voces”

Centrados en 3 ejes, destacados hombres y mujeres del quehacer nacional explicaron  cuáles son las proyecciones para 2015, considerando que se trata de un año bisagra y cambio de ciclo. Ellos pusieron la mirada en Brasil, el mundo y analizaron la economía desde la influencia ejercida por los candidatos, evaluando -asimismo- la resolución de la transición política.

Opinan:  Jorge Todesca - Federico Storani - Sergio Berensztein - Daniel Sabsay - Marcela Cristini - Néstor Aleksink - Gustavo Segre - Dante Sica - Alieto Guadagni - Martín Simonetta - Gustavo López -Carlos Pedro Spadone - Gastón Rossi- Martín krause - Claudio Lozano - Alvaro Alsogaray . Vilma Ripoll - Jorge Giacobbe - Félix Arese - Carlos Brown - Diego Kravetz - Miguel Bazze - Jorge Daniel Giacobbe (H) -  Jorge Castro - Juan Carlos Blumberg -  Silvina Marsimian - Daniel Montamat - Aldo M.  Abram - Jimena Calvo.

Fuente: Revista Desafío Exportar

DEJE SU
COMENTARIO

0 comentarios

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

MEDIO AMBIENTE | 04.08.2025

Talud Continental IV: Conociendo nuestros mares

Talud Continental IV: Conociendo nuestros mares
COMENTAR
COMPARTIR

Un hecho inédito ha ocurrido en Mar del Plata. Por primera vez en la historia, científicos del CONICET, en colaboración con el Museo Argentino de Ciencias Naturales, el Centro Nacional Patagónico y el Schmidt Ocean Institute, han investigado en vivo el fondo del océano a casi 4.000 metros de profundidad. La misión, bautizada Talud Continental IV, exploró una zona clave del Mar Argentino conocida por su gran biodiversidad y escaso conocimiento: el cañón submarino del talud continental. 

No todo vale en las redes

No todo vale en las redes
COMENTAR
COMPARTIR

En el ecosistema de las redes sociales, donde un mensaje puede alcanzar millones de pantallas en cuestión de segundos, la velocidad de circulación suele ganarle a la veracidad. Pero cuando se trata de salud, ese click tiene consecuencias.

La Rebelión de los Medios

La Rebelión de los Medios
COMENTAR
COMPARTIR

En una era de pantallas infinitas y atención fragmentada, los medios tradicionales se tambalean y la revolución ya no es una metáfora: es una estrategia. Lo que está muriendo no es solo la televisión lineal. Es un modelo entero de creación, distribución y consumo de contenido.

AGENDA