Martes, 28 de Octubre de 2025 | 09:17

Exitosa misión comercial a Brasil

A partir del esfuerzo conjunto de la cartera agroindustrial, la Agencia Argentina de Inversiones y Comercio Internacional y el Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto se abren grandes oportunidades de negocios para las frutas argentinas en Brasil.

En el marco de la misión comercial realizada en San Pablo, Brasil, para potenciar el sector frutícola en los mercados internacionales, terminó de manera muy positiva al concretarse 44 solicitudes de cotización para productos argentinos, previstas para ingresar en los próximos meses.

¨Esta articulación público privada es la que permite posicionar a los alimentos argentinos en el mundo y continuaremos junto con la Agencia afianzando la presencia de nuestras empresas y en particular de las pymes, en los distintos mercados compradores", comentó el Secretario de Alimentos y Bioeconomía, Andrés Murchison, que encabezó la misión. Y agregó: "También tuvimos oportunidad de visitar el Mercado Central de San Pablo y observar la importante presencia de nuestras frutas de altísima calidad, que nos llena de orgullo".

De la Misión Comercial participaron 14 empresas argentinas de las provincias de Neuquén, Rio Negro, Misiones, Catamarca, Mendoza, Buenos Aires y Tucumán, la cual sirvió a su vez para fidelizar los clientes que realizan compras habituales de las frutas argentinas.

Las oportunidades de negocios se dieron para arándanos, peras, manzanas, uvas frescas y también para frutos secos. Además, se sumaron los cítricos dulces, tanto para naranjas como mandarinas. En este último caso, se espera que comiencen a ingresar nuevamente en unos 60 días, luego de la reapertura.

Por su parte, la misión se realizó en el marco de la feria APAS, que organizan los supermercadistas de San Pablo. En el pabellón argentino participaron 34 empresas pymes de 13 provincias argentinas. Productos con valor agregado y diferenciados, con muy buenas perspectivas para fortalecer la presencia en el mercado de Brasil. A su vez, luego de la reapertura realizada hace apenas unos meses, estuvieron presentes dos empresas de miel fraccionada para volver a colocar el producto después de 10 años de ausencia.

La feria permitió que algunas empresas lograran avanzar con acuerdos con el principal supermercado de Brasil, Pao de Azucar, luego de varios meses de negociaciones y auditorías. Se espera sumar próximamente nuevos productos con marca argentina a los ya existentes como dulce de leche, cerveza, vinos de distintas provincias, golosinas, y las frutas y hortalizas.

Se registró un gran interés y contactos avanzados para la venta de jugos de frutas naturales envasados, alimentos orgánicos, dulces, aceite de oliva, vinos, pasas de uva, quesos, panificados, entre los más destacados.

Participaron también la directora Nacional de Alimentos y Bebidas, Mercedes Nimo; el director de Cultivos Intensivos, Juan Machera, el Presidente del Mercado Central de Buenos Aires, Fabián Miguelez y nuestro Agregado Agrícola en Brasil, Javier Dufourquet, dependiente de la Secretaría de Mercados Agroindustriales, además de funcionarios de la Agencia y del Consulado Argentino en San Pablo.

 

 

Fuente: Ministerio de Agroindustria de la Nación

DEJE SU
COMENTARIO

0 comentarios

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

La ANPYN más AGP que nunca, desembarca sus vicios en el Puerto de Ushuaia

La ANPYN más AGP que nunca, desembarca sus vicios en el Puerto de Ushuaia
COMENTAR
COMPARTIR

En medio de un reclamo popular que exige auditar organismos públicos y de una transformación impulsada por la Ley Bases que abarca a 58 empresas estatales -la mayoría salpicadas de corrupción- la Administración General de Puertos (AGP), ahora rebautizada como Agencia Nacional de Puertos y Vías Navegables (ANPYN), sorprendió a todos y auditó en tiempo récord al Puerto de Ushuaia.

Mitos y Verdades de las Compras Vía Courier

Mitos y Verdades de las Compras Vía Courier
COMENTAR
COMPARTIR

Con la liberación del cepo para personas físicas, la eliminación del impuesto PAIS y la flexibilización de las importaciones, en argentina estamos viviendo un boom de las compras internacionales. Ya no es necesario viajar a Miami o a Chile para comprar tecnología o ropa barata, pero hay un gran error que es la creencia de que todo es absolutamente libre y se puede importar cualquier cosa y, de cualquier manera.

El costo de la confianza hackeada. Lo que el ataque al BHU revela sobre la gestión pública

El costo de la confianza hackeada. Lo que el ataque al BHU revela sobre la gestión pública
COMENTAR
COMPARTIR

El 30 de septiembre, el Banco Hipotecario del Uruguay desconectó su red y lamentablemente no fue por una actualización del sistema, fue por un acto de supervivencia ante un ciberataque. Los atacantes habían cumplido su amenaza: robaron y filtraron más de setecientos gigabytes de información confidencial. Lo que se perdió no fue solo una base de datos; se perdió la sensación de control, el reflejo más claro de la fragilidad institucional en la era digital.

ECONOMÍA | 26.09.2025

Explicación sencilla sobre el dinero enviado a la Argentina

Explicación sencilla sobre el dinero enviado a la Argentina
COMENTAR
COMPARTIR

El economista Aldo Abram, director ejecutivo de la Fundación Libertad y Progreso, explicó en detalle el alcance del préstamo que consiguió Javier Milei con aval de Estados Unidos. Según remarcó, la clave está en diferenciar al Banco Central del Tesoro: ya no se trata de un saqueo de reservas con “papelitos intransferibles”, sino de un esquema en el que cada uno se financia por su cuenta. Así, el crédito externo no implica un aumento de deuda, sino un cambio de acreedor y un respaldo contingente para garantizar pagos sin comprometer las reservas.

El Puerto de Buenos Aires a la Luz del Dto. 602/25

El Puerto de Buenos Aires a la Luz del Dto. 602/25
COMENTAR
COMPARTIR

Recientemente se conoció el Decreto 602/2025, por el cual el Gobierno Nacional presentó un plan para transformar Puerto Nuevo de Buenos Aires, buscando “modernizar la infraestructura y adaptarla a las necesidades actuales del comercio y el turismo”. El plan incluye una nueva terminal de cruceros, espacios turísticos, comerciales, restaurantes, hoteles y áreas de esparcimiento. El proyecto estará a cargo de la Agencia Nacional de Puertos y Navegación (ANPyN), la cual será además la concedente de los contratos de concesión, con las facultades y competencias que ello implica.

Transformarse para competir: comunicación, cultura y bienestar en empresas exportadoras

Transformarse para competir: comunicación, cultura y bienestar en empresas  exportadoras
COMENTAR
COMPARTIR

En el mundo de los negocios internacionales ya no alcanza con producir más y mejor: el verdadero diferencial está en la cultura que sostiene a cada empresa. La manera en que comunicamos, cuidamos y vinculamos a nuestros equipos define tanto la capacidad de innovar como la de competir en mercados externos. Exportar hoy implica también exportar cultura, valores y confianza.

AGENDA