Miércoles, 10 de Septiembre de 2025 | 04:37

Exitosa misión comercial a Brasil

A partir del esfuerzo conjunto de la cartera agroindustrial, la Agencia Argentina de Inversiones y Comercio Internacional y el Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto se abren grandes oportunidades de negocios para las frutas argentinas en Brasil.

En el marco de la misión comercial realizada en San Pablo, Brasil, para potenciar el sector frutícola en los mercados internacionales, terminó de manera muy positiva al concretarse 44 solicitudes de cotización para productos argentinos, previstas para ingresar en los próximos meses.

¨Esta articulación público privada es la que permite posicionar a los alimentos argentinos en el mundo y continuaremos junto con la Agencia afianzando la presencia de nuestras empresas y en particular de las pymes, en los distintos mercados compradores", comentó el Secretario de Alimentos y Bioeconomía, Andrés Murchison, que encabezó la misión. Y agregó: "También tuvimos oportunidad de visitar el Mercado Central de San Pablo y observar la importante presencia de nuestras frutas de altísima calidad, que nos llena de orgullo".

De la Misión Comercial participaron 14 empresas argentinas de las provincias de Neuquén, Rio Negro, Misiones, Catamarca, Mendoza, Buenos Aires y Tucumán, la cual sirvió a su vez para fidelizar los clientes que realizan compras habituales de las frutas argentinas.

Las oportunidades de negocios se dieron para arándanos, peras, manzanas, uvas frescas y también para frutos secos. Además, se sumaron los cítricos dulces, tanto para naranjas como mandarinas. En este último caso, se espera que comiencen a ingresar nuevamente en unos 60 días, luego de la reapertura.

Por su parte, la misión se realizó en el marco de la feria APAS, que organizan los supermercadistas de San Pablo. En el pabellón argentino participaron 34 empresas pymes de 13 provincias argentinas. Productos con valor agregado y diferenciados, con muy buenas perspectivas para fortalecer la presencia en el mercado de Brasil. A su vez, luego de la reapertura realizada hace apenas unos meses, estuvieron presentes dos empresas de miel fraccionada para volver a colocar el producto después de 10 años de ausencia.

La feria permitió que algunas empresas lograran avanzar con acuerdos con el principal supermercado de Brasil, Pao de Azucar, luego de varios meses de negociaciones y auditorías. Se espera sumar próximamente nuevos productos con marca argentina a los ya existentes como dulce de leche, cerveza, vinos de distintas provincias, golosinas, y las frutas y hortalizas.

Se registró un gran interés y contactos avanzados para la venta de jugos de frutas naturales envasados, alimentos orgánicos, dulces, aceite de oliva, vinos, pasas de uva, quesos, panificados, entre los más destacados.

Participaron también la directora Nacional de Alimentos y Bebidas, Mercedes Nimo; el director de Cultivos Intensivos, Juan Machera, el Presidente del Mercado Central de Buenos Aires, Fabián Miguelez y nuestro Agregado Agrícola en Brasil, Javier Dufourquet, dependiente de la Secretaría de Mercados Agroindustriales, además de funcionarios de la Agencia y del Consulado Argentino en San Pablo.

 

 

Fuente: Ministerio de Agroindustria de la Nación

DEJE SU
COMENTARIO

0 comentarios

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

ECONOMÍA | 09.09.2025

Argentina entre la recuperación y los desafíos fiscales y externos

Argentina entre la recuperación y los desafíos fiscales y externos
COMENTAR
COMPARTIR

Un reciente estudio publicado por el Centro de Estudio Económico de América Latina y el Caribe 2025 (CEPAL) indica que la economía argentina enfrentó en 2024 una contracción significativa y entró en 2025 con señales de recuperación, pero condicionada por metas fiscales exigentes, un programa de financiamiento externo amplio y la necesidad de consolidar reservas internacionales para afrontar vencimientos de deuda. 

COMERCIO EXTERIOR | 19.08.2025

Exportación de talento: el caso de Cristian Barrionuevo

Exportación de talento: el caso de Cristian Barrionuevo
COMENTAR
COMPARTIR

Desde las canchas de Mar del Plata hasta los estadios del fútbol europeo, la historia de Cristian Barrionuevo es la de un marplatense que se animó a cruzar el océano, primero como gastronómico y luego como referente del fútbol femenino. Hoy, con licencia PRO de CONMEBOL y una trayectoria en Inglaterra y Suecia, dirige equipos de alto nivel y defiende con orgullo el talento del fútbol argentino. Pero la historia comienza así...

AGENDA