Domingo, 31 de Agosto de 2025 | 21:47
POLITICA 14.02.2018

Donald Trump anuncia su ambicioso plan de infraestructura

En el día de ayer el presidente Donald Trump anunció un plan nacional de reconstrucción de infraestructura que incluye $ 200 mil millones para el gasto federal directo para la infraestructura de los EE. UU, por los próximos 10 años, incluidos los puertos.

 

En lo que el presidente espera sea "el gasto de infraestructura más completo en la historia de nuestra nación", hizo un llamado al Congreso para que apruebe la legislación que "construya un futuro mejor para todos los estadounidenses".

 

El marco de la Administración también incluye reformas que el presidente dijo que "fortalecen la economía, hacen que nuestro país sea más competitivo, reducen los costos de bienes y servicios para las familias estadounidenses y permiten a los estadounidenses construir sus vidas sobre la mejor infraestructura del mundo".

 

En reacción a la publicación del plan, el presidente y gerente general de la Asociación Estadounidense de Autoridades Portuarias (AAPA), Kurt Nagle, comentó:

 

"Nos complace que la Casa Blanca haya hecho que la reconstrucción de la infraestructura estadounidense sea una prioridad este año, y esperamos trabajar con los miembros del Congreso mientras elaboran el paquete legislativo final que incluye un compromiso con los puertos y vías navegables de los EE. UU.

 

"Con el volumen de carga proyectado para crecer un 45 por ciento en las próximas dos décadas, nuestro país necesita puertos de clase mundial y una infraestructura moderna para seguir siendo competitivos y garantizar que los productos estadounidenses puedan llegar a mercados mundiales vitales. La falta de modernización de la infraestructura de la nación podría llevar a una pérdida de PIB de $ 4 billones para el 2025, y aumentar los costos de los productos de consumo en $ 14 mil millones.

 

"Por estas razones,- y por los empleos y comunidades sostenidos por los puertos de EE. UU-, nos alentamos este importante paso hacia la modernización que apoyará a nuestros fabricantes, exportadores, agricultores y empleados que cuentan con una sólida infraestructura nacional para mantener a los Estados Unidos en movimiento".

 

 

http://www.NetNews.com.ar

Fuente: AAPA

DEJE SU
COMENTARIO

0 comentarios

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

COMERCIO EXTERIOR | 19.08.2025

Exportación de talento: el caso de Cristian Barrionuevo

Exportación de talento: el caso de Cristian Barrionuevo
COMENTAR
COMPARTIR

Desde las canchas de Mar del Plata hasta los estadios del fútbol europeo, la historia de Cristian Barrionuevo es la de un marplatense que se animó a cruzar el océano, primero como gastronómico y luego como referente del fútbol femenino. Hoy, con licencia PRO de CONMEBOL y una trayectoria en Inglaterra y Suecia, dirige equipos de alto nivel y defiende con orgullo el talento del fútbol argentino. Pero la historia comienza así...

MEDIO AMBIENTE | 04.08.2025

Talud Continental IV: Conociendo nuestros mares

Talud Continental IV: Conociendo nuestros mares
COMENTAR
COMPARTIR

Un hecho inédito ha ocurrido en Mar del Plata. Por primera vez en la historia, científicos del CONICET, en colaboración con el Museo Argentino de Ciencias Naturales, el Centro Nacional Patagónico y el Schmidt Ocean Institute, han investigado en vivo el fondo del océano a casi 4.000 metros de profundidad. La misión, bautizada Talud Continental IV, exploró una zona clave del Mar Argentino conocida por su gran biodiversidad y escaso conocimiento: el cañón submarino del talud continental. 

No todo vale en las redes

No todo vale en las redes
COMENTAR
COMPARTIR

En el ecosistema de las redes sociales, donde un mensaje puede alcanzar millones de pantallas en cuestión de segundos, la velocidad de circulación suele ganarle a la veracidad. Pero cuando se trata de salud, ese click tiene consecuencias.

AGENDA