Martes, 21 de Octubre de 2025 | 22:40
POLITICA 05.02.2018

Faurie Y Tillerson Ratificaron el Rumbo Positivo de la Relación Bilateral.

“Conversamos sobre distintos temas de nuestra relación bilateral, en lo político, económico, la situación regional, y las visiones que compartimos” afirmó el Canciller Jorge Faurie en la conferencia de prensa ofrecida luego de recibir, el pasado domingo al mediodía en el Palacio San Martín, a su par de los EEUU, Rex Tillerson, quien se encuentra de gira por la región.

 

Faurie puntualizó que dialogaron “sobre los mecanismos multilaterales de los que ambos países somos parte y cómo vemos la evolución de estas organizaciones. Al mismo tiempo compartimos preocupaciones por temas como el mantenimiento de la paz y la democracia en la región, y el accionar de los grupos del narcotráfico y su vinculación con el terrorismo, y analizamos, en línea con eso, la posibilidad de acciones conjuntas”.

 

El Canciller argentino señaló que también conversaron sobre “el trabajo del G20 bajo la presidencia argentina” y afirmó que “todas las ideas que los EEUU puedan compartir con nosotros son de gran importancia”. Además agradeció el apoyo de los EEUU para el ingreso de la Argentina a la OCDE.

 

Faurie reconoció “la asistencia técnica y de equipamientos tecnológicos que EEUU, como país amigo, dispuso para la búsqueda del submarino ARA San Juan. Todos los argentinos estamos agradecidos por esa ayuda del Gobierno y el pueblo estadounidense”, sostuvo.

 

 

Luego de la tradicional ofrenda floral al General San Martín y de una audiencia privada entre el Canciller y el Secretario de Estado, Faurie ofreció un almuerzo de trabajo a Tillerson y su comitiva, al que se sumaron los ministros argentinos de Hacienda, Defensa, Producción, Agroindustria, Seguridad y Energía. “Con cada uno de ellos tenemos temas para trabajar en la relación bilateral, y compartimos con Rex Tillerson expectativas y la posición argentina en las distintas áreas, para que él comparta esta información con sus colegas del Gabinete”, agregó Faurie.

 

Sobre la situación de Venezuela, Faurie enfatizó: “La posición de la Argentina, desde el inicio de la gestión del Presidente Macri es absolutamente clara. Nosotros no reconocemos el proceso político y la deriva autoritaria que ha tenido Venezuela, y no reconocemos la existencia de la Asamblea Constituyente”.

 

“Estamos en contra de la restricción de todo tipo de libertades que existe hoy en Venezuela, principalmente las libertades políticas, y de la proscripción de los dirigentes que no pueden participar del proceso político. En lo que refiere a sanciones posibles, nosotros  estamos siempre en la idea de que las sanciones tienen que ser sin afectar a la situación del pueblo venezolano”.

 

“El compromiso de la Argentina con la democracia y la plena vigencia de las instituciones y estructuras que hacen a la democracia es indeclinable. Estamos siempre a toda la situación que se genera en Venezuela y ahora ha derivado a una emergencia sanitaria y humanitaria de proporciones realmente extraordinarias”, concluyó Faurie. 

 

El canciller añadió que también conversaron sobre “seguridad energética a nivel global, y los aportes que para ello puedan hacer Argentina y toda América Latina”.

 

Sobre el tema del biodiesel, Faurie puntualizó “la inquietud que tiene Argentina” por resolver esta cuestión.  “Estamos manteniendo un diálogo que nos permite todavía buscar soluciones a nivel bilateral en el que hemos estado trabajando a lo largo de los últimos 3 meses”, destacó Faurie, quien recordó que el Secretario de Comercio de los EEUU, Wilbur Ross en declaraciones recientes “renovó la disposición para continuar examinando vías de solución” a este tema.

 

Por su parte, Tillerson –quien ayer estuvo en Bariloche, ciudad a la que consideró “uno de los lugares más lindos del planeta Tierra”- afirmó que “las relaciones entre EEUU y Argentina realmente están creciendo cada día más. Argentina tiene un importante rol que jugar en la escena internacional”, expresó el funcionario, y aseguró que “EEUU saluda el liderazgo global de la Argentina y le desea éxito en el G20 de este año, donde estamos ansiosos por participar”.

 

“Con el presidente Macri la Argentina ha vuelto a emerger como un aliado para la defensa de la democracia y el estado de derecho. Valoramos el liderazgo y la promoción de la democracia en particular en el caso de Venezuela”, apuntó Tillerson.

 

Asimismo, el Secretario de Estado envió su respeto a los familiares de los tripulantes del ARA San Juan y condolencias a las familias de los cinco rosarinos fallecidos en el atentado terrorista ocurrido en octubre en Nueva York.

 

Fuente: Cancillería Argentina

 

Fuente: www.NetNews.com.ar

DEJE SU
COMENTARIO

0 comentarios

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

Mitos y Verdades de las Compras Vía Courier

Mitos y Verdades de las Compras Vía Courier
COMENTAR
COMPARTIR

Con la liberación del cepo para personas físicas, la eliminación del impuesto PAIS y la flexibilización de las importaciones, en argentina estamos viviendo un boom de las compras internacionales. Ya no es necesario viajar a Miami o a Chile para comprar tecnología o ropa barata, pero hay un gran error que es la creencia de que todo es absolutamente libre y se puede importar cualquier cosa y, de cualquier manera.

El costo de la confianza hackeada. Lo que el ataque al BHU revela sobre la gestión pública

El costo de la confianza hackeada. Lo que el ataque al BHU revela sobre la gestión pública
COMENTAR
COMPARTIR

El 30 de septiembre, el Banco Hipotecario del Uruguay desconectó su red y lamentablemente no fue por una actualización del sistema, fue por un acto de supervivencia ante un ciberataque. Los atacantes habían cumplido su amenaza: robaron y filtraron más de setecientos gigabytes de información confidencial. Lo que se perdió no fue solo una base de datos; se perdió la sensación de control, el reflejo más claro de la fragilidad institucional en la era digital.

ECONOMÍA | 26.09.2025

Explicación sencilla sobre el dinero enviado a la Argentina

Explicación sencilla sobre el dinero enviado a la Argentina
COMENTAR
COMPARTIR

El economista Aldo Abram, director ejecutivo de la Fundación Libertad y Progreso, explicó en detalle el alcance del préstamo que consiguió Javier Milei con aval de Estados Unidos. Según remarcó, la clave está en diferenciar al Banco Central del Tesoro: ya no se trata de un saqueo de reservas con “papelitos intransferibles”, sino de un esquema en el que cada uno se financia por su cuenta. Así, el crédito externo no implica un aumento de deuda, sino un cambio de acreedor y un respaldo contingente para garantizar pagos sin comprometer las reservas.

El Puerto de Buenos Aires a la Luz del Dto. 602/25

El Puerto de Buenos Aires a la Luz del Dto. 602/25
COMENTAR
COMPARTIR

Recientemente se conoció el Decreto 602/2025, por el cual el Gobierno Nacional presentó un plan para transformar Puerto Nuevo de Buenos Aires, buscando “modernizar la infraestructura y adaptarla a las necesidades actuales del comercio y el turismo”. El plan incluye una nueva terminal de cruceros, espacios turísticos, comerciales, restaurantes, hoteles y áreas de esparcimiento. El proyecto estará a cargo de la Agencia Nacional de Puertos y Navegación (ANPyN), la cual será además la concedente de los contratos de concesión, con las facultades y competencias que ello implica.

Transformarse para competir: comunicación, cultura y bienestar en empresas exportadoras

Transformarse para competir: comunicación, cultura y bienestar en empresas  exportadoras
COMENTAR
COMPARTIR

En el mundo de los negocios internacionales ya no alcanza con producir más y mejor: el verdadero diferencial está en la cultura que sostiene a cada empresa. La manera en que comunicamos, cuidamos y vinculamos a nuestros equipos define tanto la capacidad de innovar como la de competir en mercados externos. Exportar hoy implica también exportar cultura, valores y confianza.

AGENDA