Martes, 01 de Julio de 2025 | 21:41

La OMC empieza a tratar las normas para las subvenciones a la pesca.

Los Miembros de la OMC, se reuniron el 30 de enero en el marco del Grupo de Negociación sobre las Normas, examinando la forma de organizar sus trabajos sobre las subvenciones a la pesca, a fin de dar cumplimiento a la Decisión de la Undécima Conferencia Ministerial de proseguir las negociaciones, con miras a adoptar un acuerdo, de aquí a la Conferencia Ministerial de 2019. 

 

El Presidente del Grupo de Negociación, el Embajador Wayne McCook (Jamaica), dijo en sus palabras de despedida dirigidas a los Miembros que el intercambio de opiniones sería útil para ayudar a su sucesor a planificar la labor futura.

 

Al resumir la reunión además, el presidente del grupo dijo que los miembros generalmente ven el mérito de emprender intercambios de información específica vinculadas a las negociaciones, y recordó que los documentos compilados por los ministros son la base para futuras negociaciones. Señaló además que los miembros dejaron en claro la necesidad de establecer una agenda de reuniones con mayor frecuencia.

 

"La discusión de hoy es alentadora en la forma en que los miembros intervinieron y consideraron seriamente cómo implementar lo que los ministros han instruido", dijo el Embajador McCook en su última reunión como presidente del Grupo de Negociación sobre Reglas.

 

La discusión, dijo, ayudará a los preparativos para informar al próximo presidente los puntos de vista de los miembros sobre cómo proceder.

 

El Presidente del Consejo General, Embajador Xavier Carim (Sudáfrica), ha iniciado consultas con los miembros para designar funcionarios para los órganos de la OMC para 2018, así como para presidentes de varios grupos de negociación, incluido el Grupo de Negociación sobre Normas. 

 

WTO-OMC

 

Fuente: www.NetNews.com.ar

DEJE SU
COMENTARIO

0 comentarios

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

COMERCIO EXTERIOR | 09.06.2025

El desafío de vender lo nuestro al mundo

El desafío de vender lo nuestro al mundo
COMENTAR
COMPARTIR

El concepto de PBI (Producto Bruto Interno), medida para aproximar, luego, la riqueza nacional a través del PBI per cápita, está en relación con la cantidad de bienes y servicios que produce una economía en un determinado período. Las exportaciones forman parte del PBI, es decir que son bienes y servicios que pertenecen a la producción al interior de una economía, con la diferencia es que no se venden en el mercado interno sino, en el externo. Por eso, en la misma línea, las importaciones se restan del PBI, porque pertenecen al producto (PBI) del país del que se importan.

ADUANA | 03.06.2025

Régimen de garantías aduaneras

Régimen de garantías aduaneras
COMENTAR
COMPARTIR

Hoy quisiera comentarles acerca de diversos cambios que se produjeron a lo largo del año en materia de garantías aduaneras. La cuestión es de vital importancia para el comercio exterior ya que en la práctica gran parte de la operatoria aduanera se encuentra “autorizada” bajo el resguardo del crédito fiscal proporcionado por las referidas garantías.

COMERCIO EXTERIOR | 21.05.2025

SUCALESCA DESTACÓ LA COLABORACIÓN ENTRE GOBIERNOS Y EMPRESAS MINERAS PARA QUE EL PAÍS SEA UN “JUGADOR RELEVANTE” MUNDIAL

SUCALESCA DESTACÓ LA COLABORACIÓN ENTRE GOBIERNOS Y EMPRESAS MINERAS PARA QUE EL PAÍS SEA UN “JUGADOR RELEVANTE” MUNDIAL
COMENTAR
COMPARTIR

El presidente ejecutivo de la Agencia Argentina de Inversiones y Comercio Internacional (AAICI), Diego Sucalesca, destacó este martes el “espíritu colaborativo” que caracteriza al trabajo encarado en el último tiempo con gobernadores, empresarios y profesionales para que el país consolide y afiance su rol de “jugador relevante” en la minería a nivel global.