Viernes, 24 de Octubre de 2025 | 03:10

La Canciller Malcorra recibió a su par del Brasil, Mauro Vieira

La Canciller argentina, Susana Malcorra, se reunió con su par brasileño, Mauro Vieira, con quien brindó una conferencia de prensa en el Palacio San Martín. “Establecimos un plan de trabajo que va a tener esencialmente dos líneas: la activación de todos los mecanismos bilaterales existentes en cada uno de los sectores y el objetivo de que en nuestras reuniones bilaterales sigamos el desarrollo de los plazos fijados y el avance de los compromisos asumidos”,  aseguró la Ministra argentina.

 

Malcorra aseguró que ella y Mauro Vieira mantuvieron “una reunión de trabajo con temas concretos: industria, comercio, sector energético, transporte, defensa, ciencia y tecnología, hidrovía -que involucra a Uruguay-, el interés mutuo por la lucha contra el narcotráfico y toda la relación en la zona de frontera. Además, nos vamos a asegurar de que cada uno de los ministros de las distintas áreas establezca su propia relación bilateral con su contraparte".

 

El canciller Vieira, por su parte, agradeció a Malcorra "la invitación y el honor de ser el primer Ministro de Relaciones Exteriores recibido formalmente por el nuevo Gobierno". El Canciller brasileño mencionó que además conversaron “sobre la agenda regional de MERCOSUR y UNASUR y la Gobernanza Global en el marco del sistema de Naciones Unidas”  

 

Luego de la audiencia privada, ambos cancilleres presidieron una reunión ampliada con sus comitivitas y un almuerzo de trabajo con el objetivo profundizar diversos temas del vínculo bilateral entre ambas naciones.

 

 

Fuente: Prensa Cancillería

DEJE SU
COMENTARIO

0 comentarios

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

Mitos y Verdades de las Compras Vía Courier

Mitos y Verdades de las Compras Vía Courier
COMENTAR
COMPARTIR

Con la liberación del cepo para personas físicas, la eliminación del impuesto PAIS y la flexibilización de las importaciones, en argentina estamos viviendo un boom de las compras internacionales. Ya no es necesario viajar a Miami o a Chile para comprar tecnología o ropa barata, pero hay un gran error que es la creencia de que todo es absolutamente libre y se puede importar cualquier cosa y, de cualquier manera.

El costo de la confianza hackeada. Lo que el ataque al BHU revela sobre la gestión pública

El costo de la confianza hackeada. Lo que el ataque al BHU revela sobre la gestión pública
COMENTAR
COMPARTIR

El 30 de septiembre, el Banco Hipotecario del Uruguay desconectó su red y lamentablemente no fue por una actualización del sistema, fue por un acto de supervivencia ante un ciberataque. Los atacantes habían cumplido su amenaza: robaron y filtraron más de setecientos gigabytes de información confidencial. Lo que se perdió no fue solo una base de datos; se perdió la sensación de control, el reflejo más claro de la fragilidad institucional en la era digital.

ECONOMÍA | 26.09.2025

Explicación sencilla sobre el dinero enviado a la Argentina

Explicación sencilla sobre el dinero enviado a la Argentina
COMENTAR
COMPARTIR

El economista Aldo Abram, director ejecutivo de la Fundación Libertad y Progreso, explicó en detalle el alcance del préstamo que consiguió Javier Milei con aval de Estados Unidos. Según remarcó, la clave está en diferenciar al Banco Central del Tesoro: ya no se trata de un saqueo de reservas con “papelitos intransferibles”, sino de un esquema en el que cada uno se financia por su cuenta. Así, el crédito externo no implica un aumento de deuda, sino un cambio de acreedor y un respaldo contingente para garantizar pagos sin comprometer las reservas.

El Puerto de Buenos Aires a la Luz del Dto. 602/25

El Puerto de Buenos Aires a la Luz del Dto. 602/25
COMENTAR
COMPARTIR

Recientemente se conoció el Decreto 602/2025, por el cual el Gobierno Nacional presentó un plan para transformar Puerto Nuevo de Buenos Aires, buscando “modernizar la infraestructura y adaptarla a las necesidades actuales del comercio y el turismo”. El plan incluye una nueva terminal de cruceros, espacios turísticos, comerciales, restaurantes, hoteles y áreas de esparcimiento. El proyecto estará a cargo de la Agencia Nacional de Puertos y Navegación (ANPyN), la cual será además la concedente de los contratos de concesión, con las facultades y competencias que ello implica.

Transformarse para competir: comunicación, cultura y bienestar en empresas exportadoras

Transformarse para competir: comunicación, cultura y bienestar en empresas  exportadoras
COMENTAR
COMPARTIR

En el mundo de los negocios internacionales ya no alcanza con producir más y mejor: el verdadero diferencial está en la cultura que sostiene a cada empresa. La manera en que comunicamos, cuidamos y vinculamos a nuestros equipos define tanto la capacidad de innovar como la de competir en mercados externos. Exportar hoy implica también exportar cultura, valores y confianza.

AGENDA