Martes, 19 de Agosto de 2025 | 01:47
AGENDA 09.11.2017

Jornada de actualización en transporte

El Instituto del Transporte (IT-UNSAM) cumple 10 años y realizará una jornada de actualización para periodistas.

 

 

 

 

La actividad se realizará el miércoles 22 de noviembre en el Campus Miguelete, de 10.30 a 13h (Auditorio de la Biblioteca Central, Av. 25 de Mayo y Francia, San Martín, Provincia de Buenos Aires).

 

Habrá una hora y media de presentaciones y un tiempo similar para diálogos entre periodistas y expertos del IT.

 

La complejidad del transporte como un sector que impacta en la economía y en la vida de todos los ciudadanos ha tomado relevancia en la agenda pública de los últimos años. Por esa razón, la UNSAM propone revisar los principales fundamentos del sector y describir las tendencias que se observan en la actualidad, desde una perspectiva global.

 

La jornada, que es gratuita y está destinada al periodismo, abordará temas como movilidad urbana, logística de cargas, transporte interurbano de pasajeros y red vial, centrales en este sector, uno de los principales destinatarios de la inversión pública.

 

En este marco, el decano del IT, José Barbero, presentará los fundamentos, tendencias y desafíos que enfrenta el transporte en la Argentina en los principales segmentos de actividad. 

 

Los expositores también brindarán un listado de fuentes sobre el sector, con datos y estudios que puedan ser de utilidad para el análisis y comprensión de la temática.

 

Finalmente habrá un espacio abierto de consulta a los especialistas del Instituto.

 

Expositores

José Barbero
Decano del Instituto del Transporte de la UNSAM. Es uno de los profesionales más destacados en la Argentina en materia de transporte. Se especializa en las áreas de planificación y gestión institucional. Es integrante del Consejo Presidencial Argentina 2030. Posee una trayectoria de más de 35 años como consultor para el Estado y empresas privadas en la Argentina y en América Latina. Además, fue subsecretario del Ministerio de Obras Públicas de la provincia de Buenos Aires y especialista senior del Banco Mundial entre 2003 y 2008.

Ha obtenido becas de reconocidas instituciones, como el Programa Fulbright y el programa Eisenhower Fellowships.
Es magíster en Geografía y Planeamiento Urbano, y licenciado en Geografía.


Fernando Dobrusky  
Es director de la carrera Ingeniería en Transporte de la Universidad de San Martín. Es ingeniero industrial (UBA), con maestría en Investigación Operativa de la Universidad de Columbia en Nueva York y maestría en logística del MIT. Se desempeña como profesor en la UBA y UdeSA. Es asesor en temas de logística en ámbitos nacionales e internacionales. Realizó proyectos para las Misiones de Paz, Oficinas Centrales y Comisiones Económicas de la ONU, el Banco Mundial, la CEPAL y varias organizaciones públicas y privadas del ámbito nacional. Para sus estudios contó con becas del BID y la fundación Fulbright.


Julián Bertranou 
Se desempeña como profesor-investigador en la UNSAM, donde también coordina el área de investigación del IT y es secretario académico de una diplomatura de la Escuela de Política y Gobierno. Se especializa en administración y políticas públicas. Además, realiza consultorías para organismos nacionales e internacionales. Fue director de Cooperación y Desarrollo Socioproductivo de la Subsecretaría de Desarrollo Social del Gobierno de la provincia de Mendoza y coordinador de Gobernabilidad Democrática del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo en la Argentina.
Ha publicado numerosos artículos sobre su especialidad y coeditado el libro En el país del no me acuerdo. (Des)memoria institucional e historia de las políticas sociales en la Argentina.
Es doctor en Ciencias Sociales y licenciado en Administración Pública y Ciencias Políticas.

 

 

Fuente: www.NetNews.com.ar

DEJE SU
COMENTARIO

0 comentarios

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

MEDIO AMBIENTE | 04.08.2025

Talud Continental IV: Conociendo nuestros mares

Talud Continental IV: Conociendo nuestros mares
COMENTAR
COMPARTIR

Un hecho inédito ha ocurrido en Mar del Plata. Por primera vez en la historia, científicos del CONICET, en colaboración con el Museo Argentino de Ciencias Naturales, el Centro Nacional Patagónico y el Schmidt Ocean Institute, han investigado en vivo el fondo del océano a casi 4.000 metros de profundidad. La misión, bautizada Talud Continental IV, exploró una zona clave del Mar Argentino conocida por su gran biodiversidad y escaso conocimiento: el cañón submarino del talud continental. 

No todo vale en las redes

No todo vale en las redes
COMENTAR
COMPARTIR

En el ecosistema de las redes sociales, donde un mensaje puede alcanzar millones de pantallas en cuestión de segundos, la velocidad de circulación suele ganarle a la veracidad. Pero cuando se trata de salud, ese click tiene consecuencias.

La Rebelión de los Medios

La Rebelión de los Medios
COMENTAR
COMPARTIR

En una era de pantallas infinitas y atención fragmentada, los medios tradicionales se tambalean y la revolución ya no es una metáfora: es una estrategia. Lo que está muriendo no es solo la televisión lineal. Es un modelo entero de creación, distribución y consumo de contenido.

AGENDA