Martes, 19 de Agosto de 2025 | 01:47
AGENDA 08.11.2017

Taller Organización Mundial de Aduanas, Aduana Argentina y CIRA

El Centro Despachantes de Aduana (CDA) invita a sus asociados a participar del Taller de “Gestión Coordinada de Fronteras” organizado por la Organización Mundial de Aduanas, Aduana Argentina y CIRA.

El mismo se llevará a cabo el Martes 28 de Noviembre a las 09hs; en el auditorio de la Universidad Siglo 21, sito Calle de los Latinos 8555, Córdoba.

 

El Experto de la Organización Mundial de Aduanas en Gestión Coordinada de Fronteras, Sr. Luis Raúl Montaño Hernandez (SAT, Aduana de México) entre otros especialistas invitados, desarrollará una jornada de taller presencial (en la Provincia de Córdoba) y virtual (resto del país) invitando al sector público y privado a un encuentro de fortalecimiento y análisis.
 

Los temas que se desarrollarán serán los siguientes:

  • Lineamientos de la Organización Mundial de Aduanas
  • Áreas de Control Integrado en Argentina (ACI)
  • La experiencia de México en la Gestión Integrada de Fronteras con la principal economía del mundo
  • Una visión académica y empresarial de la Gestión Coordinada de Fronteras
     

Los interesados en participar de este taller desde cualquier punto del país vía streaming en vivo, haciendo click AQUÍ, o acercándose a los Centros de la Universidad Siglo 21 (CAU). Para esto deberán inscribirse por el siguiente link:

https://contenidos.21.edu.ar/microsites/eventos/seminario-gestion-coordinada-de-frontera/

 

 

Fuente: Centro Despachantes de Aduana

DEJE SU
COMENTARIO

0 comentarios

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

MEDIO AMBIENTE | 04.08.2025

Talud Continental IV: Conociendo nuestros mares

Talud Continental IV: Conociendo nuestros mares
COMENTAR
COMPARTIR

Un hecho inédito ha ocurrido en Mar del Plata. Por primera vez en la historia, científicos del CONICET, en colaboración con el Museo Argentino de Ciencias Naturales, el Centro Nacional Patagónico y el Schmidt Ocean Institute, han investigado en vivo el fondo del océano a casi 4.000 metros de profundidad. La misión, bautizada Talud Continental IV, exploró una zona clave del Mar Argentino conocida por su gran biodiversidad y escaso conocimiento: el cañón submarino del talud continental. 

No todo vale en las redes

No todo vale en las redes
COMENTAR
COMPARTIR

En el ecosistema de las redes sociales, donde un mensaje puede alcanzar millones de pantallas en cuestión de segundos, la velocidad de circulación suele ganarle a la veracidad. Pero cuando se trata de salud, ese click tiene consecuencias.

La Rebelión de los Medios

La Rebelión de los Medios
COMENTAR
COMPARTIR

En una era de pantallas infinitas y atención fragmentada, los medios tradicionales se tambalean y la revolución ya no es una metáfora: es una estrategia. Lo que está muriendo no es solo la televisión lineal. Es un modelo entero de creación, distribución y consumo de contenido.

AGENDA