Martes, 28 de Octubre de 2025 | 17:58

Argentina Comenzará a Exportar Carne Aviar a Canadá

Las buenas noticias van llegando de a poco y esta vez le tocó el turno a la carne aviar Argentina

 

El Gobierno Nacional diseñó desde el primer día de su asunción un plan exportador, con un claro objetivo de posicionar a Argentina como el supermercado del mundo, dejando atrás las épocas de granero y reposicionando al país luego de los últimos años del Kirchnerismo.

En el día de hoy La Agencia de Inspección de Alimentos de Canadá (CFIA- Canadian Food Inspection Agency, CFIA), confirmaron la aceptación de los requisitos sanitarios para la certificación de embarques de carne aviar de Argentina a ese destino.

No es fácil abrir mercados, ni es una labor que se pueda hacer de un día para el otro, es un trabajo que se lleva conjuntamente entre cuatro actores: el Ministerio de Agroindustria de la Nación, Cancillería Argentina, el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) y la empresa exportadora. Los primeros son los que deben darle el marco político, las negociaciones comerciales y los requisitos fitosanitarios para entrar en cada mercado, mientras el sector empresario es el que tiene que reunir los máximos estándares de seguridad, calidad y producción para que el producto pueda entrar en el nuevo país.

 

El Ministro de Agroindustria Ricardo Buryaile manifestó “Que los mercados internacionales sigan abriéndonos las puertas significa que Argentina está recuperando la confianza de compradores, por nuestro compromiso y calidad en los alimentos”, y agregó que “esta apertura sanitaria del mercado canadiense es un resultado muy esperado por el sector productivo de carne aviar de nuestro país, ya que ampliará el volumen de envíos con agregado de valor”.

 

Hace un año el  presidente de la Nación Mauricio Macri y el Primer Ministro de Canadá Justin Trudeau, se reunieron en Buenos Aires, consensuando los sectores dónde podrían profundizar las relaciones comerciales, de esta negociaciones surgió la posibilidad de exportar la carne aviar que desde el 2018 pasará a sumarse a la lista de productos que ya se exportaban a ese país: vinos, cítricos, peras, manzanas, arándanos, aceites esenciales y jugos de frutas.

 

Fuente: www.NetNews.com.ar

DEJE SU
COMENTARIO

0 comentarios

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

La ANPYN más AGP que nunca, desembarca sus vicios en el Puerto de Ushuaia

La ANPYN más AGP que nunca, desembarca sus vicios en el Puerto de Ushuaia
COMENTAR
COMPARTIR

En medio de un reclamo popular que exige auditar organismos públicos y de una transformación impulsada por la Ley Bases que abarca a 58 empresas estatales -la mayoría salpicadas de corrupción- la Administración General de Puertos (AGP), ahora rebautizada como Agencia Nacional de Puertos y Vías Navegables (ANPYN), sorprendió a todos y auditó en tiempo récord al Puerto de Ushuaia.

Mitos y Verdades de las Compras Vía Courier

Mitos y Verdades de las Compras Vía Courier
COMENTAR
COMPARTIR

Con la liberación del cepo para personas físicas, la eliminación del impuesto PAIS y la flexibilización de las importaciones, en argentina estamos viviendo un boom de las compras internacionales. Ya no es necesario viajar a Miami o a Chile para comprar tecnología o ropa barata, pero hay un gran error que es la creencia de que todo es absolutamente libre y se puede importar cualquier cosa y, de cualquier manera.

El costo de la confianza hackeada. Lo que el ataque al BHU revela sobre la gestión pública

El costo de la confianza hackeada. Lo que el ataque al BHU revela sobre la gestión pública
COMENTAR
COMPARTIR

El 30 de septiembre, el Banco Hipotecario del Uruguay desconectó su red y lamentablemente no fue por una actualización del sistema, fue por un acto de supervivencia ante un ciberataque. Los atacantes habían cumplido su amenaza: robaron y filtraron más de setecientos gigabytes de información confidencial. Lo que se perdió no fue solo una base de datos; se perdió la sensación de control, el reflejo más claro de la fragilidad institucional en la era digital.

ECONOMÍA | 26.09.2025

Explicación sencilla sobre el dinero enviado a la Argentina

Explicación sencilla sobre el dinero enviado a la Argentina
COMENTAR
COMPARTIR

El economista Aldo Abram, director ejecutivo de la Fundación Libertad y Progreso, explicó en detalle el alcance del préstamo que consiguió Javier Milei con aval de Estados Unidos. Según remarcó, la clave está en diferenciar al Banco Central del Tesoro: ya no se trata de un saqueo de reservas con “papelitos intransferibles”, sino de un esquema en el que cada uno se financia por su cuenta. Así, el crédito externo no implica un aumento de deuda, sino un cambio de acreedor y un respaldo contingente para garantizar pagos sin comprometer las reservas.

El Puerto de Buenos Aires a la Luz del Dto. 602/25

El Puerto de Buenos Aires a la Luz del Dto. 602/25
COMENTAR
COMPARTIR

Recientemente se conoció el Decreto 602/2025, por el cual el Gobierno Nacional presentó un plan para transformar Puerto Nuevo de Buenos Aires, buscando “modernizar la infraestructura y adaptarla a las necesidades actuales del comercio y el turismo”. El plan incluye una nueva terminal de cruceros, espacios turísticos, comerciales, restaurantes, hoteles y áreas de esparcimiento. El proyecto estará a cargo de la Agencia Nacional de Puertos y Navegación (ANPyN), la cual será además la concedente de los contratos de concesión, con las facultades y competencias que ello implica.

Transformarse para competir: comunicación, cultura y bienestar en empresas exportadoras

Transformarse para competir: comunicación, cultura y bienestar en empresas  exportadoras
COMENTAR
COMPARTIR

En el mundo de los negocios internacionales ya no alcanza con producir más y mejor: el verdadero diferencial está en la cultura que sostiene a cada empresa. La manera en que comunicamos, cuidamos y vinculamos a nuestros equipos define tanto la capacidad de innovar como la de competir en mercados externos. Exportar hoy implica también exportar cultura, valores y confianza.

AGENDA