Martes, 28 de Octubre de 2025 | 18:02

Nuestro apoyo a la exportación ha sido explicito

EL ministro Ricardo Buryaile festejó el 74 aniversario de los exportadores diciendo: “Ustedes le han dado mucho al país y prometen darnos mucho más”.
 

EL ministro Ricardo Buryaile festejó el 74 aniversario de los exportadores diciendo: “Ustedes le han dado mucho al país y prometen darnos mucho más”, en alusión a los ingresos generados por el productor argentino. “Hay un cambio de paradigma -prosiguió-, y ese cambio se ratificó en la elecciones”.


En otro orden, explicó: “la exportación exporta trabajo argentino y gobernar es generar trabajo. Nuestra apoyo a la exportación ha sido explícito”.
Más en el terreno político, Buryaile trazó un escenario positivo a pesar de la tardanza de algunas inversiones. “Hay inversiones que seguramente tardarán en llegar pero hay inversiones privadas que respaldan al presidente Macri. Estamos en un escenario de primer nivel con dos grandes eventos, la Cumbre de la OMCy presidencia argentina en el G20. Argentina quiere dar confiabilidad y por eso estamos estableciendo reglas claras, normas y políticas para trabajar en conjunto en la competitividad puertas afuera y puertas adentro”, señaló.


Por otro lado afirmó pasos que se tomarán en el futuro inmediato. “La modificación del tipo de cambio genera pobreza inmediata, por eso bajaremos la presión impositiva gradualmente. Empezamos con el campo, que generó un aluvión de inversiones en  fertilizantes, agroquímicos, exportaciones de carnes, etc Nuestra proyección es optimista. “El 20% de las exportaciones viene de las economías regionales y  representa el 50% del trabajo argentino”, subrayó para enfatizar luego que era más difícil recuperar la confianza que ganarla”.


En otro momento de su discurso, el Ministro de Agroindustria de la Nación dio cifras sobre el crecimiento vegetativo 2016/2025. “8.100 millones de habitantes,  el 95% se dará en países desarrollados… la clase media pasará de 2 mil millones a 5 mil millones”, y reconoció que por esa razón nuestro destino es Asia Pacífico. “Ellos carecen de carne, energía, trigo y hacia allí nos dirigimos”.


Para afrontar el desafío, Buryaile comentó 3 ejes centrales: la sanidad, las negociaciones comerciales, donde la Cancillería tiene mucho trabajo y los avances hacia el Mercosur, para reforzar lo regional. En este renglón, señaló: “somos el 6to. productor pero el 13 exportador”.


Buryaile volvió a señalar a la presión impositiva como un desafío para toda la sociedad y enumeró los 5 años sin crecimiento y sin empleo que durante 10 años ofrecieron planes con el triste resultado de 1 argentino pobre cada 3. “La presión quita competitividad. Esperamos que pase el período electoral para encarar la política impositiva desde el punto de vista  municipal, provincial y federal”, anunció.


Para finalizar, el ministro de Agroindustria nacional aseguró: “Estoy convencido que de que el futuro que tenemos es inmenso. Genera un cambio en las expectativas pero no hay cambio en lo cultural si no apuntamos a la educación, porque es allí donde el populismo será derrotado”. Y terminó: “no hay iluminados, somos parte de un mundo donde somos amigos de todos, pero respetando nuestros derechos y comprometidos con los países y sus derechos humanos”, en obvia alusión a la situación que atraviesa el pueblo venezolano.

 

 

Revista Desafío Exportar (mas noticias)

Fuente: www.NetNews.com.ar

DEJE SU
COMENTARIO

0 comentarios

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

La ANPYN más AGP que nunca, desembarca sus vicios en el Puerto de Ushuaia

La ANPYN más AGP que nunca, desembarca sus vicios en el Puerto de Ushuaia
COMENTAR
COMPARTIR

En medio de un reclamo popular que exige auditar organismos públicos y de una transformación impulsada por la Ley Bases que abarca a 58 empresas estatales -la mayoría salpicadas de corrupción- la Administración General de Puertos (AGP), ahora rebautizada como Agencia Nacional de Puertos y Vías Navegables (ANPYN), sorprendió a todos y auditó en tiempo récord al Puerto de Ushuaia.

Mitos y Verdades de las Compras Vía Courier

Mitos y Verdades de las Compras Vía Courier
COMENTAR
COMPARTIR

Con la liberación del cepo para personas físicas, la eliminación del impuesto PAIS y la flexibilización de las importaciones, en argentina estamos viviendo un boom de las compras internacionales. Ya no es necesario viajar a Miami o a Chile para comprar tecnología o ropa barata, pero hay un gran error que es la creencia de que todo es absolutamente libre y se puede importar cualquier cosa y, de cualquier manera.

El costo de la confianza hackeada. Lo que el ataque al BHU revela sobre la gestión pública

El costo de la confianza hackeada. Lo que el ataque al BHU revela sobre la gestión pública
COMENTAR
COMPARTIR

El 30 de septiembre, el Banco Hipotecario del Uruguay desconectó su red y lamentablemente no fue por una actualización del sistema, fue por un acto de supervivencia ante un ciberataque. Los atacantes habían cumplido su amenaza: robaron y filtraron más de setecientos gigabytes de información confidencial. Lo que se perdió no fue solo una base de datos; se perdió la sensación de control, el reflejo más claro de la fragilidad institucional en la era digital.

ECONOMÍA | 26.09.2025

Explicación sencilla sobre el dinero enviado a la Argentina

Explicación sencilla sobre el dinero enviado a la Argentina
COMENTAR
COMPARTIR

El economista Aldo Abram, director ejecutivo de la Fundación Libertad y Progreso, explicó en detalle el alcance del préstamo que consiguió Javier Milei con aval de Estados Unidos. Según remarcó, la clave está en diferenciar al Banco Central del Tesoro: ya no se trata de un saqueo de reservas con “papelitos intransferibles”, sino de un esquema en el que cada uno se financia por su cuenta. Así, el crédito externo no implica un aumento de deuda, sino un cambio de acreedor y un respaldo contingente para garantizar pagos sin comprometer las reservas.

El Puerto de Buenos Aires a la Luz del Dto. 602/25

El Puerto de Buenos Aires a la Luz del Dto. 602/25
COMENTAR
COMPARTIR

Recientemente se conoció el Decreto 602/2025, por el cual el Gobierno Nacional presentó un plan para transformar Puerto Nuevo de Buenos Aires, buscando “modernizar la infraestructura y adaptarla a las necesidades actuales del comercio y el turismo”. El plan incluye una nueva terminal de cruceros, espacios turísticos, comerciales, restaurantes, hoteles y áreas de esparcimiento. El proyecto estará a cargo de la Agencia Nacional de Puertos y Navegación (ANPyN), la cual será además la concedente de los contratos de concesión, con las facultades y competencias que ello implica.

Transformarse para competir: comunicación, cultura y bienestar en empresas exportadoras

Transformarse para competir: comunicación, cultura y bienestar en empresas  exportadoras
COMENTAR
COMPARTIR

En el mundo de los negocios internacionales ya no alcanza con producir más y mejor: el verdadero diferencial está en la cultura que sostiene a cada empresa. La manera en que comunicamos, cuidamos y vinculamos a nuestros equipos define tanto la capacidad de innovar como la de competir en mercados externos. Exportar hoy implica también exportar cultura, valores y confianza.

AGENDA