Miércoles, 10 de Septiembre de 2025 | 09:09

Nuestro apoyo a la exportación ha sido explicito

EL ministro Ricardo Buryaile festejó el 74 aniversario de los exportadores diciendo: “Ustedes le han dado mucho al país y prometen darnos mucho más”.
 

EL ministro Ricardo Buryaile festejó el 74 aniversario de los exportadores diciendo: “Ustedes le han dado mucho al país y prometen darnos mucho más”, en alusión a los ingresos generados por el productor argentino. “Hay un cambio de paradigma -prosiguió-, y ese cambio se ratificó en la elecciones”.


En otro orden, explicó: “la exportación exporta trabajo argentino y gobernar es generar trabajo. Nuestra apoyo a la exportación ha sido explícito”.
Más en el terreno político, Buryaile trazó un escenario positivo a pesar de la tardanza de algunas inversiones. “Hay inversiones que seguramente tardarán en llegar pero hay inversiones privadas que respaldan al presidente Macri. Estamos en un escenario de primer nivel con dos grandes eventos, la Cumbre de la OMCy presidencia argentina en el G20. Argentina quiere dar confiabilidad y por eso estamos estableciendo reglas claras, normas y políticas para trabajar en conjunto en la competitividad puertas afuera y puertas adentro”, señaló.


Por otro lado afirmó pasos que se tomarán en el futuro inmediato. “La modificación del tipo de cambio genera pobreza inmediata, por eso bajaremos la presión impositiva gradualmente. Empezamos con el campo, que generó un aluvión de inversiones en  fertilizantes, agroquímicos, exportaciones de carnes, etc Nuestra proyección es optimista. “El 20% de las exportaciones viene de las economías regionales y  representa el 50% del trabajo argentino”, subrayó para enfatizar luego que era más difícil recuperar la confianza que ganarla”.


En otro momento de su discurso, el Ministro de Agroindustria de la Nación dio cifras sobre el crecimiento vegetativo 2016/2025. “8.100 millones de habitantes,  el 95% se dará en países desarrollados… la clase media pasará de 2 mil millones a 5 mil millones”, y reconoció que por esa razón nuestro destino es Asia Pacífico. “Ellos carecen de carne, energía, trigo y hacia allí nos dirigimos”.


Para afrontar el desafío, Buryaile comentó 3 ejes centrales: la sanidad, las negociaciones comerciales, donde la Cancillería tiene mucho trabajo y los avances hacia el Mercosur, para reforzar lo regional. En este renglón, señaló: “somos el 6to. productor pero el 13 exportador”.


Buryaile volvió a señalar a la presión impositiva como un desafío para toda la sociedad y enumeró los 5 años sin crecimiento y sin empleo que durante 10 años ofrecieron planes con el triste resultado de 1 argentino pobre cada 3. “La presión quita competitividad. Esperamos que pase el período electoral para encarar la política impositiva desde el punto de vista  municipal, provincial y federal”, anunció.


Para finalizar, el ministro de Agroindustria nacional aseguró: “Estoy convencido que de que el futuro que tenemos es inmenso. Genera un cambio en las expectativas pero no hay cambio en lo cultural si no apuntamos a la educación, porque es allí donde el populismo será derrotado”. Y terminó: “no hay iluminados, somos parte de un mundo donde somos amigos de todos, pero respetando nuestros derechos y comprometidos con los países y sus derechos humanos”, en obvia alusión a la situación que atraviesa el pueblo venezolano.

 

 

Revista Desafío Exportar (mas noticias)

Fuente: www.NetNews.com.ar

DEJE SU
COMENTARIO

0 comentarios

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

ECONOMÍA | 09.09.2025

Argentina entre la recuperación y los desafíos fiscales y externos

Argentina entre la recuperación y los desafíos fiscales y externos
COMENTAR
COMPARTIR

Un reciente estudio publicado por el Centro de Estudio Económico de América Latina y el Caribe 2025 (CEPAL) indica que la economía argentina enfrentó en 2024 una contracción significativa y entró en 2025 con señales de recuperación, pero condicionada por metas fiscales exigentes, un programa de financiamiento externo amplio y la necesidad de consolidar reservas internacionales para afrontar vencimientos de deuda. 

COMERCIO EXTERIOR | 19.08.2025

Exportación de talento: el caso de Cristian Barrionuevo

Exportación de talento: el caso de Cristian Barrionuevo
COMENTAR
COMPARTIR

Desde las canchas de Mar del Plata hasta los estadios del fútbol europeo, la historia de Cristian Barrionuevo es la de un marplatense que se animó a cruzar el océano, primero como gastronómico y luego como referente del fútbol femenino. Hoy, con licencia PRO de CONMEBOL y una trayectoria en Inglaterra y Suecia, dirige equipos de alto nivel y defiende con orgullo el talento del fútbol argentino. Pero la historia comienza así...

AGENDA