Miércoles, 10 de Septiembre de 2025 | 09:11

La Argentina busca aumentar las exportaciones de alimentos a India

El Ministerio de Agroindustria organizó una misión comercial, integrada por empresarios argentinos, que visitó las ciudades de Nueva Delhi y Mumbai, en la India, con el objetivo de avanzar en el proceso de apertura del mercado de ese país asiático.

La delegación del Ministerio de Agroindustria de la Nación estuvo encabezada por el Subsecretario de Mercados Agropecuarios Jesús Silveyra e integrada por los Directores Nacionales Omar Odarda, relaciones internacionales, Ignacio Garciarena, agricultura, Hugo Ribba, maquinaria agrícola y Rosario Martearena, política de mercados.

 

La comitiva incluyó a 16 empresarios y un representante de la Cámara de la Industria Aceitera Argentina (CIARA), misión comercial que fue organizada juntamente con la Cancillería Argentina y la Agencia Argentina de Inversiones y Comercio Internacional.

 

En las rondas de negocios, que tuvieron lugar en ambas ciudades y que contaron con una participación de un centenar de empresas indias en cada una, los empresarios argentinos pudieron detectar nichos de negocios para la exportación de legumbres, vinos, aceites vegetales y maquinarias e insumos agrícolas, entre otros productos. El aceite de soja es el principal producto de exportación argentino a la India, con un total de 2,8 millones de toneladas en 2016 por un valor de U$S 1.960 millones.

 

También encontraron oportunidades en la feria de alimentos Annapoorna, de Mumbai, y en los encuentros que mantuvieron con entidades empresariales.

 

En Nueva Delhi, en tanto, hubo varias reuniones con el objeto de impulsar la apertura del mercado indio para lentejas, uvas de mesa, chía, miel y carne de cerdo, entre otros productos.

 

"Las expectativas favorables para el comercio bilateral futuro, entendiendo a la India como uno de los mercados estratégicos para nuestro país", "India no sólo tiene una población similar a la de China, con alta demanda de alimentos, sino que viene creciendo al 7% anual, incorporando cada año más personas a la clase media con el consiguiente mayor requerimiento de proteínas" dijo Jesús Silveyra.

 

Por otra parte, se dieron los primeros pasos para la creación de la Cámara de Comercio Indo-Argentina en la India, y se firmó una “Carta de Entendimiento” con la Indian Pulses and Grain Association (IPGA) para la promoción del comercio y la producción de legumbres, se presentó una “Carta de Intención” para la cooperación agropecuaria con el Estado de Maharashtra, y se tuvo una destacada participación en la “Globoil 2017”, la conferencia anual de la asociación de productores e importadores de aceites vegetales.

 

 

www.NetNews.com.ar

Fuente: Presidencia de la Nación

DEJE SU
COMENTARIO

0 comentarios

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

ECONOMÍA | 09.09.2025

Argentina entre la recuperación y los desafíos fiscales y externos

Argentina entre la recuperación y los desafíos fiscales y externos
COMENTAR
COMPARTIR

Un reciente estudio publicado por el Centro de Estudio Económico de América Latina y el Caribe 2025 (CEPAL) indica que la economía argentina enfrentó en 2024 una contracción significativa y entró en 2025 con señales de recuperación, pero condicionada por metas fiscales exigentes, un programa de financiamiento externo amplio y la necesidad de consolidar reservas internacionales para afrontar vencimientos de deuda. 

COMERCIO EXTERIOR | 19.08.2025

Exportación de talento: el caso de Cristian Barrionuevo

Exportación de talento: el caso de Cristian Barrionuevo
COMENTAR
COMPARTIR

Desde las canchas de Mar del Plata hasta los estadios del fútbol europeo, la historia de Cristian Barrionuevo es la de un marplatense que se animó a cruzar el océano, primero como gastronómico y luego como referente del fútbol femenino. Hoy, con licencia PRO de CONMEBOL y una trayectoria en Inglaterra y Suecia, dirige equipos de alto nivel y defiende con orgullo el talento del fútbol argentino. Pero la historia comienza así...

AGENDA