Miércoles, 10 de Septiembre de 2025 | 09:11

Números favorables para el comercio exterior argentino

Se llevó la II Reunión de la Comisión de Negociaciones Agroindustriales Internacionales del Consejo Federal Agropecuario (CFA).

El encuentro contó con la presencia de la Secretaria de Mercados Agroindustriales, Marisa Bircher, y la participación de representantes de las provincias de Santa Fe, Córdoba, Chaco, Mendoza, Salta, Río Negro, Santiago del Estero, Tucumán y Entre Ríos, como así también funcionarios de distintas áreas del Ministerio de Agroindustria.

 

Marisa Bircher afirmó que "los números del primer semestre de 2017 confirman las tendencias favorables del comercio exterior tanto en términos de valor como de productos". "Las exportaciones de 2016 fueron por un total de 39.703 millones de dólares, lo que significa 7% más respecto al 2015, y hoy vemos que las tendencias del comercio exterior continúan siendo favorables", antes de recordar la importancia de estos encuentros para que "la información que reciben aquí puedan compartirla con las entidades provinciales, las cámaras y las empresas", "en estos momentos estamos con distintos frentes de negociación; a nivel multilateral, Tratados de Libre Comercio, acuerdos de preferencias arancelarias y negociaciones en materia de acceso".  En este último caso, se destacaron las recientes aperturas de nuevos mercados, tales como carne vacuna en Filipinas, limones en Estados Unidos y México y cítricos en Brasil y los avances respecto a productos de las economías regionales con diferentes países. Los representantes provinciales pudieron plantear las preocupaciones comerciales específicas en materia internacional.

 

El Director Nacional de Relaciones Agroalimentarias Internacionales, Omar Odarda y miembros del equipo de la Secretaría de Mercados Agroindustriales repasaron las novedades en estos frentes, como así también los resultados de recientes misiones oficiales y comerciales y otras acciones de promoción que se encaran desde dicha Secretaría, en el marco del programa "Abriendo Mercados", en colaboración con la Cancillería Argentina y la Agencia Argentina de Inversiones y Comercio Internacional.

 

En particular, se informó sobre las negociaciones agrícolas en la Organización Mundial de Comercio, en vistas a la XI Conferencia Ministerial de Buenos Aires de diciembre próximo y el estado de situación de la negociación MERCOSUR-Unión Europea, incluyendo aspectos arancelarios, propiedad intelectual y medidas sanitarias y fitosanitarias.

 

Por último, se informaron los resultados de las recientes misiones que encabezaron la Secretaria Bircher a China y Corea del Sur en agosto y el Subsecretario de Mercados Agropecuarios Jesús Silveyra a la India en septiembre, que incluyeron representantes de cámaras sectoriales y empresas exportadoras. Se presentó el programa de las próximas misiones que se realizarán en lo que resta del segundo semestre del corriente año a Nigeria (20 al 27 de octubre), Egipto (5 al 8 de noviembre) y Singapúr y República Popular China (8 al 15 de noviembre). El Coordinador de Misiones Comerciales de la Secretaría de Mercados Agroindustriales, Carlos Méndez, destacó la necesidad de importancia de coordinar los esfuerzos de promoción comercial que se realizan desde el gobierno nacional y las provincias, para hacer más efectivos en el uso de los recursos e impacto en los diferentes mercados.

 

Participaron de la reunión la Secretaria Ejecutiva del CFA, Roxana Blasetti y funcionarios y técnicos de la Dirección Nacional de Relaciones Agroalimentarias Internacionales, INTA, INASE, UCAR y SENASA.

 

 

www.NetNews.com.ar

Fuente: Ministerio de Agroindustria Nación

DEJE SU
COMENTARIO

0 comentarios

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

ECONOMÍA | 09.09.2025

Argentina entre la recuperación y los desafíos fiscales y externos

Argentina entre la recuperación y los desafíos fiscales y externos
COMENTAR
COMPARTIR

Un reciente estudio publicado por el Centro de Estudio Económico de América Latina y el Caribe 2025 (CEPAL) indica que la economía argentina enfrentó en 2024 una contracción significativa y entró en 2025 con señales de recuperación, pero condicionada por metas fiscales exigentes, un programa de financiamiento externo amplio y la necesidad de consolidar reservas internacionales para afrontar vencimientos de deuda. 

COMERCIO EXTERIOR | 19.08.2025

Exportación de talento: el caso de Cristian Barrionuevo

Exportación de talento: el caso de Cristian Barrionuevo
COMENTAR
COMPARTIR

Desde las canchas de Mar del Plata hasta los estadios del fútbol europeo, la historia de Cristian Barrionuevo es la de un marplatense que se animó a cruzar el océano, primero como gastronómico y luego como referente del fútbol femenino. Hoy, con licencia PRO de CONMEBOL y una trayectoria en Inglaterra y Suecia, dirige equipos de alto nivel y defiende con orgullo el talento del fútbol argentino. Pero la historia comienza así...

AGENDA