Miércoles, 10 de Septiembre de 2025 | 09:23

Argentina, elegida por LAC Flavors como país anfitrión de su 9na. edición

El encuentro, que busca fortalecer las oportunidades de comercio para las PyMEs del sector de alimentos y bebidas de la región, se llevará a cabo del 7 al 8 de noviembre en Tecnópolis, en el marco de la Expo Aliment.Ar.

 

Este año, la Argentina fue elegida por primera vez como país anfitrión, bajo la organización del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) a través de ConnectAmericas.com y la Agencia Argentina de Inversiones y Comercio Internacional (AAICI), con el apoyo del Ministerio de Agroindustria y el Grupo Exponenciar

La prestigiosa ronda internacional de negocios LAC Flavors, encuentro que busca fortalecer las oportunidades de comercio para las PyMEs del sector de alimentos y bebidas de la región, sin dudas potenciará las ventas de los productos argentinos. Al menos así lo entiende el vicepresidente de Comercio Internacional de la AAICI, Juan Pablo Tripodi, quien destacó que la realización de las rondas de negocios es una “herramienta eficaz que les acerca posibilidades a las Pymes locales de dar a conocer sus productos a escala internacional. Argentina tiene distintas regiones especialistas en diversos rubros y este tipo de encuentros permite que todos estos sectores se puedan encontrar en un solo lugar, lo que facilita al comprador extranjero la oportunidad de concretar varios negocios en un solo viaje. Estar presentes con este tipo de acciones es un paso más para llegar a nuestra meta de convertirnos en el supermercado del mundo y mostrar la excelente calidad de nuestros productos que llegan a la mesa de millones de consumidores”.

 

LAC Flavors propone la realización de reuniones uno a uno, pre-agendadas, con más de 150 compradores de los cinco continentes que viajarán a la Argentina para concretar sus negocios y ser antesala de la Expo Aliment.Ar, que contará con la participación de pequeñas y medianas empresas del sector de alimentos y bebidas, tanto nacionales como de Latinoamérica. Allí, los expositores ofrecerán las últimas tendencias y experiencias al público profesional asistente, y podrán participar de talleres y conferencias. La realización en conjunto de ambos encuentros permitirá a las empresas participantes duplicar sus oportunidades de hacer negocios.

 

 

 

“Es un honor como argentinos y como organizadores de Aliment.Ar recibir a LAC Flavors. En Exponenciar nos definimos como una empresa que crea contextos para que se produzcan relaciones. Por ello, la concreción de esta importante Ronda de Negocios internacional en el marco de la exposición es un gran logro y agradecemos a la Agencia Argentina de Inversiones y Comercio Internacional y al BID la confianza depositada en nuestro equipo. Los objetivos de LAC Flavors están en coincidencia con los de Aliment.Ar. Ambos buscamos promover las exportaciones de la región al mundo y atraer inversiones para que las empresas de Latinoamérica cuenten con las capacidades para abastecer la demanda y enfrentar los desafíos que se presentan a nivel global. Pretendemos que Aliment.Ar se convierta en una herramienta para la competitividad de nuestra región y contar con LAC Flavors en nuestra primera edición es un gran paso”, dijo Eugenio Schlossberg, presidente de Exponenciar.

 

“Estar presentes con este tipo de acciones es un paso más para llegar a nuestra meta de convertirnos en el supermercado del mundo y mostrar la excelente calidad de nuestros productos que llegan a la mesa de millones de consumidores”

 

Según datos aportados por AAICI, el sector agroindustrial argentino cumple un rol fundamental como motor del desarrollo económico de nuestro país: con una producción de 103 millones de toneladas y exportaciones por USD 40.464 millones en 2016, representa más del 50% del total del volumen exportado y emplea a más de 500.000 personas. Además, es un socio estratégico en el suministro de alimentos al mundo ya que tiene capacidad productiva para abastecer a 450 millones de personas, 10 veces el tamaño de nuestra población. En lo que va del año, ya se han concretado diversas inversiones extranjeras que apuestan al país y las exportaciones en este rubro tuvieron un crecimiento interanual del 1,1%.

 

 

Fuente: www.NetNews.com.ar

DEJE SU
COMENTARIO

0 comentarios

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

ECONOMÍA | 09.09.2025

Argentina entre la recuperación y los desafíos fiscales y externos

Argentina entre la recuperación y los desafíos fiscales y externos
COMENTAR
COMPARTIR

Un reciente estudio publicado por el Centro de Estudio Económico de América Latina y el Caribe 2025 (CEPAL) indica que la economía argentina enfrentó en 2024 una contracción significativa y entró en 2025 con señales de recuperación, pero condicionada por metas fiscales exigentes, un programa de financiamiento externo amplio y la necesidad de consolidar reservas internacionales para afrontar vencimientos de deuda. 

COMERCIO EXTERIOR | 19.08.2025

Exportación de talento: el caso de Cristian Barrionuevo

Exportación de talento: el caso de Cristian Barrionuevo
COMENTAR
COMPARTIR

Desde las canchas de Mar del Plata hasta los estadios del fútbol europeo, la historia de Cristian Barrionuevo es la de un marplatense que se animó a cruzar el océano, primero como gastronómico y luego como referente del fútbol femenino. Hoy, con licencia PRO de CONMEBOL y una trayectoria en Inglaterra y Suecia, dirige equipos de alto nivel y defiende con orgullo el talento del fútbol argentino. Pero la historia comienza así...

AGENDA