Martes, 28 de Octubre de 2025 | 17:59

Argentina, elegida por LAC Flavors como país anfitrión de su 9na. edición

El encuentro, que busca fortalecer las oportunidades de comercio para las PyMEs del sector de alimentos y bebidas de la región, se llevará a cabo del 7 al 8 de noviembre en Tecnópolis, en el marco de la Expo Aliment.Ar.

 

Este año, la Argentina fue elegida por primera vez como país anfitrión, bajo la organización del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) a través de ConnectAmericas.com y la Agencia Argentina de Inversiones y Comercio Internacional (AAICI), con el apoyo del Ministerio de Agroindustria y el Grupo Exponenciar

La prestigiosa ronda internacional de negocios LAC Flavors, encuentro que busca fortalecer las oportunidades de comercio para las PyMEs del sector de alimentos y bebidas de la región, sin dudas potenciará las ventas de los productos argentinos. Al menos así lo entiende el vicepresidente de Comercio Internacional de la AAICI, Juan Pablo Tripodi, quien destacó que la realización de las rondas de negocios es una “herramienta eficaz que les acerca posibilidades a las Pymes locales de dar a conocer sus productos a escala internacional. Argentina tiene distintas regiones especialistas en diversos rubros y este tipo de encuentros permite que todos estos sectores se puedan encontrar en un solo lugar, lo que facilita al comprador extranjero la oportunidad de concretar varios negocios en un solo viaje. Estar presentes con este tipo de acciones es un paso más para llegar a nuestra meta de convertirnos en el supermercado del mundo y mostrar la excelente calidad de nuestros productos que llegan a la mesa de millones de consumidores”.

 

LAC Flavors propone la realización de reuniones uno a uno, pre-agendadas, con más de 150 compradores de los cinco continentes que viajarán a la Argentina para concretar sus negocios y ser antesala de la Expo Aliment.Ar, que contará con la participación de pequeñas y medianas empresas del sector de alimentos y bebidas, tanto nacionales como de Latinoamérica. Allí, los expositores ofrecerán las últimas tendencias y experiencias al público profesional asistente, y podrán participar de talleres y conferencias. La realización en conjunto de ambos encuentros permitirá a las empresas participantes duplicar sus oportunidades de hacer negocios.

 

 

 

“Es un honor como argentinos y como organizadores de Aliment.Ar recibir a LAC Flavors. En Exponenciar nos definimos como una empresa que crea contextos para que se produzcan relaciones. Por ello, la concreción de esta importante Ronda de Negocios internacional en el marco de la exposición es un gran logro y agradecemos a la Agencia Argentina de Inversiones y Comercio Internacional y al BID la confianza depositada en nuestro equipo. Los objetivos de LAC Flavors están en coincidencia con los de Aliment.Ar. Ambos buscamos promover las exportaciones de la región al mundo y atraer inversiones para que las empresas de Latinoamérica cuenten con las capacidades para abastecer la demanda y enfrentar los desafíos que se presentan a nivel global. Pretendemos que Aliment.Ar se convierta en una herramienta para la competitividad de nuestra región y contar con LAC Flavors en nuestra primera edición es un gran paso”, dijo Eugenio Schlossberg, presidente de Exponenciar.

 

“Estar presentes con este tipo de acciones es un paso más para llegar a nuestra meta de convertirnos en el supermercado del mundo y mostrar la excelente calidad de nuestros productos que llegan a la mesa de millones de consumidores”

 

Según datos aportados por AAICI, el sector agroindustrial argentino cumple un rol fundamental como motor del desarrollo económico de nuestro país: con una producción de 103 millones de toneladas y exportaciones por USD 40.464 millones en 2016, representa más del 50% del total del volumen exportado y emplea a más de 500.000 personas. Además, es un socio estratégico en el suministro de alimentos al mundo ya que tiene capacidad productiva para abastecer a 450 millones de personas, 10 veces el tamaño de nuestra población. En lo que va del año, ya se han concretado diversas inversiones extranjeras que apuestan al país y las exportaciones en este rubro tuvieron un crecimiento interanual del 1,1%.

 

 

Fuente: www.NetNews.com.ar

DEJE SU
COMENTARIO

0 comentarios

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

La ANPYN más AGP que nunca, desembarca sus vicios en el Puerto de Ushuaia

La ANPYN más AGP que nunca, desembarca sus vicios en el Puerto de Ushuaia
COMENTAR
COMPARTIR

En medio de un reclamo popular que exige auditar organismos públicos y de una transformación impulsada por la Ley Bases que abarca a 58 empresas estatales -la mayoría salpicadas de corrupción- la Administración General de Puertos (AGP), ahora rebautizada como Agencia Nacional de Puertos y Vías Navegables (ANPYN), sorprendió a todos y auditó en tiempo récord al Puerto de Ushuaia.

Mitos y Verdades de las Compras Vía Courier

Mitos y Verdades de las Compras Vía Courier
COMENTAR
COMPARTIR

Con la liberación del cepo para personas físicas, la eliminación del impuesto PAIS y la flexibilización de las importaciones, en argentina estamos viviendo un boom de las compras internacionales. Ya no es necesario viajar a Miami o a Chile para comprar tecnología o ropa barata, pero hay un gran error que es la creencia de que todo es absolutamente libre y se puede importar cualquier cosa y, de cualquier manera.

El costo de la confianza hackeada. Lo que el ataque al BHU revela sobre la gestión pública

El costo de la confianza hackeada. Lo que el ataque al BHU revela sobre la gestión pública
COMENTAR
COMPARTIR

El 30 de septiembre, el Banco Hipotecario del Uruguay desconectó su red y lamentablemente no fue por una actualización del sistema, fue por un acto de supervivencia ante un ciberataque. Los atacantes habían cumplido su amenaza: robaron y filtraron más de setecientos gigabytes de información confidencial. Lo que se perdió no fue solo una base de datos; se perdió la sensación de control, el reflejo más claro de la fragilidad institucional en la era digital.

ECONOMÍA | 26.09.2025

Explicación sencilla sobre el dinero enviado a la Argentina

Explicación sencilla sobre el dinero enviado a la Argentina
COMENTAR
COMPARTIR

El economista Aldo Abram, director ejecutivo de la Fundación Libertad y Progreso, explicó en detalle el alcance del préstamo que consiguió Javier Milei con aval de Estados Unidos. Según remarcó, la clave está en diferenciar al Banco Central del Tesoro: ya no se trata de un saqueo de reservas con “papelitos intransferibles”, sino de un esquema en el que cada uno se financia por su cuenta. Así, el crédito externo no implica un aumento de deuda, sino un cambio de acreedor y un respaldo contingente para garantizar pagos sin comprometer las reservas.

El Puerto de Buenos Aires a la Luz del Dto. 602/25

El Puerto de Buenos Aires a la Luz del Dto. 602/25
COMENTAR
COMPARTIR

Recientemente se conoció el Decreto 602/2025, por el cual el Gobierno Nacional presentó un plan para transformar Puerto Nuevo de Buenos Aires, buscando “modernizar la infraestructura y adaptarla a las necesidades actuales del comercio y el turismo”. El plan incluye una nueva terminal de cruceros, espacios turísticos, comerciales, restaurantes, hoteles y áreas de esparcimiento. El proyecto estará a cargo de la Agencia Nacional de Puertos y Navegación (ANPyN), la cual será además la concedente de los contratos de concesión, con las facultades y competencias que ello implica.

Transformarse para competir: comunicación, cultura y bienestar en empresas exportadoras

Transformarse para competir: comunicación, cultura y bienestar en empresas  exportadoras
COMENTAR
COMPARTIR

En el mundo de los negocios internacionales ya no alcanza con producir más y mejor: el verdadero diferencial está en la cultura que sostiene a cada empresa. La manera en que comunicamos, cuidamos y vinculamos a nuestros equipos define tanto la capacidad de innovar como la de competir en mercados externos. Exportar hoy implica también exportar cultura, valores y confianza.

AGENDA