Viernes, 07 de Noviembre de 2025 | 03:34
MEDIO AMBIENTE 14.06.2017

Mauricio Macri presentó el Acuerdo Federal Minero

Se alcanzó un consenso con las provincias que permitirá desarrollar este recurso con políticas sustentables de cuidado ambiental y generar más de 125 mil empleos.

El presidente Mauricio Macri encabezó en la Casa de Gobierno el acto de firma del Acuerdo Federal Minero y destacó que el consenso alcanzado con las provincias pone en marcha “la gran oportunidad de desarrollar” este recurso con políticas sustentables de cuidado ambiental y de generar más de 125 mil puestos de trabajo.

 

El acuerdo está inspirado en una concepción de país “completamente federal, que es lo que queremos todos, una Argentina justa, desarrollada en cada región y que no expulse a su gente de las provincias por falta de actividades productivas”, dijo Macri, y señaló que la minería sustentable “es un recurso que genera un nivel de desarrollo único”, como ya lo han demostrado Chile, Canadá, Nueva Zelanda y Australia, “todos países reconocidos por el cuidado del medio ambiente”. Es necesario “terminar con años de improvisación, falta de control y transparencia con que se manejaron algunas concesiones mineras, lo que le sacó autoridad a la posibilidad de desarrollar un tema que es tan central e importante para los argentinos”.

 

Afirmó que “este es un recurso de cada provincia” y señaló que serán sus habitantes- a partir de los mecanismos de participación ciudadana que contempla el acuerdo- quienes decidirán sobre cada desarrollo minero.

 

El acuerdo fue firmado por los gobernadores de Córdoba; Juan Schiaretti; de Catamarca, Lucía Corpacci; de Entre Ríos, Gustavo Bordet; de Jujuy, Gerardo Morales; de Neuquén, Omar Gutiérrrez; de Río Negro, Alberto Weretilnek; de Salta, Juan Manuel Urtubey; de San Juan Sergio Uñac; de Santa Cruz, Alicia Kirchner, y de Tierra del Fuego, Rosana Bertone. También lo suscribieron los vicegobernadores de Buenos Aires, Daniel Salvador, y de Misiones, Oscar Herrera Ahuad; el ministro de Economía, Infraestructura y Energía de Mendoza, Martín Kerchner y el administrador general del Instituto Correntino de Agua y Ambiente, Mario Rujana.

 

El acuerdo entre el Poder Ejecutivo Nacional y los gobernadores se firmó luego de más de un año y medio de trabajo del Consejo Federal de Minería (COFEMIN), organismo consultivo formado por las 23 jurisdicciones nacionales, más la Secretaría de Minería de la Nación.

 

El documento hace especial hincapié en la cuestión ambiental y en las buenas prácticas de la minería sustentable. Además, se enfoca en la transparencia como pilar fundamental, la maximización de beneficios a nivel local y en la creación de empleo.

 

Unifica las reglas para inversiones en todo el territorio nacional y permite a las provincias más participación al cobrar regalías de hasta un 3% de los ingresos brutos del emprendimiento y hasta el 1,5% para financiar obras de infraestructura y desarrollo en la región.

 

El acuerdo establece los máximos estándares internacionales en materia ambiental y fija –en forma inédita– un compromiso de trabajo conjunto con el Consejo Federal de Medio Ambiente para generar herramientas de gestión ambiental-minera, como monitoreos de agua, aire y suelo, ordenamiento territorial e impulso de las energías renovables.

 

 

www.NetNews.com.ar

Fuente: Presidencia de la Nación

DEJE SU
COMENTARIO

0 comentarios

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

COMERCIO EXTERIOR | 05.11.2025

El imperio de los minerales: China y el nuevo orden del comercio global

El imperio de los minerales: China y el nuevo orden del comercio global
COMENTAR
COMPARTIR

Durante más de un siglo, las potencias mundiales libraron fuertes disputas por el petróleo, un recurso que definió la economía y las guerras del siglo XX. Hoy, la batalla global por los recursos se ha trasladado silenciosamente a un nuevo frente: los minerales críticos. El litio, el cobalto, el grafito y el opaco grupo de las "tierras raras" son el nuevo oro estratégico, y China, en una jugada maestra de anticipación industrial, ha construido un auténtico imperio sobre ellos.

Mitos y Verdades de las Compras Vía Courier

Mitos y Verdades de las Compras Vía Courier
COMENTAR
COMPARTIR

Con la liberación del cepo para personas físicas, la eliminación del impuesto PAIS y la flexibilización de las importaciones, en argentina estamos viviendo un boom de las compras internacionales. Ya no es necesario viajar a Miami o a Chile para comprar tecnología o ropa barata, pero hay un gran error que es la creencia de que todo es absolutamente libre y se puede importar cualquier cosa y, de cualquier manera.

El costo de la confianza hackeada. Lo que el ataque al BHU revela sobre la gestión pública

El costo de la confianza hackeada. Lo que el ataque al BHU revela sobre la gestión pública
COMENTAR
COMPARTIR

El 30 de septiembre, el Banco Hipotecario del Uruguay desconectó su red y lamentablemente no fue por una actualización del sistema, fue por un acto de supervivencia ante un ciberataque. Los atacantes habían cumplido su amenaza: robaron y filtraron más de setecientos gigabytes de información confidencial. Lo que se perdió no fue solo una base de datos; se perdió la sensación de control, el reflejo más claro de la fragilidad institucional en la era digital.

AGENDA